Biografía
De linaje originario de Navarra, con casa solar en Garayoa, partido de Aoiz. Hijo de José Jabat y Salbo y María Josefa de Aztal. Ingresó en la Armada en Cádiz como guardia marina en 1783 y surcó el Mediterráneo y el Atlántico. En América, sirvió en el virreinato de Nueva España. En 1798, al mando del bergantín Saeta, repelió la agresión de un corsario inglés, cuando llevaba en el barco al gobernador de Veracruz, lo que le valió el ascenso a capitán de fragata. Tuvo diferencias con el virrey Iturrigaray y volvió en 1803 a España, donde mandó un batallón de Marina en Cádiz. Como capitán de fragata se retiró y pasó a La Habana en 1707, pero al año siguiente se reincorporó al servicio activo. [...]
Bibliografía
A. Alcalá-Galiano, Memorias, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1886
J. García de León Pizarro, Memorias, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1894-1897 (reed. 1942, 1953 y 1998)
F. Antón del Olmet, marqués de Dosfuentes, Proceso de los orígenes de la decadencia española. El Cuerpo diplomático español en la Guerra de la Independencia, vol. III, Madrid, Imprenta Artística Española, ¿1911?
A. y A. García Carraffa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos y americanos, vol. XLVII, Madrid, Imprenta Antonio Marzo, 1920-1963, págs. 8-9
Marqués de Villaurrutia, El rey José Napoléon
la misión del Barón de Agra
algunos cuadros del Museo del Prado
el Papa de Velázquez, Madrid, Francisco Beltrán, 1927
A. Gil Novales, Diccionario biográfico del Trienio liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998, págs. 598-901.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
