Biografía
Contaba diecinueve años cuando se alistó en una compañía de Infantería, que reclutaba soldados en su localidad natal, a principios de 1634. Trasladado a Lisboa, embarcó en mayo hacia Flandes, con el tercio de Francisco Palomino, y combatió en el socorro de Breda que, al mando del duque de Lerma, obligó a los holandeses a levantar su asedio el 8 de septiembre de 1634. De regreso de aquella operación, 15 de octubre del mismo año, su tercio fue reformado y pasó a servir en el de Alonso Ladrón de Guevara (Soria), donde habría de permanecer los siguientes dieciocho años, pese a los dificiles comienzos. En efecto, dicho tercio fue prácticamente aniquilado en la batalla de Les Avins (20 de mayo de 1635), que los franceses llaman Avein, donde ganó el sobrenombre de “Tercio de la Sangre”, al sacrificarse para permitir la retirada del ejército que el príncipe Tomás de Saboya (1596-1656) había llevado temerariamente a una lucha muy desigual. Muy pocos lograron escapar de la muerte o del cautiverio y Manuel, herido, fue llevado prisionero a Maastricht, de donde lograría evadirse seis meses después. Restaurado el tercio con refuerzos llegados de España, luchó en la invasión de Francia del año siguiente (1636), saldada con las tomas de La Capelle (8 de julio), Châtelet (24 de julio) y Corbie (15 de agosto); en la reconquista de Aimeries y Berlaymont, en Artois (1637), y en el socorro de St. Omer (1638), en el curso del cual participó en el combate de Watten (4 de junio de 1638), donde fueron apresados dos regimientos franceses. Durante el asedio francés de Arras (1640), se le ordenó salir de la plaza sitiada para dar cuenta de su situación al cardenal infante y coordinar el socorro, y regresar después a ella, tras haber atravesado las líneas de circunvalación enemigas tanto para salir como para volver a entrar. [...]
Fuentes
Archivo Histórico Nacional, Expediente de Juan de Azcona y Angulo, capitán del Tercio de Manuel de León, 1623, apd. 1; Archivo General de Indias (Sevilla), Indiferente general, 120 n.º 77, Relación de servicios del maestre de campo D. Manuel de León, 19 de septiembre de 1662; Contratación, 5435, n.º 3, Licencia de pasajero a Indias del maestre de campo Manuel de León, gobernador y capitán general de Filipinas, con su sobrino Alonso de León, a Filipinas, 21 de agosto de 1668; Filipinas, 10, r. 1, n.º 2, Carta de Manuel de León, gobernador de Filipinas, dando cuenta de haber pasado por las islas llamadas “de los Ladrones” donde los padres misioneros jesuitas le informaron sobre la conversión que realizaban y de la necesidad de gente y armas que tenían. Manila, 10 de junio de 1670; Filipinas, 86, n.º 31, Carta de fray Juan de Santa María, en que denuncia al gobernador Manuel de León por faltar a su obligación en la comisión que tuvo contra el oidor Juan Manuel de la Peña. Manila, 5 de julio de 1672; Filipinas, 331, lib. 7, fols. 8r.-8v., Real Cédula a Manuel de León, gobernador de Filipinas, aprobándole el haber enviado a comprar armas a Macao. Madrid, 9 de julio de 1672; Filipinas, 122, n.º 1, Carta de Manuel de León, gobernador de Filipinas, dando cuenta de haber recibido la cédula de 27 de agosto de 1672 en la que se le manda que restituya el presidio de Zamboanga y las dificultades que hay para ello; Filipinas, 331, lib. 7, fols. 83r.-84r., Real Cédula a Manuel de León, gobernador de Filipinas, aprobándole lo que obro con ocasión de la muerte de Corralat, rey de Mindanao, la ayuda al infante Curay y la respuesta que dio al embajador del nuevo rey Barajaman. Madrid, 25 de julio de 1674; Filipinas, 331, lib. 7, fols. 97r.-97v., Real Cédula a Manuel de León, gobernador de Filipinas, advirtiéndole sobre su modo de vida para que satisfaga la confianza en él depositada, Madrid, 14 de febrero de 1675; Filipinas, 341, lib. 7, fols. 210r.-211v., Real Cédula para que se deje salir para Nueva España a Manuel de León, gobernador que fue de Filipinas, dejando fianza justa para su residencia, Madrid, 1 de julio de 1677.
Bibliografía
C. Díaz, Conquistas de las Islas Filipinas, Valladolid, L. D. de Gaviria, 1890
E. H. Blair y J. A. Robertson, The Philippine Islands, 1494-1898, vols. XVII y XXXVII, Cleveland, 1903- 1909, pág. 292 y págs. 274-278 respect.
M. L. Díaz-Trechuelo, Arquitectura española en Filipinas (1565-1800), Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1959, págs. 194 y 364-365
W. Lytle Schurtz, El galeón de Manila, Madrid, Cultura Hispánica, 1992, pág. 36 (ed. ingl., 1939).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
