Biography

Diego María de Gardoqui y Arriquíbar.
Hijo de José Ignacio Gardoqui y Azpegorta, natural de Guernica, y de María Simona de Arriquíbar y Mozcorta, natural de Bilbao, Gardoqui fue educado en Inglaterra; su perfecto conocimiento del idioma inglés le sirvió para ofrecer importantes servicios diplomáticos y económicos a la Corona de España. Participó en los negocios familiares a través de la empresa comercial Gardoqui e Hijos (1756). Se le supone la lectura de la Riqueza de las naciones de Adam Smith, obra conocida por Vicente Alcalá Galiano y los hacendistas españoles con quienes se relacionó Gardoqui antes de ser designado ministro; además, José Alonso Ortiz, traductor al castellano de la obra de Smith en 1794, fue colaborador de Gardoqui, al que acompañó como secretario de embajada en Turín cuando éste fue jefe de la misión, entre 1796 y 1798. Fue regidor capitular de Bilbao (1767) y prior del consulado (1776). Como conocedor del comercio internacional, estaba familiarizado con la prosperidad británica de los últimos decenios del siglo XVIII, en los inicios de la Revolución Industrial. Gardoqui fue intérprete en las conferencias tenidas en Burgos entre los miembros del Gobierno español y el representante norteamericano, Arthur Lee. Entre 1777 y 1782 intervino directamente en el apoyo de España a las colonias de Norteamérica durante su Guerra de Independencia, haciendo entrega de cuantiosos fondos públicos en nombre del Gobierno español y suministros (mantas, zapatos, uniformes, tiendas de campaña, armas...) para la causa de Estados Unidos. [...]
Works
Memoria sobre los valores y cargas de la Real Hacienda: con los estados de entradas y salidas en Tesorería Mayor en los años de 1783 a 1790, inclusive, de 28 de julio de 1792 (en Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 232)
“Memoria de D. Gardoqui al Sr. Carlos IV”, de 3 de agosto de 1793 [en J. Canga Argüelles, Diccionario de Hacienda, vol. II, Madrid, Imprenta de Marcelino Calero y Portocarrero, 1833 (2.ª ed.), págs. 150-154]
Exposición del señor don Diego de Gardoqui de 13 de diciembre de 1793, manifestando los medios de que se ha valido para cubrir los gastos extraordinarios de la guerra, y proponiendo arbitrios para continuarla, de 13 de diciembre de 1793 (en Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 232)
“Memoria a S. M. El Sr. D. Carlos IV”, de 19 de mayo de 1794, “Memoria a S. M. El Sr. D. Carlos IV”, de 28 de noviembre de 1794, y “Memoria al Sr. D. Carlos IV”, de 12 de octubre de 1796 (en J. Canga Argüelles, Diccionario de Hacienda, vol. II, op. cit., págs. 154-155, págs. 155-156 y págs. 156-159, respect.).
Bibliography
J. Canga Argüelles, Diccionario de Hacienda, Madrid, Imprenta de Marcelino Calero y Portocarrero, 1833 (2.ª ed.), 2 vols. (ed. y est. prelim. de Á de Huarte y Jáuregui, Madrid, Atlas-Instituto de Estudios Fiscales, 1968)
M. Colmeiro, Biblioteca de Economistas Españoles de los siglos xvi, xvii y xviii, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1953-1954
J. Hernández Andreu, “Evolución histórica de la contribución directa en España desde 1700 a 1814”, en Revista de Economía Política, n.º 61 (mayo-agosto de 1972), págs. 31-90
“La Exposición de Diego Gardoqui de 28 de julio de 1792. Un proyecto de fomento de las fuentes de riqueza nacionales y de liquidación de la Deuda Pública”, en Anales de Economía, 3.ª época (1973), págs. 18-19 y 154-163
“La Exposición de Diego Gardoqui de 13 de diciembre de 1793: Un proyecto de arbitrios extraordinarios”, en Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, n.º 110 (1974), págs. 507- 515
J. P. Merino, “La Hacienda de Carlos IV”, en Hacienda Pública Española, n.º 69 (1981), págs. 139-182
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1981
M. Artola, La Hacienda del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza Editorial-Banco de España, 1982
F. Barrios, El Consejo de Estado de la monarquía española 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
M.ª Jesús Cava Mesa, Diego María de Gardoqui: un bilbaíno en la diplomacia del siglo xviii, Bilbao, Bilbao Bizkaia Kutxa, 1992
J. Hernández Andreu, “Vicente Alcalá Galiano, los Frutos Civiles y la influencia smithiana”, en Revista de Historia Económica, año XI, n.º 3 (otoño de 1993), págs. 647-654
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du xviiie siècle. Introduction et rèpertoire biographique (1700- 1808), Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibèriques, 1998
L. Perdices de Blas y J. Reeder, Diccionario de Pensamiento Económico en España (1500-2000), Madrid, Fundación ICO-Editorial Síntesis, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
