Biography
Fue bautizado en Calanda el 4 de abril de 1640 con el nombre de Francisco Bartolomé, siendo sus padres Bartolomé Sanz y Francisca Celma. Sólo se constata el empleo del nombre de Gaspar en 1669 con motivo de una oposición a la Cátedra de Música de la Universidad de Salamanca.
En su obra Biblioteca Nueva de los escritores aragoneses, Latassa afirma que llevó a cabo estudios humanísticos antes de obtener en la Universidad de Salamanca el grado de bachiller en Teología y habría ocupado la Cátedra de Música de dicha universidad, hecho que no llegó a tener lugar según han confirmado recientes investigaciones: según García Fraile, al jubilarse Juan Berjón de la Real la Cátedra de Música quedó vacante, convocándose la consiguiente oposición el 13 de julio de 1669 mediante edicto fijado en todas las facultades de la universidad, en las escuelas mayores y en la catedral, de cuya capilla de música procedían tradicionalmente los candidatos. Tres fueron los opositores: Juan de Torres Rocha, maestro de capilla de la catedral, que se retiró; Antonio de Castro, tiple de dicha capilla, y Gaspar Sanz. El examen constaba de una “práctica del canto”, proporciones, aritmética, geometría, armonía, composición de repente “y demás preguntas que fueren hechas por los examinadores”. [...]
Works
Instrucción de música sobre la guitarra española., Zaragoza, Herederos de Diego Dormer, 1674-1697 (ocho ediciones) (eds. facs. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1952, 1966, 1979 y Madrid, Alpuerto, 1985).
Bibliography
F. Latassa, Biblioteca Nueva de los escritores aragoneses, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1800
A. Lozano González, La música popular, religiosa y dramática en Zaragoza desde el siglo XVI hasta nuestros días, Zaragoza, Tipografía de Julián Sanz y Navarro, 1895
G. Arciniega Mendi, Importancia histórica y artística del tratado de guitarra española, del notable músico aragonés don Gaspar Sanz y Celma, impreso en Zaragoza en 1674, Zaragoza, Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, 1938
A. Martín Moreno, El padre Feijoo y las ideologías musicales del XVIII en España, Orense, Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijoo, 1976
J. J. Rey Marcos, “Estudio analítico y comparativo de la Instrucción de música de Gaspar Sanz”, en Estudios de musicología aragonesa, Zaragoza, J. J. Carreras, 1977
R. de Zayas, Los guitarristas. Gaspar Sanz, Madrid, Alpuerto, 1985
G. Arriaga, “El acompañamiento en la guitarra barroca española. Breve reflexión histórica”, en Música Antiqua, 3 (1986), págs. 3-13
J. J. Carreras, Gaspar Sanz y su “Instrucción de la música sobre la guitarra española” (en Aragón en el Mundo), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1988
D. García Fraile, “Gaspar Sanz, catedrático frustrado de la Universidad de Salamanca”, en De musica hispana et aliis, vol. 1, Universidad de Santiago de Compostela, 1990, págs. 593-603
J. Fresno, “Instrucción de música sobre la guitarra española”, en Nassarre, VIII, 2 (1992), págs. 159- 168
J. I. Palacios, Los compositores aragoneses, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 2000
L. A. González Marín, “Sanz Celma, Gaspar”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 9, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
