Biography
Natural de la villa de Olmedo, de la que tomó el apellido según la costumbre de la época, se sabe que su padre era el doctor Ochaíta, de origen vasco, de Durango (Vizcaya), donde son renombrados los grandes cantores. El padre Olmedo lo era también, conforme a los elogios de su extraordinaria voz que Bernal Díaz del Castillo no cesa de ponderar. Nació hacia 1485, coincidiendo con Hernán Cortés, dado que declaró él mismo —con motivo de la Información que abrió el procurador Juan Ochoa Elizalde, en la villa de Segura de la Frontera (México)— el 4 de octubre de 1520, tener entonces treinta y cinco años. Estaba llamado a formar parte de la historia, al pasar al Nuevo Mundo muy pronto, y convertirse en capellán del conquistador de México. Aparece como conventual en la Merced de Segovia en dos escrituras del Archivo Histórico Nacional, el 28 de noviembre y el 3 de diciembre de 1511. Era comendador fray Alonso de Zorita, más tarde provincial. Componían esta comunidad una docena de frailes, y él ocupa el quinto lugar. El investigador infatigable en el Archivo de Indias, fray Pedro Nolasco Pérez, mercedario, descubrió por vez primera, y lo publicó en su obra sobre los mercedarios que pasaron a América, ya desde 1514, que en el primer Libro de asientos de pasajeros a Indias, leg. 5.536, fol. 438, a 27 de mayo de 1516 se afirma: “Fray Bartolomé d’Olmedo de la orden de la merced pasó en la nao de Francisco Rodríguez”. Adelantando una síntesis, su gloria iba a consistir en haber participado, muy directa y comprometidamente, en la organización de la expedición de Hernán Cortés a México (1518-1519), y haber intervenido en ciertos episodios de la conquista de dicho país, actuando como mediador en las disputas que sostienen Cortés y Narváez. El padre Olmedo se opuso al poco tacto de Cortés respecto a las creencias religiosas de los nativos. [...]
Bibliography
Fr. B. Vargas, Crónica Sacri at Militaris Ordinis B. Mariae de Mercede redemptionis Captivorum, t. II, Panormi, Apud Joannem Baptistam, 1619
Fr. A. Remón, Historia General de la Orden de Nra. Sª de la Merced, t. II, Madrid en la Emprenta [sic] del Reyno, 1633
B. Díaz del Castillo, Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, ed. póstuma de A. Remón, Madrid, en la Emprenta [sic] del Reyno, 1633
M. Salmerón, Recuerdos Históricos [...], Valencia, en casa de los herederos de Crisóstomo Garriz, Bernardo Bogues, junto al molino de Rovella, 1646
P. Acosta, Historia Natural y moral de las Indias, Madrid, Ramón Anglés, 1894
G. Vázquez, “Hernán Cortés y el Padre Olmedo”, en Raza Española, diciembre de 1919, págs. 11-20
Fr. P. Nolasco Pérez, Religiosos de la Merced que pasaron a la América Española (1514-1777), Sevilla, Tipografía Zarzuela, Teniente Borges, 7, 1924
Fr. C. de Aldana, Crónica de la Merced de México, ed. facs. de la príncipe, México, Sociedad de Bibliófilos Mexicanos, Imprenta Murguía, 1929
R. Robert, Conquête spirituelle de la Nouvelle Espagne, Paris, Institut d’Ethnologie, 1933
B. L. de Argensola, La conquista de México: Gonzalo de Illescas. Un capítulo de su historia pontifical sobre la conquista de Nueva España, intr. y notas de J. Ramírez Cabañas, México, Pedro Robledo (Acción Moderna Mercantil), 1940
J. Castro Seoane, El P. Bartolomé de Olmedo, Capellán del Ejército de Cortés, México, Editorial Jus, 1958 (Figuras y episodios de la historia de México, n.º 64)
G. Placer López, Fray Bartolomé de Olmedo, Capellán de los Conquistadores de Méjico, Madrid, Padres Mecedarios, 1960
Fr. G. Téllez, Historia de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, t. II, ed. del P. M. Penedo Rey, Madrid, Revista Estudios, 1974.
Relation with other characters
Events and locations
