Biography

Detalle de retrato de Manuel Antonio Florez Maldonado y Martínez de Angulo. CC Juan de Cuende - Flickr
Nació en Sevilla y fue hijo de Antonio de Flórez Maldonado, natural de Salamanca, y de María Josefa Martínez de Angulo Bodquín y Moro, natural de Madrid.
Fue bautizado en el sagrario de la catedral el 29 del mismo mes con los nombres de Manuel Antonio José Fernando. Frecuentemente se le ha llamado Flores, pero él firmaba Flórez, y posponiendo a este apellido los de Maldonado, Martínez y Bodquín. A los trece años sentó plaza en la Real Compañía de Caballeros de Guardias Marinas y Colegio Naval de la Academia de Cádiz. En 1744 embarcó en la escuadra real, destacando por su inteligencia, disciplina y honradez.
Tras su formación en la Marina real del Mediterráneo, fue enviado a América en 1753, acompañando al marqués de Valdelirios en la Comisión para la demarcación de límites con Portugal (Brasil), que debía fijarlos en conformidad con el tratado de 1750. [...]
Works
Prevenciones para los correos que se dirigen al Río de la Plata y su regreso a España (inéd.)
Relación de los trabajos hechos por los comisarios de la tercera partida de límites entre España y Portugal en América (inéd.)
Carta de don Manuel Flórez a B. Arriaga sobre el temporal que sufrió la flota de América en el año 1766 (inéd.)
Descripción histórica y geográfica de la villa Real del Buen Jesús de Cuyabá (inéd.)
Diario de la demarcación (desapar.)
Descripción de la provincia del Paraguay (desapar.).
Bibliography
J. A. de Plaza, Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810, Bogotá, Imprenta de El Neo-Granadino, 1850
A. Cavo y C. M. Bustamante, Los tres siglos de México durante el gobierno español hasta la entrada del ejército trigarante, México, L. Abadiano y Valdés, 1852
Instrucciones que los virreyes de la Nueva España dejaron a sus sucesores, México, 1867
A. Caballero y Góngora, “Relación del estado del Nuevo Reyno de Granada”, en J. A. García y García, Relaciones de los Virreyes del Nuevo Reino de Granada, ahora Estados Unidos de Venezuela, Estados Unidos de Colombia y Ecuador, New York, Imprenta de Hallet and Breen, 1869
J. M. Groot, Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos, Bogotá, Imprenta y Estereotipia de Medardo Rivas, 1870
M. Ribera Cambás, Gobernantes de México, México, 1872, 2 vols.
M. Briceño, Los Comuneros. Historia de la insurrección de 1781, Bogotá, Imprenta de Silvestre y Compañía, 1880
N. de Zamacois, Historia de México desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, México, J. F. Parrés y Compañía Editores, 1880
H. Bancroft, Historia de México, San Francisco, California, 1887
P. M. Ibáñez, “La imprenta en Bogotá, desde su introducción hasta 1810”, en Revista Literaria (Bogotá), n.º 7 y 8 (1890)
P. Cárdenas Acosta, Los Comuneros, Bogotá, Imprenta Nacional, 1905
E. Serrano Tornel, Baronesa de Wilson, México y sus gobernantes de 1519 a 1910, Barcelona, 1910
E. Posada y P. M.ª Ibáñez, Relaciones de mando. Memorias presentadas por los gobernantes del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Imprenta Nacional, 1910
Á. Camacho Baños, Sublevación de los comuneros en el virreinato de Nueva Granada en 1781, Sevilla, Tipografía Giménez y Vacas, 1925
J. Ospina, Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia, Bogotá, Ed. Águila, 1927
E. Restrepo Tirado, Gobernantes del Nuevo Reino de Granada durante el siglo xviii, Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1934
J. M. Marroquín, “Biografía de don Francisco Antonio Moreno y Escandón”, en Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), vol. XXIII (1936)
M. Orozco y Berra, Historia de la dominación española en México, México, Antigua Librería Robredo, 1938, 4 vols.
G. Arciniegas, Los Comuneros, Bogotá, Ed. ABC, 1939
A. Arnaiz y Freg, “Don Fausto de Elhuyar y de Zubice”, en Historia de América (México) n.º 6 (agosto de 1939)
J. F. Gutiérrez, Galán y los Comuneros, Bucaramanga, Imprenta Departamental, 1939
M. Cuevas, Historia de la nación mexicana, México, Talleres Tipográficos Modelo, 1940
J. Romero Flores, Iconografía colonial, México, Museo Nacional, 1940
J. Bravo Ugarte, Historia de México, México, 1941-1943, 3 vols.
D. de la Valgoma, Real Compañía de Guardias Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de caballeros aspirantes, t. I, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1943
J. Vasconcelos, Breve historia de México, México, Ediciones Botas, 1944
D. Ramos Pérez, El tratado de límites de 1750 y la expedición de Iturriaga al Orinoco, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946
