Biography
Sucedió a su padre, Aḥmad al-Muqtadir, en el gobierno de Zaragoza desde el momento en que éste cayó enfermo, tras treinta y seis años en el Trono. Desde el principio se vio envuelto en combates contra su hermano al-Munḏir ‘Imād al-Dawla, que mantuvo el control de las provincias orientales del reino desde su sede de Lérida, incluyendo la antigua taifa de Denia, incorporada por su padre al-Muqtadir a los dominios de la taifa de Zaragoza, y que rechazó prestar obediencia, ni siquiera de forma nominal, a Yūsuf. Éste adoptó el apelativo de al-Mu’tamin (“El que confía en Dios”).
En los combates entre estos dos personajes, Yūsuf contó con la sobresaliente ayuda de Rodrigo Díaz de Vivar, que tras su destierro del reino de Castilla por Alfonso VI, pasó al servicio del antecesor de al-Mu’tamin, y éste le confió la dirección del ejército de Zaragoza en su lucha contra su hermano, que a su vez estaba reforzado por el conde de Barcelona Berenguer Ramón II, el conde Guillermo de Cerdaña y el Rey de Aragón y Navarra, Sancho Ramírez, que ponían en peligro la misma seguridad de la capital. En una campaña impresionante el ejército mandado por el Cid aseguró Monzón, reedificó el castillo de Almenar y tomó Escorp, en la confluencia del Segre y el Cinca; ante la amenaza una coalición de los ejércitos de la taifa de Lérida y de condes catalanes acudió a asediar la plaza de Almenar, y al socorrerla el Ejército de Zaragoza al mando del propio al-Mu’tamin, reforzado por la mesnada del Cid, se trabó batalla al pie de fortaleza, en la que el mismo conde de Barcelona fue aprisionado (1081-1082). Durante la batalla el Rey zaragozano había permanecido prudentemente en la cercana fortaleza de Tamarite, donde fue conducido el conde Barcelona Berenguer Ramón II, que fue liberado poco después. [...]
Bibliography
R. Dozy, Recherches sur l’histoire et la
littérature de l’Espagne pendant le Moyen Âge, vol. II, Leiden, E. Brill,
1881
Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-Mugrib, vol. III, ed. de E.
Lévi-Provençal, París, 1930 (trad. de F. Maíllo, La caída del califato
de Córdoba y los reyes de taifas, Salamanca, Universidad, 1993)
Ibn Jaldūn, Kitāb al-‘Ibar, trad. de Slane, París, 1952
(reed.)
Afif Turk, El reino de Zaragoza en el siglo XI, Madrid,
Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1978
Ibn Bassām, Al-Ḏajīra fī maḥāsin ahl al-ŷazīra, ed. de I.
‘Abbās, 1979
Al-Maqqārī, Nafḥ al-ṭīb, ed. de I. ‘Abbās, Beirut, 1979
‘Abd Allāh al-Buluqqīn, Ḥibyān, trad. de E. García Gómez y
E. Lèvi-Provençal, Madrid, Alianza, 1980
M.ª J. Viguera Molins, Aragón musulmán, Zaragoza, Librería
General, 1981
M.ª J. Viguera Molins, El Islam en Aragón, Zaragoza, Caja de
Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1995
G. Martínez Díaz, El Cid histórico, Barcelona, Planeta, 1999
Relation with other characters
Events and locations
