Biography
Los datos biográficos conocidos del autor proceden de fuentes diversas y tienen su punto de partida en la nota escrita por el padre Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) en la edición pamplonesa de 1784 de su Teatro crítico, a la que se ha realizado una serie de precisiones en la historiografía contemporánea (Granjel, 1967, Aguinaga, 1988; Martínez Vidal, 1989), que han añadido información rigurosa sobre su bio-bibliografía y, en algún caso, matizado y modificado la visión feijoniana de la personalidad del autor, que se había ido transmitiendo en los trabajos históricos sobre Martín Martínez.
Madrileño, de la plazuela de Santo Domingo, inició sus estudios universitarios en Alcalá de Henares, obteniendo el grado de bachiller en Artes el 29 de junio de 1702. Aguinaga, quien ha revisado esta acta de examen, considera que la familia debía de gozar de una buena posición económica, al estar incluido en el grupo de los que no constaban como pobres. [...]
Works
Anatomía compendiosa y noches anatómicas, en que después de defender al Doctor Don Manuel de Porras, de las imposturas que algunos copiantes y correctores de imprenta le han metido intrusas en su libro, intitulado Anatomia galenico-moderna, se explica con brevedad y claridad la historia anatomica del hombre,con los nuevos hallazgos, acomodada a la mas prompta inteligencia de los Cirujanos Romancistas [...], Madrid, 1717
Medicina Scéptica y Cirugia moderna con un tratado de operaciones chirurgicas, Madrid, 1722-1725
Discurso phisico sobre si las Vivoras deben reputarse por carne o pescado, en el sentido en que nuestra Madre, la Iglesia, nos veda las carnes en dias de abstinencia, Madrid, c. 1723
Observatio rara de corde in monstroso infantil, ubi orbiter, et noviter de motu cordis et sanguinis agitar, Madrid, 1723
Compendio y examen nuevo de cirugia moderna, recogida con el methodo antiguo, Madrid, 1724
Medicina Scéptica, y Cirugia moderna [...] Tomo primero, que llaman Tentativa Medica [...] segunda impresión Añadida con una Apología del Rm.Fr. Benito Feijoo [...], Madrid, 1725
Medicina Scéptica Tomo segundo. Primera parte, apologema a favor de los medicos sépticos. Segunda parte, apomathema contra los medicos dogmaticos en que se contiene todo el acto de las fiebres [...], Madrid, 1725
Anatomía Completa del Hombre, con todos los Hallazgos, Nuevas Doctrinas y Observaciones raras hasta el tiempo presente, y muchas advertencias necesarias para la Cirugia
según el methodo, con que se explica en nuestro Theatro de Madrid, Madrid, 1728 (reeds. en 1733, 1745, 1747, 1752, 1757, 1764, 1775 y 1788)
Philosophia Séptica. Extracto de la physica antigua y moderna, recopilada en dialogos entre un Aristotelico, Cartesiano, Gassendista y Séptico para instrucción de la curiosidad española, Madrid, 1730
Examen nuevo de cirugia moderna. Segunda impression nuevamente enmendada y añadida con las operaciones chirurgicas [...], Madrid, 1732 (reeds. en 1743, 1747, 1762, 1766, 1772, 1788 y 1797)
Juicio final a la Astrología, en defensa del Teatro critico Universal, Madrid, s. f.
Bibliography
L. S. Granjel, “El pensamiento médico de Martín Martínez”, en Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, IV (1952), págs. 41-78
C. del Valle Inclán, “El léxico anatómico de Porras y Martín Martínez”, en Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, 4 (1952), págs. 141-228
L. S. Granjel, “La obra anatómica de Martín Martínez”, en Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1 (1960), págs. 1-4
“La obra quirúrgica de Martín Martínez”, en Medicamenta, 36 (1961), págs. 100-102
Anatomía española de la Ilustración, Salamanca, 1963, págs. 39-49
Th. Glick, “El escepticismo en la ideología científica del doctor Martín Martínez y del Padre Feijoo”, en Asclepio, XVII (1965), págs. 255-259
J. M. López Piñero, “La mentalidad antisistemática en la medicina española del siglo XVIII. La influencia de la Alte Wiener Schule”, en Medicina moderna y Sociedad Española, Valencia, 1976
Ciencia y Técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona, 1979
J. M. López Piñero, Th. Glick, V. Navarro y E. Portela, Diccionario histórico de la ciencia moderna, vol. II, Madrid, Península, 1983, págs. 34-35
A. Martínez Vidal, “Los supuestos conceptuales del pensamiento médico de Martín Martínez (1684-1734): la actitud antisistemática”, en Llull, 9 (1986), págs. 127-152
M. V. Aguinaga, “Bio-bibliografía de Martín Martínez”, en Asclepio, XL (1988), págs. 75-95
A. Martínez Vidal, Neurociencias y Revolución Científica en España. La circulación neural, Madrid, 1989
M.ª V. Cruz del Pozo, Un médico filosofo del Siglo XVIII. Martín Martínez, tesis doctoral, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1992
M.ª V. Cruz del Pozo, Gassendismo y cartesianismo en España: Martin Martinez, médico filósofo del siglo XVIII, Sevilla, 1997.A. Martínez Vidal y J. Pardo Tomás, “In tenebris adhuc versantes. La respuesta de los novatores españoles a la invectiva de Pierre Régis”, en Dynamis, 15 (1995), págs. 301-340
I. Otero Tejero et al., “Martín Martínez y el tratamiento de la litiasis en los comienzos del siglo XVIII”, en VV. AA., Actas de Urología Española, XXIV, supl. 59 (2000)
M. Pérez Albacete, 100 Figuras de la Urología Española, Murcia, Imprenta San Francisco, 2005, pág. 48. J. García López, Martin Martínez y la Ilustración española. Edición y estudio del “Juicio final de la Astrología”, Gerona, Documentación Universitaria, 2020.
Relation with other characters
Events and locations
