Biografía
Hijo y sucesor del conde de Aragón, Galindo Aznar II, y de Onneca, hija del Arista de Pamplona García Íñiguez. Casó primeramente con Acibella, hija del conde García Sánchez de Gascuña, de la que tuvo a Toda, que casó con Bernardo Unifredo de Ribagorza; Redento, obispo, y Mirón. Sus segundas nupcias fueron con Sancha, hija de García Jiménez, de la que tuvo a Belasquita y Andregoto. Esta última casaría con García Sánchez, hijo primogénito de Sancho Garcés I de Pamplona y sucesor en el gobierno de esta incipiente monarquía.
El nacimiento del condado de Aragón está contextualizado a la luz de la campaña de influencia y presencia carolingias entre finales del siglo VIII y comienzos del siglo IX sobre toda la orla pirenaica. El linaje de los Aznar, con toda probabilidad oriundo del Pirineo central, rigió la cabecera del río Aragón y Gállego, o la tierra de los sirtaniyyun que mencionan las fuentes musulmanas. La floreciente vida monástica, atestiguada por san Eulogio y las relaciones por vía matrimonial con Pamplona, con el valí de Huesca y con la casa condal de Gascuña y Ribagorza, representaban, sin lugar a dudas, los signos de identidad de un territorio condal a comienzos del siglo X, de tan sólo unos 4.000 km2. [...]
Bibliografía
J. M.ª Lacarra, “Textos navarros del Códice de Roda”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 1 (1945), págs. 232 y 243-245
A. Ubieto Arteta, Cartulario de Siresa, n.os 5 y 6, Valencia, Anubar, 1960
J. M.ª Ramos Loscertales, El reino de Aragón bajo la dinastía pamplonesa, Salamanca, Universidad, 1961, págs. 37-43
A. Ubieto Arteta, Cartulario de San Juan de la Peña, n.os 7, 8 y 12-13, Valencia, Anubar, 1962
J. M.ª Lacarra, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, vol. 1, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1971, págs. 79-85 y 120-122
J. M.ª Lacarra, Aragón en el pasado, Madrid, Espasa Calpe, 1972, págs. 34-36
A. Durán Gudiol, De la marca superior de Al- Andalus al reino de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, Huesca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1975, págs. 62-67
J. Gil Fernández, J. L. Moralejo y J. I. Ruiz de la Peña, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad, 1985, pág. 188
A. Durán Gudiol, Los condados de Aragón y Sobrarbe, Zaragoza, Guara, 1988, págs. 154 y ss.
A. Ubieto Arteta, Historia de Aragón. Orígenes de Aragón, Zaragoza, Anubar, 1989, págs. 188, 192, 197-206, 222-232, 255, 259- 263, 281, 371, 381 y 384
A. Durán Gudiol, “Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en los siglos IX y X: Geografía condal”, en Atlas de Historia de Aragón, n.º 39, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991
A. J. Martín Duque, “El reino de Pamplona”, en Historia de España Ramón Menéndez Pidal. La España cristiana de los siglos VIII al XI. Los núcleos prepirenaicos (718-1035). Navarra, Aragón, Cataluña, vol. VII-2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 127-128
E. Sarasa Sánchez, “El condado de Aragón”, en Historia de España Ramón Menéndez Pidal. La España cristiana de los siglos VIII al XI. Los núcleos prepirenaicos (718-1035). Navarra, Aragón, Cataluña, vol. VII-2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 280-282.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
