Biografía
Hijo de un emigrante florentino y su mujer española, Cavalcanti nació en Cuba en diciembre de 1871. Ingresó como alumno de la Academia General Militar en 1888 y después estudió en la Academia de Caballería junto a Dámaso Berenguer y Manuel Fernández Silvestre. Fue ascendido por méritos de guerra a capitán (septiembre de 1896), comandante (agosto de 1898) y coronel (septiembre de 1909). Precisamente, en la campaña de 1909 en el norte de Marruecos condujo una “gloriosa” carga de Caballería, lo que le valió la Laureada de San Fernando, su primer título de nobleza, y la admiración y amistad de Alfonso XIII, quien en 1919 le concedió un segundo título. Fue diputado conservador por La Coruña en 1915 y subsecretario del Ministerio de la Guerra entre el 13 de agosto y el 18 de diciembre de 1919, fecha en la que dimitió de su cargo. Once días antes había sido promovido al empleo de general de división. [...]
Fuentes
Archivo General Militar (Segovia), leg. C-5, Exp. personal de José Cavalcanti de Alburquerque y Padierna.
Bibliografía
J. F. Huerta, Sobre la dictadura. La “pequeña” historia: Idea de un partido político. Restauración del Parlamento. La ley y sus intérpretes. Por la justicia, Madrid, Editorial Mundo Latino, 1930
G. Maura Gamazo, Al servicio de la historia. Bosquejo histórico de la Dictadura, Madrid, Ediciones Morata, 1930, 2 vols.
M. Primo de Rivera, La obra de la dictadura. Sus cuatro últimos artículos, Madrid, Imprenta Sáez Hermanos, 1930
G. Queipo de Llano, El general Queipo de Llano perseguido por la Dictadura, Madrid, Ediciones Morata, 1930
M. García Venero, Santiago Alba, monárquico de razón, Madrid, Aguilar, 1963
R. Carr, España. 1808-1939, Barcelona, Ediciones Ariel, 1970
F. Franco Salgado-Araujo, Mi vida junto a Franco, Barcelona, Editorial Planeta, 1977
C. P. Boyd, Praetorian Politics in Liberal Spain, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1979
M. Azaña, Memorias políticas y de guerra, Barcelona, Crítica, 1981, 2 vols.
Sh. Ben-Ami, La dictadura de Primo de Rivera. 1923- 1930, Barcelona, Planeta, 1983
G. Cardona, El poder militar en la España contemporánea hasta la guerra civil, Madrid, Siglo XXI, 1983
J. Aróstegui, “El insurreccionalismo en la crisis de la Restauración”, en J. L. García Delgado (ed.), La crisis de la Restauración: España, entre la primera guerra mundial y la II República, Madrid, Siglo XXI, 1986, págs. 75-99
M. T. González Calbet, La Dictadura de Primo de Rivera. El Directorio Militar, Madrid, Ediciones el Arquero, 1987
J. Tusell, Radiografía de un golpe de Estado. El ascenso al poder del general Primo de Rivera, Madrid, Alianza Editorial, 1987
C. P. Boyd, La política pretoriana en el reinado de Alfonso XIII, Madrid, Alianza Editorial, 1990
C. Navajas Zubeldia, Ejército, Estado y Sociedad en España (1923-1930), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1991
E. González Calleja, La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. 1923-1930, Madrid, Alianza Editorial, 2005
J. M. Brocos Fernández, “In memoriam Teniente General Ricardo de Rada y Peral, Primer General Jefe de la Acorazada Brunete”, en Arbil, 116 (abril de 2008).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
