Biografía
Era hijo de Pedro Salvador de Muro y Alonso y de Teresa de Salazar y Morales, naturales ambos de La Rioja. Recibió el hábito interior de la Orden Tercera de Penitencia de San Francisco en el Convento de la Regular Observancia de Madrid, el 19 de enero de 1772 y habiendo cumplido su año de noviciado, profesó el 25 de marzo de 1774. Tercer hijo varón entre ocho hermanos, al consagrar los dos mayores su vida a la Iglesia, accedió al título de marqués de Someruelos en 1777, tras la muerte de su padre en 1774. Su madre, Teresa de Salazar, contrajo segundas nupcias en 1777 con Juan Antonio de los Heros, conde de Montarco, persona de gran relevancia política durante los reinados de Carlos IV y José Bonaparte.
Finalmente siguió la carrera de las armas y para el 23 de septiembre de 1783 era capitán del Regimiento de Infantería de la Princesa, cuando fue ascendido a teniente coronel del Regimiento Provincial de Toro, con un sueldo de 300 reales al mes. Era coronel de milicias desde el 22 de septiembre de 1788. [...]
Fuentes
Archivo General de Indias (Sevilla), Papeles de Cuba, 1578, 1595, 1621, 1623, 1627, 1628, 1660, 1694, 1708B, 1739A, 1739B, 1740, 1741, 1742, 1743, 1744, 1745, 1746, 1747, 1748, 1749, 1751, 1752, 1753, 1754, 1782B; Santo Domingo, 1042, 1096, 1122, 1145, 1146, 1328, 1330, 1335, 1689, 1690, 1860, 2078, 2104A, 2110, 2119, 2122, 2660; Estado, 2, 5, 12, 13,17, 57; Ultramar, 92, 113, 126; Indiferente General, 1558, 1885; Archivo General de Simancas (Valladolid), Guerra Moderna, 5911, 6493, 6496, 6675, 6671, 6878; Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza (Toledo), Someruelos, C.1-25, Almodóvar, C.4, 14, 36, 44; Archivo del Museo del palacio de los capitanes generales (La Habana), Actas de Cabildo, 1798-1812; Archivo Nacional de Cuba (La Habana), Asuntos políticos, 142, 209; Donativos y Remisiones, 210, 544; Archivo General Militar (Segovia), H-5079; National Library of Scotland (Edimburgo), M.S., 1075.
Bibliografía
J. Zaragoza, Las insurrecciones en Cuba, t. I, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1872
R. Guerra y Sánchez, Historia de la nación cubana, La Habana, Editorial Historia de la Nación Cubana, 1952
M. Artola, Los afrancesados, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1958
J. Le Riverend, Historia económica de Cuba, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1974
F. Abad León, “Los marqueses de Someruelos y La Rioja”, en Berceo (Logroño, Instituto de Estudios Riojanos), n.° 90 (1976), págs. 105-106
J. L. Franco, Las conspiraciones de 1810 y 1812, La Habana, 1977
J. Pezuela, Historia de la Isla de Cuba, Madrid, 1978
L. Marrero, Cuba, economía y sociedad, Madrid, Editorial Playor, 1983
A. J. Kuethe, Cuba, 1753-1815
A. J. Kuethe, Crown, Military and Society, Knoxville, The University of Tennessee, 1986
L. R. Jensen, Children of colonial despotism. Press, Politics and Culture in Cuba, 1790-1840, Gainesville, University Presses of Florida, 1988
L. Navarro García, La Independencia de Cuba, Editorial Mapfre, Madrid, 1991
M. Moreno Fraginals, Cuba/España, España/Cuba. Una historia común, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 1995
P. Tornero Tinajero, Crecimiento económico y transformaciones sociales. Esclavos, hacendados y comerciantes en la Cuba colonial (1760-1840), Madrid, Centro de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1996
M. Chust, La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814), Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente, 1999
M. D. González-Ripoll Navarro, Cuba, la isla de los ensayos. Cultura y sociedad (1790-1815), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1999
M. Moreno Fraginals, El Ingenio, Barcelona, Editorial Crítica, 2001
A. Irisarri Aguirre, El Oriente cubano durante el gobierno del obispo Joaquín de Osés y Alzúa (1790-1823), Navarra, Eunsa, 2003
L. E. Oslé Guerendiain, Navarra y sus Instituciones en la Guerra de la Convención (1793-1795), Pamplona, Ministerio de Defensa, Universidad Pública de Navarra, 2004
S. Vázquez Cienfuegos, Tan difíciles tiempos para Cuba. El gobierno del Marqués de Someruelos (1799-1812), tesis doctoral, Sevilla, Universidad, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
