Biography
Pertenecía a una familia aristocrática, cuyos antepasados fueron muy honrados por los reyes del Ponto, Mitrídates V (150-120 a. C.) y VI (120-63 a. C.) y por el general romano Lúcullo. Fue discípulo en Nisa, Caria (Asia Menor) de Aristodemos, y en el 44 a. C. de Tirannión y de Xenarcos de Seleucia en Roma. Vivió en Roma en los años 31 y 7 a. C. En el 29 a. C.
hizo viajes de estudio o de placer por Asia Menor y por Corinto. En el año 25-24 a. C., en compañía del prefecto M. Aelio Gallo, marchó a Syene, en la frontera de Etiopía y del Mar Rojo. En una fecha desconocida, visitó Armenia y Siria. Entre los años 27 y 7 a. C. redactó los Comentarios históricos, y en el año 18 la Geografía, como complemento de su publicación anterior. [...]
Bibliography
A. Schulten, Estrabón. Geografía de Iberia, Barcelona, Librería Bosch, 1952
F. Lasserre, Strabon. Geographie, t. II, París, Les Belles Lettres, 1966
G. Aujac, Strabon et la science de son temps, París, Les Belles Lettres, 1966
Strabon. Geographie. Tome I-Ire partie, París, Les Belles Lettres, 1969
I. Granero y A. Roig, Estrabón. Geografía. Prolegómenos, Madrid, Aguilar, 1980
J. M.ª Blázquez, Urbanismo y sociedad en Hispania, Madrid, Istmo, 1991, págs. 11-145
J. G. L. Ramón y J. G. Blanco, Estrabón. Geografía. Libros I-II, Madrid, Gredos, 1991
M. J. Meana, F. Piñero, Estrabón. Geografía. Libros III- IV, Madrid, Gredos, 1992
A. García Bellido, España y los españoles hace dos mil años, según la Geografía de Estrabón, Madrid, Espasa Calpe, 1993
J. Mangas, D. Plácido, La Península Ibérica prerromana de Eforo a Eustacio, Madrid, Fundación de Estudios Romanos, 1999, págs. 626-680
C. Andreotti, Estrabón en Iberia: Nuevas perspectivas de Estudio, Málaga, Universidad, 1999
J. Vela, Estrabón. Geografía. Libros V-VII, Madrid, Gredos, 2001
J. J. Torres, Estrabón. Geografía. Libros VIII-X, Madrid, Gredos, 2001
M. P. de Hoz, Estrabón. Geografia. Libros XI-XIV, Madrid, Gredos, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


814 a. C.
Fundación de Cartago por la reina Dido, huida de la corte de Tiro, según Plinio, Estrabón, Mela y Timeo. Cartago pasa a ser la principal col...

c. 550 - 100 a. C.
Tras la aguda crisis económica, social, política e ideológica de Tartessos, en la que desaparecen las monarquías orientalizantes sustituidas...