Biography
Miembro de una ilustre familia del reino de Nápoles, oriunda de Génova, era hijo de Domingo Giudice (o Judici) y Palagano (1637-1718), duque de Giovenazzo, y de Constanza Papacoda y Cavanillas, casados en 1653. Hecho caballero de Santiago a los nueve años, Antonio acompañó a su padre, quien desempeñaba importantes cargos en España, y se educó en Madrid donde fue menino de Carlos II. En 1680 se le confió una misión de pésame cerca del elector de Baviera y en 1685 se le confirió la llave de gentilhombre de cámara. En 1694 casó con Ana Camila Borghese (1661-1715), viuda del duque de la Mirándola, y con ella tuvo un hijo, Ángel (1694), muerto joven; y una hija, Constanza (1697), que enlazó en 1722 con Francisco Caracciolo. En 1700, como todos sus parientes, abrazó la causa de Felipe V al que siguió en Italia. Hecho mariscal de campo después de la campaña del Milanés y la victoria de Luzzara (14 de julio de 1702), pasó luego al reino de Nápoles en cuya defensa participó. A raíz de la evacuación de la capital, se encerró con el virrey Villena en Gaeta, donde cayó prisionero de los austríacos (30 de septiembre de 1707) que le encarcelaron en Nápoles y después en Milán. Cambiado en 1712, llegó el 12 de noviembre a Madrid, donde se encontraban su padre, el duque de Giovenazzo y su tío, el cardenal Francisco Giudice (1647-1725), inquisidor general, al que siguió durante su breve embajada a Francia (abril-septiembre de 1714). Durante la momentánea desgracia del cardenal, confinado algunas semanas en Bayona, su sobrino, ya vuelto a Madrid, supo congraciarse con la nueva esposa del Rey, Isabel de Farnesio, y su consejero íntimo Alberoni, logrando el nombramiento de caballerizo mayor de la Reina (8 de enero de 1715). Casi al mismo tiempo, llamado otra vez a la Corte por el Rey, cuyo favor había recuperado, el cardenal obtenía los cargos de primer ministro de Estado y de ayo del príncipe de Asturias (febrero-marzo de 1715) y hacía designar a Cellamare para la embajada de Francia (18 de febrero de 1715). [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Dirección General del Tesoro, invent. 2, leg. 2; Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Santiago, exps. 4232 y 4233.
Bibliography
A. Baudrillart, Philippe V et la cour de France, t. II, Paris, F. Didot, s. f.
A. Morel Fatio y H. L eonardon, Recueil des instructions données aux ambassadeurs et ministres de France, XII. Espagne, Paris, Alcan, 1899
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du XVIIIe siècle, Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez- Maison des Pays Ibériques, 1998
“Los embajadores españoles en Francia durante el reinado de Felipe V”, en VV. AA., Felipe V de Borbón, 1701-1746 [actas del Congreso de San Fernando (Cádiz) del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2000], Córdoba, Universidad, 2002, págs. 583-612.
Relation with other characters
Events and locations
