Biography
Nació en el seno de una familia con cierto prestigio y respaldo económico. Sus padres fueron Ramón de la Peña y Benítez, guardia de Corps, y María de las Nieves de Aguayo y Román de Gárate, dama de ilustre y renombrada estirpe. Estudió en el Colegio de la Purísima Concepción de su localidad. Cursó más tarde la carrera de Leyes en la Universidad de Granada, poco después de finalizada la Guerra de la Independencia.
En esta época pudieron comenzar sus simpatías y contactos con el liberalismo, ya que en 1817 la ciudad de la Alhambra se convirtió en un eje de los movimientos que conspiraban contra el poder absoluto de Fernando VII. Durante el Trienio Liberal, Peña Aguayo finalizó sus estudios y enseñó Economía en el mencionado Colegio de la Purísima. El 19 de enero de 1824 fue recibido como abogado en el Colegio de la Real Chancillería de Granada, que, según su testimonio, albergaba un importante núcleo del movimiento liberal. En torno a la misma época habían ingresado allí Estébanez Calderón, Ríos Rosas, Francisco y José de Castro Orozco, Seijas Lozano, etc. A la par que comenzaba a destacar en la vida social granadina, Peña Aguayo desarrolló su trabajo en aquel concurrido bufete, y se recurría a él para algunos casos delicados de resolver. Así ocurrió en la causa contra Bartolomé José Gallardo. Por aquellos días se hallaba preso también, acusado de delitos políticos, Fernando Álvarez de Sotomayor, pariente de Mariana Pineda y ayudado por ella en su fuga. Probablemente en aquel momento, o anteriormente, pudo Peña Aguayo haber conocido a la viuda granadina, pues ambos frecuentaban la tertulia de los conspiradores liberales, en la casa de los Montijo. Fruto de una relación íntima entre Mariana Pineda y Peña Aguayo nació su hija Luisa, acogida en casa de este último después de la muerte de la primera, pero no reconocida como legítima hasta que pasó un tiempo. Aunque se ha dicho que Peña Aguayo fue el abogado en el proceso de Mariana Pineda (ejecutada el 26 de mayo de 1830), no existen pruebas claras de ello en la documentación que se conserva (el único nombre que figura es el de José María de la Escalera, señala Cristina Viñes), aunque sí debió de participar como asesor de la defensa, colaborando en la redacción de su alegato. [...]
Works
Discurso histórico-legal sobre el derecho de la princesa Isabel Luisa a la sucesión de la Corona por el fallecimiento sin hijos varones de su padre Fernando VII, Granada, F. de Benavides, 1833
El juicio de jurados celebrado en Toledo el día 20 de junio de 1837 para calificar dos escritos del venerable cabildo de aquella iglesia primada relativos a la supresión del diezmo, Madrid, Oficina de don Tomás Jordán, impresor de Cámara de S. M., 1837
Tratado de la Hacienda de España, Madrid, Imprenta de la Compañía Tipográfica, 1838
Defensa legal de don Manuel Godoy, primer ministro del rey Carlos IV: presentada en el Supremo Tribunal de Justicia, Madrid, Imprenta de la Compañía Tipográfica, 1839
Doña Mariana Pineda: narración de su vida, de la causa criminal en la que fue condenada al último suplicio, y descripción de su ajusticiamiento en 26 de mayo de 1831, Albacete, Reimpreso por Herrero-Pedrón, 1842.
Bibliography
F. de P. Mellado et al., Diccionario universal de historia y de geografía, Madrid, Francisco de Paula Mellado, 1846-1850, 8 vols.
F. Pérez de Anaya, Lecciones y modelos de elocuencia forense, Madrid, Imprenta de Baltasar González, 1848-1849, 4 vols
G. Delgado Gallego y J. M.ª Rey Díaz, Estudios biográficos (hijos ilustres de la provincia de Córdoba), Córdoba, Imprenta El Defensor de Córdoba, 1913
R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con descripción de sus obras, vol. I, Madrid, Tipográfica de la Revista de Bibliotecas, Archivos y Museos, 1921
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (siglos XIX y XX), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
R. Santillán, Memorias (1808-1856), Madrid, Editorial Tecnos y Banco de España, 1996
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998
C. Viñes Millet, “José de la Peña Aguayo. Bosquejo de una vida”, en J. de la Peña Aguayo, Doña Mariana Pineda: narración de su vida, de la causa criminal en la que fue condenada al último suplicio, y descripción de su ajusticiamiento en 26 de mayo de 1831, Granada, Port-Royal Ediciones, 2003, págs. I- XLVI
J. M. Cuenca Toribio, Ocho claves de la historia de España contemporánea, Madrid, Ediciones Encuentro, 2003
C. Viñes Millet, “José de la Peña Aguayo (1801-1853)”, en Andalucía en la Historia, 7 (2004), págs. 84-89.
Relation with other characters
Events and locations
