Biography
Segundo de los hijos varones del matrimonio formado por Juan de Lira Huidobro y Phelipa del Castillo Sigoney, ambos naturales de Madrid, donde también nacieron sus tres hijos. Los datos biográficos de Manuel Francisco de Lira anteriores a su actividad diplomática en Holanda son muy escasos. Bautizado el 12 de abril de 1631 en la parroquia de San Justo y Pastor de Madrid, donde residía la familia Lira, pasó sus primeros años en los Países Bajos, a donde trasladaron su residencia cuando el padre fue nombrado pagador general de los Ejércitos en aquellas provincias en 1634. Residió el joven Lira durante una década en Bruselas, Amberes y en la villa de Liera, en la región de Brabante, en la que también había vivido su abuelo paterno, Pedro de Lira, hasta su traslado a la Corte hacia el final del reinado de Felipe II. Fue éste, Pedro de Lira, natural de los Estados de Flandes, quien comenzó a servir en la acemilería de la Corte, como teniente de acemilero mayor, merced a su amistad con el titular de este empleo, Francisco Ruiz de Huidobro, con el que emparentó al contraer matrimonio con Catalina de Huidobro. El hijo de ambos, Juan de Lira Huidobro, se empleó también como acemilero mayor de Felipe III y Felipe IV hasta su nombramiento, en 1634, como pagador general de Flandes. [...]
Works
Idea y proceder de Francia desde las paces de Nimega hasta la primavera del año 1684, Barcelona, 1684 (atrib.) (ed. Colonia, 1684
reimpr. Madrid, 1807)
“Informe sobre el comercio con las Indias” (atrib.), en Memoires et considerations sur le Comerse et les Finances d’Espagne, Amsterdam, 1761.
Sources
Archivo General de Palacio, Administrativa, personal, cajas 551; Reinados, reinado de Carlos II, cajas 73 y 110; Archivo General de Simancas, Quitaciones de Corte, leg. 5 y33; Estado, legs. 3980-4019; Archivo Histórico Nacional, Estado, legs. 1702, 2115-2116, 2813, 3456 y 6402; Biblioteca Nacional de España, ms. 6347, Cartas escritas por don Manuel de Lira a diferentes Ministros y amigos; ms. 10876, Cartas familiares de don Manuel de Lira, escritas desde el Haya y Colonia, siendo Enviado Extraordinario y desde Madrid siendo Secretario de Estado y del Despacho Universal de Carlos II; ms. 12953/4, Copia de un papel francés que se halló entre otros reservados de la Reina nuestra señora que esté en gloria, doña María Luisa de Borbón; ms. 22804, Cartas de don Manuel de Lira a diversos personajes; Biblioteca del Palacio Real, II/1431-1433, vol. I, fols. 716r.-736v., Copias de cartas del embajador plenipotenciario a los Estados Generales de Holanda escritas en La Haya, años 1674, 1675 y 1676 y fols. 737r.-738v., Papel de don Manuel de Lira para la Junta de Theólogos sobre hacer Liga con Herejes; II/2865, fols. 226r.-235r., Instrucción dada al primer conductor de embajadores que se creó en España, concerniente a las obligaciones que debía tener en el recibimiento de ellos, lugar que le correspondía en las Audiencias Públicas y demás actos en que interviniese y una individual noticia de los conductores que hubo desde su establecimiento que fue el año de 1625 hasta el de 1729, con expresión de las innovaciones que en todo este tiempo se hicieron en punto a ceremonias.
Bibliography
A. Cánovas del Castillo, Historia de la decadencia de España desde el advenimiento de Felipe III al trono hasta la muerte de Carlos II, Madrid, José Ruiz, 1910
J. Judería, España en tiempos de Carlos II El Hechizado, Madrid, 1912
L. Ballestereos Robles, Diccionario Biográfico Matritense, Madrid, Ayuntamiento, 1912
H. Lonchay y J. Cuvelier, Correspondance de la Cour d’Espagne sur les affaires des Pays-Bas au xviie siècle, Bruxelles, 1935
E. Schafer, El Consejo Real y Supremo de las Indias: su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1947
J. Muñoz Pérez, “El comercio de las Indias bajo los Austrias y los tratadistas españoles del siglo xvii”, en Revista de Indias, 68 (1957), págs. 209- 221
M. Durme, Les archives générales de Simancas et l’histoire de la Belgique (ixe-xixe siècles), Bruxelles, Palais des Academies, 1964
J. A. Escudero, Los Secretarios de Estado y del Despacho, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1969
R. A. Stradling, Europa y el declive de la estructura imperial española, 1580-1720, Madrid, Cátedra, 1983
D. Salinas, La diplomacia española en las relaciones con Holanda durante el reinado de Carlos II (1665-1700), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1989
M. V. López-Cordón, “Equilibrio y finanzas. Holanda en el pensamiento internacional español posterior a Westfalia”, y M. Herrero Sánchez, “La Monarquía Hispánica y el tratado de La Haya de 1673”, en España y Holanda, número de Diálogos Hispánicos (Ámsterdam), n.º 16 (1995), págs. 80-101 y págs. 103-118, respect.
L. A. Ribot García, “La España de Carlos II”, en P. Molas Ribalta (coord. y pról.), La transición del siglo xvii al xviii: entre la decadencia y la reconstrucción, en J. M.ª Jover Zamora, Historia de España de Menéndez Pidal, vol. XXVIII, Madrid, Espasa Calpe, 2000, págs. 61-203.
Relation with other characters
Events and locations


1671 17/xii
Manuel Francisco de Lira, en nombre de la Monarquía Hispánica, y las Provincias Unidas acuerdan en La Haya una alianza defensiva para el cas...

1672 20/i
Mariana de Austria ratifica el acuerdo firmado por Manuel Francisco de Lira con las Provincias Unidas el 17 de diciembre de 1671.