Biografía
Nacido en el seno de una familia de hacendados rurales de las Encartaciones (Vizcaya), fue el primogénito del matrimonio formado por Alejandro de la Sota y Álvarez (1820-1909) y Alejandra de Llano y Otañes (1825-1864), residentes en San Julián de Musques (Vizcaya), propietarios de bienes raíces con vínculo de mayorazgo y continuadores de una tradición de comerciantes de mineral de hierro, común a los Sota y a los Llano, actividad que estos dos linajes dominaron en la ría de Musques hasta los años sesenta del siglo xix.
Estudió el bachillerato en el Instituto Vizcaíno de Bilbao entre 1868 y 1872, y después se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid. En 1879 comenzó a tomar parte activa en el negocio de explotación de minas y de comercio de mineral que llevaba su padre, y desde el 1 de enero de 1881, sin haber alcanzado la mayoría de edad legal, estableció una alianza empresarial con su primo Eduardo Aznar de la Sota (1830-1902), que se hallaba establecido en el mundo de los negocios de Bilbao dedicado a la correduría marítima. Esta alianza, basada en la confianza mutua, y en la que ambos socios se repartían ganancias y pérdidas a medias, fue posible porque Alejandro de la Sota dio poder a su hijo primogénito para administrar todo su patrimonio y lo nombró heredero único de los bienes de mayorazgo, prolongando así una tradición secular. [...]
Bibliografía
M. Girona Rubio, Minería y siderurgia en Sagunto (1900-1936), Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1989
R. Ossa Echaburu, El Bilbao del novecientos. Riqueza y poder de la Ría (1900-1923), Bilbao, Biblioteca Vascongada Villar, 1969
Sir Ramón de la Sota y el puerto de Bilbao, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1986
E. Torres Villanueva, Ramón de la Sota, 1857-1936. Un empresario vasco, Madrid, LID, 1998
(dir.), Los 100 empresarios españoles del siglo xx, Madrid, LIDCírculo de Empresarios, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
