Biography
El VIII conde de Galve nació en la palacio de los duques de Pastrana (Guadalajara), el 11 de enero de 1653. Era hijo del IV duque de Pastrana, Rodrigo de Silva y Mendoza, y de la VIII duquesa del Infantado, Catalina de Sandoval y Mendoza. En 1677 se casó en primeras nupcias con María de Atocha Ponce de León y Guzmán; de este matrimonio hubo dos hijos que murieron pronto. Casó después en segundas nupcias con Elvira de Toledo, matrimonio que tampoco dejó sucesión.
Nombrado virrey de la Nueva España el 6 de mayo de 1688, recibió la misma instrucción de gobierno que el duque de Veragua, Pedro Nuño Colón de Portugal (Archivo General de Indias, Indiferente 514, libro 2). Asimismo, le fue concedida una cédula secreta de prórroga anticipada para su segundo mandato, lo que era signo de un trato privilegiado. Acompañado de su segunda esposa, tomó posesión de su cargo el 20 de noviembre de 1688, sustituyendo al conde de la Monclova, que había sido ascendido al virreinato del Perú. Durante su gobierno, en el que en lo personal hay que destacar su contacto con las dos grandes figuras de la cultura mexicana del siglo xvii, sor Juana Inés de la Cruz —fallecida el 17 de abril de 1695— y Carlos de Sigüenza y Góngora, el conde de Galve hubo de hacer frente a la defensa del virreinato, acuciado tanto por ataques exteriores provenientes de potencias extranjeras como interiores protagonizados por rebeliones indígenas. El impulso dado a la Armada de Barlovento, el aumento de los presidios en lugares estratégicos y una mayor financiación de las zonas con escasos medios generaron un aumento de los gastos de defensa, que fueron financiados gracias al aumento de la producción de plata. La contrapartida fue el descenso de las remesas enviadas a la metrópoli, motivando las protestas del Consejo de Indias y una mayor presión sobre el conde de Galve. [...]
Bibliography
C. Sigüenza y Góngora, Trofeo de la justicia española en el castigo de la alevosía francesa que, al abrigo de la Armada de Barlovento, ejecutaron los lanzeros de la isla de Santo Domingo en los que de aquella nación ocuparon sus costas, México, 1691
Relación de lo sucedido a la Armada de Barlovento a fines del año pasado u principios de éste de 1691. Victoria que contra los franceses, que ocupan la costa del Norte de la Isla de Santo Domingo, tuvieron con ayuda de dicha Armada los lanzeros y milicia española de aquella isla, abrasando el puerto de Guarico y otras poblaciones, debido todo al influxo y providentísimas órdenes del Excelentísimo Señor D. Gaspar de Sandoval, Cerda, Silva y Mendoza, gobernador y capitán general de esta Nueva España, México, 1691
Mercurio Volante, con la noticia de la recuperación de las provincias del Nuevo México conseguida por D. Diego de Vargas Zapata y Luxán Ponce de León, gobernador y capitán general de aquel reyno, México, 1693 [las tres obras en C. de Sigüenza y Góngora, Obras históricas, ed. y pról. de J. Rojas Garcidueñas, México, Porrúa, 1960 (2.ª ed.), págs. 109-204, 205-223 y 77- 107 respect.]
M. Rivera Cambas, Los gobernantes de México, t. I, México, 1872-1873, págs. 265-278
Alboroto y motín de México del 8 de junio de 1692: relación de D. Carlos de Sigüenza y Góngora en una carta dirigida al Almirante D. Andrés de Pez, ed. anotada de Irving A. Leonard, México, Museo de Arqueología, Historia y Etnografía, 1932
A. de Valle Arizpe, Virreyes y virreinas de la Nueva España, México, 1933 (México, Porrúa, 2000, págs. 100-108)
J. I. Rubio Mañé, Introducción al estudio de los virreyes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1959, 4 vols.
R. Feijoo, “El tumulto de 1692”, en Historia Mexicana, XIV, 4 (1965), págs. 656-679
L. H anke (ed.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: México, t. V, Madrid, Atlas, 1978, pág. 107
O. Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, Barcelona, Seix Barral, 1982
M.ª P. Gutiérrez Lorenzo, De la Corte de Castilla al virreinato de México: el Conde de Galve (1653-1697), Guadalajara, Diputación Provincial, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
