Biography
A pesar de su importancia, este personaje astur-leonés es poco conocido. Sin embargo, jugó un papel trascendental para el devenir de la repoblación del Duero en general, y de Astorga y su comarca en particular.
Porque él fue, con la anuencia y mandato de Ordoño I, el repoblador de Astorga hacia el año 853; y él fue, en su avance desde el Bierzo —cuya repoblación también efectuó— quien promovió diversos asentamientos que pregonan esa procedencia: Bercianos del Páramo y San Pedro Bercianos en la provincia de León; Bercianos de Vidriales, Bercianos de Valverde o Bercianos de Aliste, en la de Zamora; todos ellos en lo que se llamó, durante la Edad Media, territorio de Astorga y, aún hoy, pertenecientes a la diócesis asturicense. [...]
Bibliography
E. Flórez, España Sagrada, vol. XVI, Madrid, Oficina de Antonio Marín-Imprenta de José Rodríguez, 1762, pág. 425
A. López Ferreiro, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, vol. II, Santiago, Imprenta y Encuadernación del Seminario Conciliar Central, 1899, págs. 80-81 y 103-104
P. Rodríguez López, Episcopologio asturicense, vol. II, Astorga, Porfirio López, 1907, págs. 17 y 26
M. Rodríguez Díez, Historia de la muy Noble, Leal y Benemérita Ciudad de Astorga, Astorga, Porfirio López, 1909, pág. 157
L. Barrau Dihigo, “Recherches sur l’histoire politique du royaume asturien”, en Revue Hispanique, LII (1921)
R. Dozy, Histoire des musulmans d’Espagne jusqu’a la conquête de l’Andalousie par les almoravides (711-1110), ed. de Lévi- Provençal, vol. I. Leyden, 1932
M. Gómez Moreno, “Las primeras crónicas de la Reconquista: el ciclo de Alfonso III”, en Boletín de la Academia de la Historia, C (1932), págs. 603 y 620-621
C. Sánchez Albornoz, “La jornada de Guadacelete”, en Boletín de la Academia de la Historia, C (1932), págs. 691-700
J. Pérez de Urbel, Historia del condado de Castilla, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Medievales, 1945, pág. 210
C. Sánchez Albornoz, “Hermanos de Ordoño I. La campaña de Morcuera”, en Anales de Historia Antigua y Medieval, Madrid, 1948, págs. 137 y ss.
A. Quintana Prieto, Monografía histórica del Bierzo, Madrid, 1956
El obispado de Astorga en los siglos ix y x, Astorga, Gráficas Cornejo, 1968, págs. 17- 35
La España musulmana, vol. I, Madrid, 1973, pág. 182
C. Sánchez Albornoz, Orígenes de la nación española. El reino de Asturias, vol. III, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1975, págs. 195 y ss.
Nuevos y viejos estudios sobre las instituciones medievales españolas, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, 1976, págs. 581 y ss.
A. Quintana Prieto, “La Astorga que encontraron los repobladores de la Edad Media”, en Astórica, 9 (1983), págs. 11-74
Visión histórica de la Cepeda, Zamora, Augusto Quinta Prieto, 1995, págs. 7-27
M. Martínez Martínez, “Conde Gatón, el olvidado”, en El Faro Astorgano, 2 de octubre de 1995
E. Sáez, “Los ascendientes de san Rosendo. Notas para el estudio de la monarquía astur-leonesa durante los siglos ix y x”, en Hispania (Madrid, CSIC), XXX (1948), págs. 3-76
I. González Ramos et al., Historia del Bierzo, León, s. f., pág. 35.
Relation with other characters
Events and locations


853
Hacia este año el conde Gatón, al frente de un contingente de pobladores bercianos, procede a la restauración de Astorga.

854 vi
Muhammad I marcha contra los sublevados de Toledo que habían solicitado el apoyo del rey asturiano Ordoño I. Tropas cristianas al mando del ...

863
Muhammad I encomienda a su hijo Abd al-Rahman una aceifa contra “los castillos del país de Álava”, acompañado por el general Abd al-Malik ib...