Biography
Hijo primogénito de Francisco Crespí de Valldaura y Borja. Fue jurista de prestigio indiscutible, formado inicialmente en la Universidad de Salamanca, donde terminó sus estudios de bachiller. Los estudios jurídicos los realizó en la Universidad de Valencia, de la que se considera fundador a su abuelo, Luis Crespí de Valldaura (1460-1522), finalizando su formación como doctor en Derecho en 1627. Más tarde desempeñó la docencia en la misma Universidad de Valencia.
Heredó de su familia diversas posesiones territoriales, tales como el señorío de Sumacárcer, que permaneció bajo el dominio de la familia Crespí hasta la disolución del régimen señorial. En igual situación se encontraba el monasterio cisterciense de Valldigna, que se mantendrá bajo el dominio de dicha familia hasta el siglo xix. [...]
Works
Observationes illustratae decisionibus Sacri Supremi Regii Aragonum Consilii, Supremi Consilii Sanctae Cruciatae, et Regiae Avdentiae Valentinae, Lugduni, Horatii Boissat &
Georgii Remeus, 1662, 2 vols.
con N. Antonio y A. Solís, Cartas de [...] don Nicolas Antonio i de don Antonio de Solis. Añadese una de don Christoval Crespi de Valdaura
las publica don Greg. Mayans i Siscar [...]
và añadida una Oracion de èl mismo que exhorta à seguir la verdadera idea de la eloquencia española [...], Lyon, Imprenta Deville Hermanos y Chalmette, 1733.
Bibliography
Principado, Por el Pricipado [sic] de Cathaluña, que el Vicecanciller del Supremo Consejo de Aragon ha de ser de la Corona: breve recopilacion de los fundamentos mas sustanciales en fauor desta pretencion, Barcelona, Impressor Jeroni Margarit, 1622
L. Ejea Talayero, Dissertatio fiscales de iurisdictione ducis belli iuxta foros Aragonum (inscripta et dicata Excellentisimo D. Chrisrofoto Crespi de Valldaura, Equestris Montesiae, Ordinis generali Assesori et clavijero Magno, regnorum Coronae Aragonum, Vicecandellario maximo, eiusde, Sacri Supremi Principi
in sexvirali Hispanici et Indici imperio adssesu Philippi IV providentia, consiliario designatissimo, selectisimo auctore [...], Madrid, 1668
F. Jardiel, El Venerable Palafox, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892
J. Juderías, España en tiempo de Carlos II el Hechizado, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1912, págs. 231-264
Lalinde Abadía, “El Vicecanciller y la presidencia del Supremo Consejo de Aragón”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE), (Madrid, Ministerio de Justicia), t. 30 (1960), págs. 175-248
M. Peset, “Notas sobre la abolición de los Fueros de Valencia”, en AHDE (1968), págs. 657- 715
H. Kamen, La España de Carlos II, Madrid, Crítica, 1986, pág. 605
F. A. Robres, R. Benítez Sánchez Blanco y E. Ciscar Pallarés, “La Valldigna y su monasterio en el centro de la política española de mediados del siglo xvii”, en L’Avenç, Revista d’investigació i assaig de la Valldigna, 4 (1988), págs. 22- 25
G. Maura, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Aguilar, 1990
J. Arrieta, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994
M. J. Carbonel Borja, “Las cortes forales valencianas”, en Corts. Anuario de Derecho Parlamentario (Valencia), n.º 1 (1995), págs. 57-65
V. Pons Alós, El señorío de Sumacarcer en la Baja Edad Media. De mudéjares a moriscos, Valencia, Associació d’amics de l’Ermita de Sumacarcel, 1995
J. Casey, “Una libertad bien entendida: los valencianos y el estado de los Austrias”, en Manuscrits (Norwich, University of Eats Anglia), n.º 17 (1999), págs. 237-252
A. Graf Von Kalnein, Juan José de Austria en la España de Carlos II, Lérida, Milenio, 2001
X. Gil, “Parliamentary life in the Crown of Aragon: cortes, juntas de brazos, and other corporate bodies”, en Journal of Early Modern History, Leyden, Brill Academic Publishers, 2004, págs. 362-395, P. Sanna, “Le origini delle compagnie barracellari e gli ordinamenti di polizia rurale nella sardegna moderna”, en Diritto@Historia (Sassari, Università de Sassari), n.º 4 (2005).
Relation with other characters
Events and locations
