Biography
Oriundo de Canarias, llegó a Venezuela y se estableció en Caracas, donde vivió con su mujer, Lucía García, con la que tuvo catorce hijos. En febrero de 1733, junto a Juan Rodríguez de Camejo, se dirigió al juez pesquisador y comandante general de la provincia de Venezuela, Martín de Lardizábal (1732-1737), para que procediera a darle cumplimiento al permiso otorgado el 30 de octubre de 1733, por Real Cédula, para la fundación de Panaquire. El acto formal de fundación se realizó el 4 de marzo de 1734, por el grupo constituido por León junto a Juan Rodríguez Camejo, Cristóbal Izquierdo y Diego Núñez de Aguiar. Entre 1732 y 1741 León aprendió a escribir, según consta en la documentación existente en la época. Se le considera el iniciador y promotor del cultivo del cacao en Panaquire, en 1742 tenía unos catorce mil árboles plantados en sus tierras (como se expresa en el censo que se realizó ese año, por orden del gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela, Gabriel José de Zuloaga). En 1744 el gobernador le nombró comisario de la jurisdicción real del valle de Panaquire con facultad de “hacer sumarios, prender personas y conocer las causas civiles y criminales” contra cualquier persona. Este nombramiento le obligó a residir en dicho valle, donde descubrió nuevas tierras hacia El Guapo. Por esto, se puede decir que a mediados del siglo xviii era capitán poblador y juez del valle de Panaquire en Venezuela, y también colonizó los valles de Curiepe y El Guapo, con posesiones de tierras en todos ellos. Pero el 7 de marzo de 1749, el nuevo gobernador de la provincia, Luis Francisco Castellanos (1747-1749), nombró a Martín de Echevarría cabo de guerra y teniente de justicia de Panaquire, destituyendo de esta forma a León de su cargo, con intención de acabar con el contrabando del cacao. [...]
Bibliography
Documentos relativos a la insurrección de Juan Francisco de León, Caracas, Instituto Venezolano de Cultura Canarias, 1949
E. B. Núñez, Juan Francisco de León, o el levantamiento contra la Compañía Guipuzcoana, Caracas, Ávila Gráfica, 1949
F. Morales Padrón, Rebelión contra la Compañía de Caracas, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1955
J. F. León, Diario de una insurgencia, Caracas, Consejo Municipal del Distrito Federal, 1971
D. W. Fernández, Juan Francisco de León y su descendencia, Caracas, Instituto Venezolano de Cultura Canaria, 1979
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza, 1981
L. G. Castillo Lara, La aventura fundacional de los isleños. Panaquire y Juan Francisco de León, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1983
M. Pérez Vila, La revolución campesina de Juan Francisco de León, Caracas, Mario González, 1984
R. Caldera, Juan Francisco de León y su descendencia, Islas Canarias, Instituto Venezolano de Cultura Canaria, 1986 (2.ª ed.)
VV. AA., Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, 1988.
Relation with other characters
Events and locations
