Biography
Blanca era hija del rey de Nápoles, Carlos de Anjou —hermano de san Luis, rey de Francia— y de María de Hungría. Poco informan las fuentes documentales de su niñez, si bien, como se demuestra más adelante, estuvo muy unida a sus muchos hermanos a lo largo de su corta vida.
Desde 1282 que se había producido el episodio de las Vísperas Sicilianas, la Corona de Aragón mantenía un grave contencioso con el Papa y sus aliados, los angevinos. El Tratado de Anagni de 1295 resultó ser un hito clave en la cuestión siciliana, ya que Jaime II de Aragón firmaba la paz, renunciando a la isla, si bien manteniendo la influencia a través de una rama menor de la dinastía encarnada en su hermano Federico. Por una cláusula secreta el Papa accedía a que el monarca aragonés se encargara de la conquista, con la consiguiente investidura, de Córcega y Cerdeña en compensación por la pérdida de Sicilia. Por su parte el rey de Francia renunciaba a la investidura de la Corona de Aragón y el Papa anulaba la excomunión y el entredicho sobre su reino y su Monarca. El rey de Aragón era nombrado, además, gonfaloniero de la Iglesia. Aquello supuso el triunfo total del Rey: la dinastía catalana aragonesa controlaba todo el Mediterráneo occidental convirtiéndose en defensora del partido güelfo. La paz permitía también a Jaime II reemprender la tradicional política peninsular, tanto en el frente castellano como en la lucha antimusulmana, todo ello con vistas a la ampliación de sus territorios. En todos aquellos proyectos tuvo Blanca de Anjou un papel sobresaliente porque en Anagni se firmó la paz con Francia a través del matrimonio de la hija del rey de Nápoles con el monarca aragonés. [...]
Bibliography
J. E. Martínez Ferrando, Jaime II. Su vida familiar, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1948
V. Salavert, Cerdeña y la expansión mediterránea de la Corona de Aragón 1297-1314, Madrid, CSIC, 1956
J. E. Martínez Ferrando, Jaime II o el seny català, Barcelona, Aedos, 1956
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 1967-1977
J. Pascot, Els almogàvers. L’Epopeia medieval dels catalans 1302-1388, Barcelona, Proa, 1972
R. Muntaner, Crònica, en Les quatre grans cròniques, pról. y notas de F. Soldevila, Barcelona, Selecta, 1983
F. Giunta, Aragoneses y catalanes en el Mediterráneo, Barcelona, Ariel, 1988
M. Batllori, Arnau de Vilanova i l’arnaldisme, Valencia, Tres i Quatre, 1994
M. R. Muñoz Pomer y R. Pinilla Pérez de Tudela, “Studi e ricerche dedicati a Giacomo II d’Aragona in Spagna”, en Medioevo. Saggi e Rassegne, 20 (1995), Cagliari, págs. 398-460
J. M. Salrach i Marès, La Corona de Aragón plenitud y crisis: de Pedro el Grande a Juan II (1276-1479), Madrid, Historia 16, 1995
VV. AA., Congreso Internacional: Jaime II 700 años después, en Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, 11 (1996-1997)
V. M. Márquez de la Plata y L. Valero de Bernabé, Reinas Medievales Españolas, Madrid, Alderabán, 2000
M. J. Fuente, Reinas medievales en los reinos hispánicos, Madrid, La esfera de los libros, 2003
“¿Reina la reina? Mujeres en la cúspide del poder en los reinos hispánicos de la Edad Media (s. VI-XIII)”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H.ª Medieval, 16 (2003), págs. 53-71
J. Hinojosa Montalvo, Jaime II. El esplendor mediterráneo de la Corona de Aragón, Hondarribia, Nerea, 2003
P. Rivero Gracia y L. Serrano Pellejero, Reyes y reinas de Aragón, Zaragoza, Editorial Heraldo, 2006
J. E. García i Biosca, “Notícies de Pere El Gran i Blanca d’Anjou, el rei i la reina tractats per Arnau de Vilanova”, en Arxiu de textos catalans antics, 30 (2011), págs. 22-23
N. Armentano Oller et al., “Blanca d´Anjou, testimoni de la maternitat medieval (1280-1320)”, en V Congrés d'Arqueologia medieval i moderna a Catalunya, vol. 2, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 2015, págs. 837-846.
Relation with other characters
Events and locations
