Biografía
A la legitimidad de ejercicio ganada en los campos de batalla por su marido el rey Sancho I Garcés añadió la legitimidad de sangre de su linaje, hasta el punto de que la nueva Monarquía se podía considerar en cierto modo homologada a escala europeo-occidental cristiana. Para estrechar más los lazos entre ambas familias su hermana Sancha había contraído matrimonio con Jimeno Garcés, hermano de aquel Soberano. Eran ambas hijas de Aznar Sánchez de Larráun y su esposa Ónneca, hija ésta a su vez de Fortún Garcés y nieta, por tanto de García Íñiguez. Descendían, pues, las dos por vía materna de Íñigo Arista, su tatarabuelo y primer “príncipe” pamplonés de nombre conocido.
En medio de las continuas gestas militares de su marido (905-925), cabe atribuir a Toda en buena parte el diseño del amplio y trascendental programa de enlaces conyugales conducentes a una estrecha y variada compenetración política de la naciente dinastía regia de Pamplona con los poderes condales circundantes y sobre todo con el Reino de León. Ella debió de inspirar, pues, los sucesivos matrimonios de sus hijas, hacia el año 924 y en vida todavía de su esposo, el de Sancha con el rey leonés Ordoño II, seguido pronto por los de Ónneca con Alfonso IV (925-931) y Urraca con Ramiro II (931-951). La menor seguramente de sus hijas, Belasquita, tuvo como esposos primero a Momo, conde de Vizcaya, luego a Galindo, hijo del conde Bernardo de Ribagorza, y finalmente al magnate pamplonés Fortún Galíndez. Viuda muy pronto de Ordoño II, la citada Sancha se volvió a casar, primero, con el conde Alvaro Herrameliz de Alava y, de nuevo viuda, hacia los años 931/932 con Fernán González, conde de Castilla. Por otra parte, el enlace conyugal de su hijo García I Sánchez con Andregoto Galíndez supondría el encuadramiento en los dominios pamploneses del condado de Aragón a pesar de la posterior disolución de estas nupcias, provocada presumiblemente por el deseo de reforzar la red de parentescos leoneses mediante unas segundas nupcias hacia el año 941 del joven Monarca con su prima Teresa, hija de los aludidos Ramiro II y Urraca. Más adelante su nieta Urraca Garcés, hija de García I Sánchez y Teresa, se uniría (963/964) con el mencionado conde Fernán González y, viuda de éste (970), con el conde Guillermo Sancho de Gascuña. Y, en vida todavía de la reina Toda, otra nieta suya, Urraca Fernández, fruto del referido primer matrimonio del mismo Fernán González con Sancha, se casaría sucesivamente con los reyes leoneses Ordoño III y Ordoño IV y, por último, hacia el año 962 con el futuro Sancho II Garcés, primogénito y sucesor de García I Sánchez. [...]
Bibliografía
G. H. Pertz (ed.), “Annales Sangallenses”, en Monumenta Germaniae Historica. Scriptores, vol. I, Hannover, 1848, pág. 78
J. M. Lacarra, “Textos navarros del Códice de Roda”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 1 (1945), págs. 230-250
E. Levi-Provençal, “España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 d. C.)”, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. IV, Madrid, Espasa Calpe, 1950 (5.ª ed., 1985), págs. 291-378
R. d’Abadal i de Vinyals, Els comtats de Pallars i Ribagorça, t. I, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1954, págs. 116-127
A. Ubieto Arteta, “Los reyes pamploneses entre 905-970”, en Prnícipe de Viana, 24 (1963), págs. 77-82
“La elaboración de las Genealogías de Roda”, en Miscelánea José María Lacarra de Miguel, Zaragoza, Anubar Ediciones, 1968, págs. 457-464
J. M. Lacarra, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, vol. I, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1972, págs. 107-151
J. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, vol. I, Pamplona, EUNSA, 1979, págs. 92-104
M. Díaz y Díaz, Libros y librerías en La Rioja altomedieval, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1979
M.ª J. Viguera y F. Corriente (eds.), Ibn Hayyan, Crónica del califa Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942 (Al-Muqtabis V), Zaragoza, Anubar Ediciones-Instituto Hispano- Árabe de Cultura, 1981
A. Ubieto Arteta, Orígenes de Aragón, Zaragoza, Anubar Ediciones, 1989, págs. 68-381
A. Martín Duque, “El reino de Pamplona”, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, 7-2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 66-74 y 106-121
G. Martínez Díez, El condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la leyenda, 1-2, Valladolid, Junta de Castilla y León-Marcial Pons Historia, 2005, págs. 314-461.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


925 11/xii
Muere Sancho Garcés I de Pamplona, siendo sucedido por su único hijo varón, García Sánchez I, menor de edad, bajo la tutela de Jimeno Garcés...

932 v
Fernán González asume el control de la totalidad del condado castellano. Efectivamente, es en esta fecha cuando por vez primera es mencionad...