Biography

Busto de mármol del busto de Constantino I, c. 325-370. nº de acceso 26.229. CC0 Busto de mármol del busto de Constantino I, c. 325-370. nº de acceso 26.229. CC0 The Metropolitan Museum
Fue sin duda el más importante Emperador de la tardía romanidad y un personaje clave en la reordenación del paisaje político de su tiempo. Heredero de las tradiciones del viejo Imperio romano que se tambaleaba en las postrimerías del siglo III, vivió en un primer plano todas las reformas de Diocleciano, contribuyó a la extinción de la tetrarquía y restauró en Roma un gobierno personal. Su aceptación del cristianismo le granjeó un importante apoyo político y le aseguró el paso a la posteridad.
Se conoce sólo de forma aproximada el año de su nacimiento gracias a los textos de su biógrafo Eusebio (Vida de Constantino, 1, 8 y 4, 53) y de Eutropio (Breviario, 10, 8, 2). Fue hijo único del emperador Constancio I y de Helena; cuando la política dinástica de la tetrarquía llevó a Constancio a repudiar a Helena hacia el año 289 para casarse con Flavia Maximiana Theodora (Eutropio, 9, 22, 1; Aurelio Víctor, Libro de los Césares, 39, 25), la parentela del futuro Constantino I se vio incrementada con seis hermanastros: Flavius Iulius Constantius, Flavius Dalmatius (cónsul del año 333), Flavius Hannibalianus, Flavia Iulia Constantia (casada luego con el emperador Licinio I), Anastasia y Eutropia. [...]
Bibliography
A. Piganiol, L’empereur Constantin, Paris, Editions Rieder, 1932
W. Seston, “Recherches sur la chronologie du règne de Constantin le Grand”, en Revue des Études Anciennes, 39 (1937), págs. 197-218
A. Alföldi, The conversion of Constantine and pagan Rome, Oxford, Clarendon Press, 1948
J. Vogt, Konstantin der Grosse und sein Jahrhundert, Munchner Verlag, 1949 (München, F. Bruckmann, 1960)
P. Barceló, “Hispania en el primer decenio del siglo iv d. C.”, en Hispania Antiqua, 8 (1978), págs. 77-88
P. Bastien “Le pseudo atelier de Tarragone au Bas Empire et le gouvernement de l’Espagne du 1.er mars 293-312”, en Latomus, 38 (1979), págs. 90-190
M. Christol y P. S illières, “Constantin et la Péninsule Ibérique: à propos d’un nouveau milliaire”, en Revue des Études Anciennes, 82 (1980), págs. 70-80
T. D. Barnes, Constantine and Eusebius, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1981
J. Arce, El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid, Alianza, 1982
J. Burckhardt, Del paganismo al cristianismo. La época de Constantino el Grande, México, Fondo de Cultura Económica, 1982
T. D. Barnes, The New Empire of Diocletian and Constantine, Harvard University, Cambridge (Massachusetts) 1982
J. M.ª Blázquez, “La presión fiscal en Hispania en el Bajo Imperio según los escritores eclesiásticos y sus consecuencias”, en Hacienda Pública Española [Instituto de Estudios Fiscales], 87 (1984), págs. 37-56
I. König, Origo Constantini: Anonymus Valesianus 1, Trier, Trierer historischen Forschungen, 1987
R. McMullen, Constantine, London, Croomhelm, 1987
P. Barceló, “Die Religionspolitik Kaiser Constantins des Großen vor der Schlacht an der Milvischen Brücke (312)”, en Hermes, 116 (1988), págs. 76-94
J. M.ª Blázquez, “La Hispania del Bajo Imperio. Relaciones con Oriente”, en G. Pereira (ed.), Actas del I Congreso Peninsular de Historia Antigua. Santiago de Compostela 1-5 julio de 1986, vol. III, Santiago de Compostela, Universidad, 1988, págs. 177-186
Th. Grünewald, Constantinus Maximus Augustus. Herrschaftspropaganda in der zeitgenössischen Überlieferung, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 1990
W. Kuhoff, “Ein Mythos in der römischen Geschichte. Der Sieg Constantins des Grossen über Maxentius vor den Toren Roms am 28. Oktober 312 n. Chr.”, en Chiron 21 (1991), págs. 127-174
V. Neri, Medius Princeps. Storia e immagine di Costantino nella storiografia latina pagana, Bologna, Cooperativa Libraria Universitaria Editrice, 1992
Constantino il Grande: dall’antichità all’Unmanesimo: Colloquio sul Cristianesimo nel Mondo antico, Macerata, Università degli studi di Macerata, 1992-1993
M. Clauss, Constantin der Grosse und seine Zeit, München, C. H. Beck, 1996
A. Marcone, Costantino il Grande, Roma-Bari, Laterza, 2000
K. Piepenbrink, Konstantin der Grosse und seine Zeit, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 2002
L. de Giovanni, L’imperatore Costantino e il mondo pagano, Napoli, D’Auria, 2003
Ch. M. Odahl, Constantine and the Christian Empire, London- New York, Routledge, 2004
H. Pohlsander, The emperor Constantine, London-New York, Routledge, 2004
A. Donati y G. Gentili, Costantino il Grande. La civiltà antica al bivio tra Occidente e Oriente, Milano, Silvana Editoriale, 2005
M. Clauss, “Konstantin I. 306-337”, en M. Clauss (ed.), Die römischen Kaiser. 55 historische Portraits von Caesar bis Iustinian, München, C. H. Beck, 2005³ (1.ª ed. 1997), págs. 282- 301
J. Wiewiorowski, “Comes Hispaniarum Octavianus-the special envoy of Constantine the Great (some Remarks)”, en Gerión, 24.1 (2006), págs. 325-340
E. Moreno, “La semblanza de Constantino en la obra de Libanio”, en Gerión, 24.1 (2006), págs. 341-354.
Relation with other characters
Events and locations


