Biography
No hay certeza absoluta sobre su año de nacimiento. Fue hijo de Pedro Sánchez de Ibarra, hombre prestigioso, y de María de Arandia. La casa de Ibarra era una de las más nobles de Guipúzcoa, dividida en tres ramas, una duranguesa, en Vizcaya. Por eso, a veces se le da a Francisco de Ibarra la naturaleza guipuzcoana.
Vivió en España pocos años de su niñez, pues, como otros muchos vizcaínos, se lanzó a la carrera de las Indias. Todos los historiadores están de acuerdo en que en 1550 se hallaba en la Nueva España, acogido a la sombra de su tío, Diego de Ibarra, veterano de la conquista de Hernán Cortes, uno de los fundadores de Zacatecas, que había hecho gran fortuna y que, por añadidura, estaba casado con una hija del virrey Luis de Velasco. Permaneció Francisco de Ibarra sus primeros años de estancia en Ciudad de México, donde prosiguió su educación y, con discreción, vivió prácticamente junto a la corte virreinal, siempre apoyado por su tío. En su testamente Francisco de Ibarra decía: “Declaro que mi tío Diego de Ibarra me ha dado mucha cantidad de pesos y en su hacienda he gastado yo muchos dineros y otras cosas; si quisiere ser pagado dellos, se pague conforme a lo que él dijere; le suplico tenga atención a que por su respeto vine de los Reinos de España y me tuvo y me crió en su casa y que conforme a esto haga lo que le pareciere”. [...]
Bibliography
A. de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Década Octava, Madrid, Oficina de N. Rodríguez Franco, 1730, lib. X, caps. XXIII, XXIV y XXV, págs. 247-249
Bolton (ed.), Spanish Exploration in the Southwest, 1542- 1708, New York, 1916, págs. 141-143, 149 y 271
J. Lloyd Mecham, Historical Documents relating to New Mexico, Nueva Vizcaya, and Approaches thereto, to 1773, Colected by A. F. Bandelier and F. R. Bandelier, Spanish Texts and English Translations, vols. I y II, Washington, Carnegie Institution of Washington, 1923, págs. 15-17 y pág. 6, respect.
Francisco de Ibarra and Nueva Vizcaya, Dirham, North Carolina, Duke University Press, 1927 (The Seeman Press)
J. I. Gallegos, Historia de la Iglesia en Durango, México, Editorial Jus, 1969 (col. México Heroico, n.º 100), págs. 23- 24 y 27-28
A. G. Saravia, Obras. Vol. I, Apuntes para la Historia de Nueva Vizcaya, México, Universidad Autónoma, 1978, pássim.
VV. AA., Diccionario de Historia de España, vols. II y III, Madrid, Alianza Editorial, 1979, págs. 418- 419 y pág. 360, respect.
D. C. Briggs, Historical Dictionary of Mexico, Metuchen, The Scarecrow Press, 1981, pág. 115
V. Zavala, Francisco de Ibarra, Bilbao, Ediciones Mensajero, 1988 (col. Kurutzeaga, 12)
VV. AA., Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, vol. II, México, Editorial Porrúa, 1995 (6.ª ed.), pág. 1757
Gran Enciclopedia de España, vol. XI, Zaragoza, Enciclopedia de España, 1996, pág. 5247
Milenios de México. Diccionario Enciclopédico de México, vol. II, México, Hoja Casa Editorial, 1999, pág. 1371.
Relation with other characters
Events and locations