M. del C. Velázquez, Estado de guerra en Nueva España, México, El Colegio de México, 1950
J. T. Medina, “La imprenta en Bogotá y la Inquisición en Cartagena de Indias”, en Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), vol. XXIII (1952)
J. M. Restrepo Sáenz, Biografías de los mandatarios y ministros de la Real Audiencia (1671 a 1819), Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1952
J. I. Rubio Mañe, “Política del virrey Flórez en la Comandancia General de las Provincias Internas, 1787-1789”, en Boletín del Archivo General de la Nación (México), vol. XXIV, n.º 2 (1953)
R. Majó Framis, Vida de los navegantes, conquistadores y colonizadores españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, t. III, Madrid, Aguilar, 1954
P. M. Ibáñez, Crónicas de Bogotá, Bogotá, Ed. ABC, 1954
C. Alcázar Molina, Los virreinatos en el siglo XVIII, Barcelona, Salvat editores, 1959
E. Marco Dorta, Cartagena de Indias, puerto y plaza fuerte, Cartagena, Alfonso Amado, 1960
P. E. Cárdenas Acosta, El movimiento comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Editorial Kelly, 1960
W. Jiménez Moreno, Historia de México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962
J. Restrepo Posada, Arquidiócesis de Bogotá. Datos biográficos de sus Prelados, Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, 1963
J. L. Becerra López, La organización de los estudios en la Nueva España, México, Edit. Cultura, 1963
L. Navarro García, José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del norte de Nueva España, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1964
S. E. Ortiz, Historia Extensa de Colombia, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, Ediciones Lerner, 1966
J. M. Henao y G. Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, Voluntad, 1967
V. Riba Palacio, México a través de los siglos, México, Ed. Cumbre, 1972
M. L. Rodríguez Baena, “Manuel Antonio Flórez (1787-1789)”, en Virreyes de Nueva España (1787-1798), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1972
J. L. Phelan, El Pueblo y el Rey. La revolución comunera en Colombia, 1781, Bogotá, Carlos Valencia, 1980
M. Lucena Salmoral, El Memorial de don Salvador Plata, los Comuneros y los movimientos antirreformistas, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1982
F. Orozco Linares, Historia de México: De la época prehispánica a nuestros días, México, Panorama Editorial, 1982
M. Lucena Salmoral, Tres historias testimoniales sobre la revolución comunera. La revolución comunera contada como la vieron un funcionario (español), un religioso (criollo) y un Arzobispo- Virrey (español), Bogotá, Banco de la República, 1984
R. Moreno, La primera cátedra de botánica en México, 1788, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1988
I. del Río, A la diestra mano de las Indias. Descubrimiento y ocupación colonial de la Baja California, México, 1990
E. de la Torre Villar, Instrucciones y memorias de los virreyes novohispanos, México, Porrúa, 1991
Á. Commons, Las intendencias de la Nueva España, México, UNAM, 1993
I. del Río, La aplicación regional de las reformas borbónicas en Nueva España. Sonora y Sinaloa, 1768-1787, México, UNAM, 1995
P. Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996
I. Herrera Canales (coord.), La minería mexicana. De la Colonia al siglo XX, México, Instituto Mora/El Colegio de Michoacán/ El Colegio de México, 1998
VV. AA., Vida cotidiana y cultura en el México virreinal, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000
M. León- Portilla, La California mexicana. Ensayos acerca de su historia, México, UNAM, 2000
VV. AA., Historia general de México, México, El Colegio de México, 2000.
Relation with other characters
Events and locations


1776 17/vii
Manuel de Amat deja el cargo de virrey del Perú y toma su relevo Manuel de Guirior y Portal, que permanece hasta 1780. Consecuencia de dicho...

1781 20/x
Tras llegar a un principio de acuerdo, el virrey Flórez firma el indulto para los comuneros de Nueva Granada. El decreto concede algunas reb...

1782 1/iv
Juan de Torrezal Díaz de la Pimienta toma posesión de su cargo como virrey de Nueva Granada. Sustituye a Manuel Antonio Flórez, quien el año...

1787
Durante el mandato de Manuel Antonio Flórez como virrey de Nueva España (1787-1789), se lleva a cabo la división de las Provincias Int...

1787 viii
Tras diez años en los que el virreinato de Nueva España ha tenido cinco virreyes y tres gobiernos interinos, toma posesión de su cargo Manue...