Biography
Un diplomático francés lo definió en sus años de madurez como “un buen padre que tiene mucho entendimiento y hasta conocimientos en literatura, muy por encima de los que comúnmente se encuentran entre los jesuitas españoles. Tiene elevación y valor.
En él, una figura imponente y mucha fisonomía, se juntan con un carácter firme”. Pero también otros, en la correspondencia, iban juzgando su temperamento, destacando la terquedad del mismo: “un tanto sarcástico, sobrio, recio y suelto de expresión, y sobre todo, firme hasta la terquedad, a tuertas o a derechas, en el mantenimiento de las opiniones”. Había nacido en el seno de una familia de linaje. Este montañés estudió en dos de las grandes capitales universitarias de la Castilla que conocía la llegada de la nueva dinastía de los borbones, aunque con una reacción bélica por parte de los otros Reinos de la Monarquía Hispánica y del Viejo Continente. Entró en la Compañía de Jesús el último día de marzo de 1703, en el noviciado de Castilla, en Villagarcía de Campos. Una vez que había completado su probación y sus estudios, fue profesor de Filosofía en el Colegio de Palencia y de Teología, en el de Salamanca, San Ambrosio de Valladolid y el Colegio Romano, entre 1726 y 1731. Bajo la ocultación del anagrama de Federico Granvosca, publicó en aquella etapa su primera obra, Christus hospes. En la Ciudad Eterna aprendió el funcionamiento de la Curia romana, conocimiento que le sería tan necesario en los asuntos políticos que manejó como confesor real años después. En aquellos días conoció, por ejemplo, al cardenal Prósperi Lambertini —el Papa con el que negoció después el Concordato de 1753—, al cardenal Portocarrero o al austracista y jesuita, biógrafo de Francisco de Borja, el cardenal Álvaro de Cienfuegos. [...]
Works
Christus hospes stabile, beneficio Eucharistiae apud selectissimas animas, ponens domicilium, Nápoles, 1732
Antídoto para solicitantes, Villagarcía, 1760
Correspondencia reservada e inédita del P. Rávago, confesor de Fernando VI, intr. de C. Pérez Bustamante, est. prelim. de C. Pereyra, Madrid, M. Aguilar, 1950
J. F. Alcaraz, “Un documento del P. Rávago sobre las redenciones de cautivos”, en Anales Valentinos, 19 (1993), págs. 73-91.
Bibliography
E. Leguina, El Padre Rávago, confesor de Fernando VI. Estudio biográfico, Madrid, Murillo, 1876
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jesús, Bruxelles, Oscar Schepens, 1894, vol. 6, págs. 1496-1497, vol. 12, pág. 731
M. F. Miguélez, Jansenismo y regalismo en España (Datos para la Historia). Cartas al Sr. Menéndez Pelayo, Valladolid, Luis N. de Gaviria, 1895
“Carta autógrafas del P. Francisco de Rávago, SI., confesor del Rey, al cardenal Portocarrero, Ministro de SM Católica en Roma, acerca del P. Mtro. Fr. Enrique Flórez, OSA”, en Revista Archivos, Bibliotecas y Museos, t. XV (1906)
C. Lacome Gendry, Vida política del P. Francisco de Rávago, confesor del Rey D. Fernando VI. Discurso leído en la Universidad Central el 29 de septiembre de 1904, Valladolid, Andrés Martín Sánchez, 1907
A. Astrain, Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, Madrid, Razón y Fe, vol. 7, págs. 164-169, 649-651, 658
F. Lodos, “Los orígenes de la diócesis de Santander”, en Miscelánea Comillas, 1 (1943), págs. 397-439
J. M.ª Saiz, “Rávago, teólogo insigne”, en Miscelánea Comillas, 8 (1947), págs. 87-143
F. Mateos, “La anulación del Tratado de Límites con Portugal de 1750 y las misiones del Paraguay”, en Missionalia Hispanica, t. XI (1954), págs. 523-564
L. Cuesta, “Jesuitas, confesores de reyes y directores de la Biblioteca Nacional”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 69 (1961), págs. 129-178
R. Olaechea, Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad del siglo xviii, Zaragoza, El Noticiero, 1965, 2 vols.
Política eclesiástica del gobierno de Fernando VI, Oviedo, 1981
“Política anticolegialista de Carlos III”, II Simposio sobre P. Feijoo y su siglo, vol. II, Oviedo, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Estudios del Siglo xviii, Cátedra Feijoo, 1976, págs. 207-246
B. Cava Mesa, “El montañés Francisco de Rávago, confesor de Fernando VI. Algunas anotaciones sobre los prolegómenos del Concordato de 1753”, en Altamira, t. II (1974), págs. 55-90
“La problemática del Tratado de 1750, vista a través del confesor real P. Rávago”, en Letras de Deusto, 6 (1976), págs. 187-200
F. Lodos, “El Padre Rávago, un cántabro del siglo xviii”, en Altamira, 45 (1985), págs. 231-266
P. M. Lamet, Yo te absuelvo Majestad, Madrid, Temas de Hoy, 1991
J. F. Alcaraz, Jesuitas y Reformismo. El P. Francisco de Rávago (1745-1755), Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1995
J. Burrieza Sánchez, Valladolid, tierras y caminos de jesuitas, Valladolid, Diputación Provincial, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
