Biografía

Detalle del retrato de Diego Clemencín, 1843. PID bdh0000029693. CC Biblioteca Nacional de España
Primer fruto del matrimonio contraído el 24 de diciembre de 1762 por el comerciante de origen francés Jaime Clemencín La Croix y María Manuela Viñas Martínez, Diego nació en Murcia —adonde se había trasladado el padre por negocios en torno a 1760—, el 27 de septiembre de 1765. A él le siguieron en los años siguientes sus hermanos Carlos, Domingo, Felipe, Casta, María Luisa y Cándida. En la capital murciana se desarrolló su infancia y cursó estudios en el seminario de San Fulgencio, donde ingresó como colegial interno becado el 27 de enero de 1775 y permaneció hasta 1787. En esta institución se formó en diversas disciplinas, pero muy especialmente en Filosofía y Teología, lo que le llevó, en 1786, a desempeñar el puesto de catedrático sustituto en esas materias. Su prestigio como profesor iba en aumento y, en el año siguiente, se le propone partir a Madrid para convertirse en preceptor de los cuatro hijos habidos del matrimonio formado por la condesa-duquesa de Benavente y el duque de Osuna. Tras una serie de informes, la propuesta formal se hace por escrito el primer día del año 1788, a la que Clemencín responde positivamente en carta fechada el día 8 de ese mismo mes de enero. No se incorporará a la nueva labor hasta principios de junio, una vez acabado el curso escolar en el seminario. [...]
Obras
C. C. Tácito, Ensayo de traducciones que comprende la Germania, la Agrícola y varios trozos de Tácito, con algunos de Salustio. Un discurso preliminar y una epístola a Tácito, por ~ y J. Mor de Fuentes, Madrid, en la oficina de don Benito Cano, 1798
Elogio de la Reina Católica Doña Isabel, leído en la junta pública que celebró la Real Academia de la Historia el día 31 de julio de 1807, Madrid, Imprenta de Sancha, 1820
“Prólogo” a L. Fernández de Moratín, Obras dadas a la luz por la Real Academia de la Historia, Madrid, imprenta Aguado, 1830-1831, 4 vols.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesto por Miguel de Cervantes y comentado por don Diego Clemencín, Madrid, D. E. Aguado, 1833-1839, 6 vols.
Bibliografía
Ch. F. Bradford, Index to the notes of Diego Clemencín, with numerous references to obscure and difficult passages in the text, Boston, 1875 (trad. esp., Índice de las notas de D. Diego Clemencín en su edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1885)
J. Serrailh, “Don Diego Clemencín”, en Bulletin Hispanique, 24, 2 (1922), págs. 125-134
J. de Entrambasaguas, “Panorama histórico de la erudición española en el siglo xix”, en Arbor, 14 (1946), págs. 165-191
J. García Morales, “Las ilustraciones gráficas y literarias del Quijote”, en M. de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: Edición IV centenario, adornada con 356 grabados de Gustavo Doré, enteramente comentada por ~ y precedida de un est. crít. de L. Astrana Marín […], Valencia, Editorial Alfredo Ortells, 1980, págs. LXXXVII-CXI
F. J. Díez de Revenga, “Clemencín y la poesía de Cervantes”, en Monteagudo, 83 (1983), págs. 43-53
R. Escavy Zamora, “Las Lecciones de gramática de Diego Clemencín”, en Estudios Románicos, IV (1987-1989), págs. 303-318
A. L. Baquero Escudero, Una aproximación neoclásica al género novela. Clemencín y el “Quijote”, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1988
A. López Ruiz y E. Aranda Muñoz, Diego Clemencín, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 1994 (2.ª ed. corr. y ampl.)
S. Beser, S. García Castañeda, M. Á. Garrido Gallardo, J. M.ª Martínez Cachero, M. Sánchez Mariana y J. Sánchez Reboredo, “La crítica literaria”, en L. Romero Tobar (dir.), Historia de la Literatura Española. Siglo XIX (II), Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 845-928
F. Rico, “Historia del texto”, en M. de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, Barcelona, Crítica, 1998, págs. CXCII-CCXLII
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999
J. L. Molina Martínez, “Contestaciones de Diego Clemencín a cartas de José Musso Valiente (1829- 1833)”, en Murgetana, 105 (2001), págs. 63-92
J. Montero Reguera, “Aproximación al Quijote decimonónico”, en J.-P. Sánchez (coord.), Lectures d’une oeuvre. Don Quichotte de Cervantes, Paris, Éditions du Temps, 2001, págs. 11-24
J. M. Lucía Megías, “Los libros de caballerías a la luz de los primeros comentarios del Quijote: De los Ríos, Bowle, Pellicer y Clemencín”, en Edad de Oro, XXI (2002), págs. 499- 539.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
