Biografía
Hijo de Martín de Ulloa y de su tercera esposa, María de Sosa, Bernardo de Ulloa parece descender por línea materna de una ilustre familia portuguesa con vinculaciones reales. Por línea paterna descendía de una noble familia leonesa procedente de Toro. Bernardo de Ulloa nació en Sevilla el 28 de noviembre de 1682 y fue bautizado en la iglesia parroquial de San Marcos de Sevilla el 9 de diciembre de 1682. Tanto su padre como su abuelo y su bisabuelo habían sido caballeros veinticuatro del Cabildo de Sevilla y Bernardo de Ulloa ostentó este título desde 1705. En la ciudad de Sevilla se llamaba caballeros veinticuatro a los regidores del Cabildo. Tal nombre hacía referencia al número primitivo de ediles con que contaba el Ayuntamiento, aunque a partir del siglo XVI se alteró su número sin variar su denominación. Como caballero veinticuatro, Bernardo de Ulloa desempeñó amplias funciones, de las que se conocen algunas concretas, como su intervención en asuntos de amojonamientos de tierras. Eran también tareas habituales de los caballeros veinticuatro la fiscalización de los tributos, la inspección de los mercados o las visitas a la cárcel. Todos los que poseían este cargo tenían, además, la obligación de asistir a las reuniones del Cabildo y podían ser multados cuando faltaban sin la debida justificación. Como miembro del Cabildo de Sevilla, Bernardo de Ulloa apoyó la causa de Felipe V en la Guerra de Sucesión y votó a favor de los auxilios que la ciudad hispalense prestó al Monarca. [...]
Obras
Restablecimiento de las Fábricas y comercio español, Madrid, Antonio Marín, 1740 (ed. de G. Anes, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1992).
Bibliografía
R. Calle Sáiz, “La Hacienda Pública en España. El Pensamiento financiero español durante la época mercantilista: Uztáriz y Ulloa”, en Revista de Economía Política, 75 (1978), págs. 7-28
G. Anes, “Estudio preliminar”, en B. de Ulloa, Restablecimiento de las Fabricas [...], op. cit., 1992, págs. I-XLIII
M. Martín Rodríguez, “Bernardo de Ulloa, el último de los grandes mercantilistas españoles”, en E. Fuentes Quintana (ed.), Economía y Economistas españoles, vol. II, Barcelona, Galaxia-Gutemberg-Círculo de lectores, 1999, págs. 605-610
L. Perdices de Blas, “Ulloa y Sosa, Bernardo de”, en L. Perdices de Blas y J. Reeder (eds.), Diccionario de Pensamiento Económico en España (1500-2000), Madrid, Editorial Síntesis-Fundación ICO, 2003, págs. 815-817.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