293
Maximiano, que tiene bajo su mando Hispania, Italia y África, recibe como césar a Constancio Cloro, luego Constancio I (293-305), padre de C...

306
Constantino I (306-337), hijo de Constancio I, se convierte en su sucesor y administrador de los territorios occidentales del Imperio romano...

306
Inicio de la tercera tetraquía. Galerio y Severo son sus augustos, secundados por Maximino Daia y Constantino I como césares.

308
Cuarta tetraquía: Galerio (305-311) y Licinio (308-324) son augustos Constantino I y César de éste y con responsabilidad política y militar ...

312 28/x
Constantino I derrota a Majencio en la famosa batalla del Puente Milvio, que le abre las puertas de Roma. El emperador justificó su victoria...

c. 313 vi
Edicto de Milán o Edicto de Tolerancia promulgado por Licinio, que asegura una política religiosa común hacia los cristianos tanto por su pa...

316
Rufino Octaviano se convierte en comes Hispaniarum, es decir, responsable de todas las tropas estacionadas en Hispania a mediados del...

324
Los enfrentamientos entre Constantino I y Licinio cerca de Adrianópolis (Tracia) y Chrysópolis (Bósforo) en julio-septiembre del año ...

324 8/xi
Constantino marca con una lanza el perímetro de la nueva ciudad de Constantinopla, siguiendo el ritual de la fundación de Roma.

325
La muerte de Licinio produce un nuevo giro de Constantino I hacia el cristianismo, como lo demuestra el nombramiento como prefecto de Roma d...

325
El obispo cordobés Osio (256-357) preside junto al emperador Constantino el Concilio de Nicea, convocado para combatir las tesis de Arriano ...

335
El orador y retor Exuperio se convierte en gobernador de una provincia de Hispania al alcanzar la condición de césar su discípulo Delmacio (...