Biografía
Perteneciente a la nobleza rural más linajuda, el futuro obispo jansenizante demostró desde la infancia abundantes dotes para el estudio, en el que se introdujo de la mano de su muy culto progenitor, guía y mentor de sus primeros pasos educativos. Tras una considerable pero poco documentada estancia en el que muy pronto sería el más famoso Seminario de la Iglesia borbónica —el murciano de San Fulgencio—, alcanzó en la Universidad de Baeza los títulos de bachiller en Artes y Filosofía y en el mismo mes —septiembre de 1761— se recibió nemine discrepante de bachiller en Teología. Adentrado ya en la carrera de los honores y títulos, un mes más tarde recibió el hábito de Santiago otorgado por la casa matricia de la Orden: el convento conquense de Uclés. Un bienio más tarde, se residenció en el Colegio Militar del Rey, de Salamanca a fin de proseguir sus estudios de Teología. Durante casi una década vivió con especial intensidad el ambiente intelectual de la más célebre Alma Mater española, respirando sus mejores auras, transmitidas por los catedráticos mas afectos a las “Luces”, muy singularmente el carmelita calzado Bernardo Agustín de Zamora, quien constituiría en adelante un permanente objeto de referencia en la existencia de Tavira. Obtenido el doctorado en Teología a finales de diciembre de 1764, continuaría con ahínco su instrucción en lenguas orientales —llegó a ser un consumado especialista en árabe— y en el conocimiento de los saberes bíblicos al tiempo que se encargaba de la docencia de algunas de estas materias. [...]
Bibliografía
J. A. Vicente Bajo, Episcopologio salmantino desde la antigüedad hasta nuestros días, Salamanca, Imprenta de Calatrava, 1901
V. Núñez Marqués, Guía de la Catedral del Burgo de Osma y breve historia del Obispado de Osma, Madrid, Gráficas Onofre Alonso, 1947
J. Sarrailh, La España ilustrada de la segunda mitad del xviii, México, Fondo de Cultura Económica, 1956
L. Salas Balust, Visitas y reforma de los Colegios Mayores de Salamanca en el reinado de Carlos III, Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1958
A. Muriel, Historia de Carlos IV, Madrid, Atlas, 1959
R. Herr, España y la revolución del siglo xviii, Madrid, Aguilar, 1964
E. Appollis, Les jansénistes espagnols, Bordeaux, Société Bordelsise de Diffusion de Travaux des Lettres et Sciences Humaines, 1966
J. Saugnieux, Un prélat éclairé: Don Antonio Tavira y Almazán (1737-1807). Contribution à l’étude du jansénisme espagnol, Toulouse, France-Ibérie Recherche, 1970
J. M. Cuenca Toribio, Aproximación a la historia de la Iglesia española contemporánea, Madrid, Pegaso, 1979
Sociología del episcopado español e hispanoamericano (1789-1985), Madrid, Pegaso, 1986
L. E. Rodríguez San Pedro (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. Vol. I: Trayectoria histórica e instituciones vinculadas, Salamanca, Ediciones Universidad, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
