Biography
Nació en el seno de una familia muy modesta y con escasos recursos económicos. A los doce años quedó huérfano de padre y madre. Fue su hermano Antonio, cestero de profesión, quien se hizo cargo de Marcelino y de su hermana Felicidad. Para poder financiar sus estudios de bachiller en el instituto de segunda enseñanza de su ciudad natal, colaboró con Agustín Enciso Recio en las actividades docentes del Colegio del Salvador. En 1915, ayudado económicamente por su hermano y por la familia vallisoletana de los Enciso, se trasladó a Madrid para iniciar los estudios de Medicina en la Facultad de la Universidad Central.
Entre 1919 y 1921 compaginó su actividad como universitario, con el puesto de oficial de tercera en el Servicio de Telégrafos y Correos. Durante su etapa universitaria estuvo ligado a la Residencia de Estudiantes y a la Institución Libre de Enseñanza. Fue en aquella época cuando entabló su relación, entre otros, con el doctor Juan Negrín López. Finalizó sus estudios de licenciatura el 22 de febrero de 1922. Entre 1924 y 1925 cursó el doctorado, obteniendo la calificación de sobresaliente. Aquel mismo año de 1925, pensionado por la Fundación Rockefeller, inició su formación de posgrado en Estados Unidos e Inglaterra. [...]
Works
“Suplemento a las notas sobre paludismo en España publicadas en la Memoria de 1925-27”, en Memoria de la campaña contra el paludismo, Madrid, 1928, págs. 411- 416
Periodicidad e incidencia en la influenza epidémica, tesis de doctorado, Universidad Central (Madrid), Facultad de Medicina, 1929 (inéd.)
“Revisión decenal de las nomenclaturas nosológicas”, en Revista de Sanidad e Higiene Pública (RSHP) (1930), págs. 91-113
“Mortalidad por viruela en España en lo que va de siglo”, en RSHP (1930), págs. 832-848
“Mortalidad real en España para el período 1921”, en RSHP (1931), págs. 208-212
“El presupuesto de sanidad”, en RSHP, VIII/1 (1933), págs. 59-65
La sanidad en la República. Dos años de gestión, Madrid, 1933
“Datos recientes sobre grandes índices demográficos en Europa”, en Suplemento al Boletín de Estadística Sanitaria (SBES), 230 (1934), págs. 1-12
Resumen sobre natalidad y mortalidad en España en 1933, Madrid, 1934
“Información sanitaria. Las más bajas mortalidades”, en SBES, 231 (1934), págs. 1-8
“Mortalidad española en el siglo xix”, en RSHP, IX/6 (1934), págs. 577-579
La mortalidad infantil en España, Madrid, 1934
“La mortalidad urbana y rural en España”, en SBES, 232 (1934), págs. 1-9
“Mortalidad en España de centenarios”, en SBES, 235 (1934), págs. 1-12
“Informe epidemiológico anual sobre tifus exantemático, viruela, varioloide y rabia”, en SBES, 241 (1934), págs. 1-16
La mortalidad en España por las rúbricas de la lista internacional abreviada de causas de defunción y algunos otros indicadores de movimientos de población, Madrid, 1934
El Seguro Social de Enfermedad y los médicos españoles, Madrid, 1934
Mortalidad específica en España: I. Calculo de Poblaciones. II Mortalidad por sexos, grupos de edad y causas en el período 1911-1930, Madrid, 1934
“Mortalidad por tuberculosis y enfermedades del aparato respiratorio”, en Suplemento del Boletín de Estadísticas Sanitarias, 216 (1934), págs. 1-12
“Organización del Servicio de Estadísticas Sanitarias y su utilización”, en VV. AA., Primer Congreso Nacional de Sanidad, t. III, Madrid, 1935, págs. 337-351
“Influencia relativa de los factores que intervienen en la mortalidad infantil. Una revista del problema”, en Puericultura Española, 2 (1935), págs. 3-7
7 (1935), págs. 3-8
“Las mayores y menores mortalidades”, en RSHP, X/2 (1935), págs. 431-436
“Aumenta la diabetes”, en RSHP, X/2 (1935), págs. 1-11
“La planta de depuración de aguas residuales Milwankee (Wisc)”, en RSHP, X/2 (1935), págs. 346-349
“Cultivo de virus variólico en embriones de pollo y su uso para la inmunización humana”, en RSHP, X/2 (1935), págs. 350- 354
Morbilidades globales, Madrid, 1935
“La colonia para toxicómanos de Lexington (USA)”, en RSHP, XI/1 (1936), págs. 53-55
“Informe epidemiológico anual sobre fiebre tifoidea, tifus exantemático, viruela, varioloide, varicela, rabia, parálisis infantil y otras enfermedades infecciosas en 1935”, en SBES, 294 (1936), págs. 1-22
“Grandes problemas sanitarios del país”, en RSHP, 1 (1937), págs. 23-28
Mortalidad específica en España. III Por sexos y causas de defunción de la lista larga internacional en el período 1901-1930. IV Tablas de vida (de mortalidad y supervivencia), Baltimore, 1942
“Évolution de la mortalité en Europe pendant le vingtième siècle”, en Organisation Mondiale de la Santé. Rapport épidémiologique et démographique (OMSRED), II/4 (1949), págs. 64-80
“Évolution de la mortalité en Europe pendant le vingtième siècle: Taux annuels moyens de mortalité spécifique par âge et par sexe”, en OMSRED, III/2-3 (1950), págs. 30-62
“Évolution de la mortalité en Europe pendant le vingtième siècle: Fièvres typhoïde et paratyphoïdes, Scarlatine, Coqueluche, Diphtérie, Rougeole, Paludisme, Variole, Typhus”, en OMSRED, IV/2-3 (1951), págs. 36-137
“Évolution de la mortalité en Europe pendant le vingtième siècle: Cancer”, en OMSRED, V/1-2 (1952), págs. 1-45
“Étude de l’influence de la baisse de la mortalité sur l’accroissement de la population”, en OMSRED, V/4 (1952), págs. 191-222
Metodología bioestadística para médicos y oficiales sanitarios, Madrid, 1965.
Bibliography
Crónica de la Organización Mundial de la Salud, vol. II, Ginebra, OMS, 1957, pág. 181
A. Viñas, El oro español en la guerra civil, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1976
Redacción, In Memoriam: “Dr. D. Marcelino Pascua”, en Boletín Epidemiológico Semanal de la Dirección General de Sanidad, 1280 (1977), págs. 1-2
G. Moya, “Un gran médico socialista olvidado. Don Marcelino Pascua”, en Triunfo (julio de 1977), págs. 45-47
A. Viñas, El oro de Moscú, Barcelona, Grijalbo, 1979
A. Alderson, Mortality, Morbidity and Health Statistics, London, Stockton Press, 1988, pág. 118
J. Bernabeu, “Pascua Martínez, Marcelino (1897-1977)”, en M. Artola (dir.), Enciclopedia de Historia de España. IV Diccionario biográfico, Madrid, Alianza Editorial, 1991, págs. 658-659
J. Bernabeu, “Marcelino Pascua desde la perspectiva histórica”, en Primer Encuentro Marcelino Pascua. Estadísticas demográfico- sanitarias, Madrid, Centro Nacional de Epidemiología, 1992, págs. 11-15
G. Clavero, “La obra de Marcelino Pascua en su entorno”, en Primer Encuentro Marcelino Pascua.
Relation with other characters
Events and locations
