Biografía
Aunque se ignora su filiación, podría reconstruirse a partir de la de su sobrino y heredero Juan Pérez de Vargas, que fundó un mayorazgo en Andújar al testar el 28 de junio de 1609 (marqués de Saltillo, 1951), que daría lugar en el siglo xviii al marquesado de Contarelo. Por otra parte, García de Cereceda afirma “que servía de más de 20 años” en 1534, lo que permite calcular su ingreso en la milicia hacia 1510-1512 y su nacimiento en la última década del siglo xv. El referido año de 1534 se le encuentra ya de capitán en Nápoles, sirviendo en el “tercio del Reyno”, llamado también de la “guarda del Reyno”, aunque sería más conocido como Tercio de Nápoles.
En 1535, su compañía fue destacada para tomar La Goleta (14 de julio) y Túnez (21 de julio), donde sirvió a la vista del Emperador. Concluida la empresa, dicha compañía quedó afecta a la guarnición de la fortaleza de La Goleta, siendo una de las cuatro asignadas para servir bajo el mando del capitán general Bernardino de Mendoza (1501-1557). Cuando este último fue nombrado capitán general de las galeras de España (1538) y vino a sucederle Francisco de Tovar, Pérez de Vargas pasó al castillo de Bona (la antigua Hipona, hoy Annaba), con título de gobernador. Sin embargo, debido a los gastos que ocasionaba su defensa, en 1541 recibió la orden de arrasar las fortificaciones y regresar a La Goleta. El mismo año, se sumó a la expedición de Argel, ante la que desembarcaron el 23 de octubre. Al día siguiente, un fuerte temporal hundió parte de la flota y de las provisiones, por lo que hubo de procederse al reembarque de las tropas (3 de noviembre de 1541), cancelándose la operación. Días antes, el Emperador le había ordenado formar un tercio de infantería con las tres compañías del presidio de Bona, más otras seis agregadas de los tercios de Sicilia y Nápoles, para servir en Lombardía. Al desembarcar en Génova, a mediados de noviembre, tuvo que sofocar un intento de motín de sus soldados, que reclamaban una paga adicional, como recordaría posteriormente Bernardo de Aldana, uno de sus capitanes. [...]
Fuentes
Archivo General de Simancas, Patronato Real, caja 11, doc. 158, Capitulación entre el rey de Túnez, Muley Hamida, y Luis Pérez de Vargas, alcaide de La Goleta, 24 de enero de 1547; Patronato Real, caja 11, doc. 165, Carta autógrafa de Luis Pérez de Vargas al Emperador, fechada en La Goleta, 19 de enero de 1548; Estado, leg. 1190, Éxitos del Tercio a las órdenes de Luis Pérez de Vargas, 1543; Estado, leg. 1191, Relación de la batalla donde murió el Príncipe de Orange y resultaron heridos Álvaro de Sande y Luis Pérez de Vargas, 1544.
Bibliografía
M. García Cereceda, Tratado de las campañas y otros acontecimientos de los ejércitos del Emperador Carlos V [...] desde 1521 hasta 1545, ms., c. 1550 (1.ª ed., Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1878, 3 vols.)
P. de Salazar, Historia de la guerra y presa de África, Medina del Campo, 1552
B. A. Durán (comp.), Romancero general, o colección de romances castellanos anteriores al siglo xviii, t. II. Madrid, Ribadeneyra, 1861, págs. 155-162
B. J. Gallardo, M. Zarco del Valle y J. Sancho Rayón, Ensayo de una Biblioteca española de libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos de D. Bartolomé José Gallardo, t. II, Madrid, M. Ribadeneya, 1866, pág. 416
L. Galindo y Vera, Las posesiones hispano-africanas, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1884, págs. 172-176 (ed. con pról. de J. F. Salafranca Ortega, Málaga, Algazara, 1993)
A. Rozet y J. F. Lembey, L’invasion de la France et le siège de Saint-Dizier, Paris, Plon, 1910, págs. 22, 130, 229, 337, 343 y 610
M. Lasso de la Vega, marqués de Saltillo, Historia nobiliaria española (contribución a su estudio), vol. II, Madrid, Maestre, 1951, pág. 313
Z. Korpas, “La correspondencia de un soldado español de las guerras de Hungría a mediados del siglo xvi. Comentarios al diario de Bernardo de Aldana (1548-1552)”, en Hispania, 206 (2000), págs. 881-910.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1547 24/i
Capitulaciones entre el rey de Túnez, Muley Hamet, y Pérez de Vargas, alcaide y capitán de la fortaleza de La Goleta; en ellas se establecía...

1548 5/i
Nuevas capitulaciones entre el rey de Túnez, Muley Hamet, y Luis Pérez de Vargas, para una tregua de dos años.

1550 vii
Pérez de Vargas, gobernador de La Goleta, recupera la torre de Aníbal, que había sido tomada por los corsarios turcos al mando de Dragut.