Biography
Aunque la vida de ʽĀ’iša al-Ḥurra (“la libre”, en el sentido de “la noble”) es más conocida por la leyenda que por la historia, las fuentes tanto árabes como cristianas acreditan la importancia de esta mujer en los últimos tiempos de la historia del reino nazarí de Granada. Hija del emir Muḥammad IX el Zurdo (1419-1427 C.; 1430-1431 C.; 1432-1445 C.; 851-857 H./1447-1453 C.), debió de nacer en Granada en fecha desconocida. Era una mujer “de buena opinión, sentido común, sabiduría, temperamento, valentía y coraje”, cualidades sin duda indispensables para afrontar los conflictos internos de la dinastía nazarí a finales del siglo XV. Fue desposada con su primo paterno Abū l-Ḥasan ‘Alī, más conocido como Muley Hacén, con el que tuvo tres hijos: Muḥammad IX (Boabdil), Yūsuf y ʽĀ’iša. La protección de estos frente a la ira de su esposo, Muley Hacén, al ser repudiada tras el segundo matrimonio de este con una concubina convertida al islam como Soraya (Ṯurayyāʼ), constituyó el denominador común de la vida de esta sultana. Diversas anécdotas ilustran este hecho, como cuando solía despedir a su hijo Boabdil a las puertas de la torre de Comares antes de que partiese en batalla o cuando ayudó a éste a huir de la amenaza de muerte de Muley Hacén, fabricando una cuerda con las tocas y almaizares de sus sirvientas con la que lo descolgaron por la ventana de la torre de Comares. [...]
Bibliography
F. Bermúdez de Pedraza, Historia eclesiástica, principios y progresos dela ciudad y religión católica en Granada, Granada, 1639
H. de Baeza, Las cosas que pasaron entre los Reyes de Granada desde el tiempo del rey don Juan de Castilla, segundo de este nombre, hasta que los Cathólicos Reyes ganaron el reyno de Granada (ed. de E. Lafuente Alcántara, Relaciones de algunos sucesos de los últimos tiempos del reino de Granada, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Ribanadeneyra, 1868)
L. Eguílaz, Reseña histórica de la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos según los cronistas árabes, Granada, Tip. Hospital de Santa Ana, 1894
M. Gaspar Remiro, “Partida de Boabdil allende con su familia y principales servidores”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2 (1912), págs. 57-111
Anónimo, Nubḏat al-ʽaṣr fī ajbār mulūk Banī Naṣr (ed. de A. Bustani y trad. de C. Quirós, Larache, Instituto General Franco, 1940)
L. Seco de Lucena, “La sultana madre de Boabdil”, en Al-Andalus, 12/2 (1947), págs. 359-390
ʽU. R. Kaḥḥāla, Aʽlam al-niṣā’ fī ʽālamay al-ʽarab wa-l-Islām, vol. II, Beirut, Muʼassasat al-risāla, 1984, pág. 303
E. de Santiago Simón, “Algo más sobre la sultana madre de Boabdil”, en A. Sáenz-Badillos Pérez (ed.), Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez O.F.M. con motivo de su LXX aniversario, vol. I, Granada, Universidad, 1987, págs. 491-496
Ibn ʽĀṣim, Ŷannat al-riḍāʼ fī l-taslīm li-mā qaddara Allāh wa-qadà (ed. de Salāh Ŷarrār, vol. III, Ammán, Dār al-Bašīr, 1989)
R. Arié, L’Espagne musulmane au Temps des Naṣrides (1232-1492), París, De Boccard, 1990
Anónimo, Ajbār al-ʽaṣr fī inqiḍāʼ dawlat Banī Naṣr (ed. de Ḥ. Muʼnis, El Cairo, Al-Zahrāʼ li-l-ʽIlām al-ʽArabī, 1991)
R. Arié, “Le Royaume Naṣride de Grenade. Réalité et légende”, en R. Arié y H. R. Singer (eds.), Etudes sur la civilization de l’Espagne musulmane, Leiden, Brill, 1990, págs. 170-786
R. Peinado Santaella, “El patrimonio real nazarí y la exquisitez defraudatoria de los ‘principales’ castellanos”, en Medievo Hispano. Estudios in memoriam del Prof. Derek W. Lomax, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1995, págs. 297-318
C. Álvarez de Morales y Ruiz Mata, Muley Hacén, el Zagal y Boabdil, Granada, Comares, 2000
B. Boloix Gallardo, Las sultanas de la Alhambra. Las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV), Granada, Comares-Patronato de la Alhambra y el Generalife, 2013
B. Boloix Gallardo, “El rostro femenino del poder. Influencia y función de la mujer nazarí en la política cortesana de la Alhambra”, en Cuadernos del CEMYR, 23 (2015), págs. 49-64
B. Boloix Gallardo y C. Robinson (coords.), El palacio nazarí de Daralhorra, Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife-Universidad de Granada, 2019
Relation with other characters
Events and locations
