Biography
Este corsario gallego estuvo activo durante los primeros años de la guerra del Asiento o de la Oreja de Jenkins (1739-1748). Mandaba una gabarra o galeota, Nuestra Señora del Pilar, San Antonio y Ánimas, de 30 toneladas de porte, armada con dos cañones de a 3 libras y 6 pedreros de borda, tripulada por 41 hombres, con arboladura de dos palos y que podía maniobrar a remos. Con ella hizo seis presas, dos de ellas en colaboración con otros corsarios y, de todas, dos recuperadas por los ingleses; pero más que por sus éxitos (más bien escasos) destaca por su osadía. Aunque ésta tenía sus riesgos: a principios de 1642 en un enfrentamiento entre tres corsarios gallegos y 6 navíos mercantes, de ellos 2 armados en corso y mercancía, Santos Cambronero fue “herido bien mal”. Por otra parte, Vázquez Lijó considera que este corsario era proclive a la autopropaganda, dando “de sí mismo una imagen hiperbólica de heroicidad” (art. cit. en bibliografía, pág 131). [...]
Sources
Biblioteca Nacional de España (Madrid), manuscritos, 12.96610, “Papel nuevo… y verídica relación de todas las presas que han hecho los armadores españoles, desde que se publicó la guerra con Inglaterra hasta primero de Enero… de 1741” (impreso), pág. 14 (una captura en agosto de 1740); Archivo General de Simancas, Secretaría de Marina, leg. 528, s.f., relación oficial de presas, leg. 530, s.f., 22-7-1741 (patente) y 29-8-1741, leg. 532, s.f., 30-1-1742 (diario de navegación 16-12-1741 / 5-1-1742 y datos sobre la presa recuperada por los ingleses), leg. 533, s.f., 14-8-1742 (diario de navegación 26-7 / 13-8-1742, incluyendo el espionaje en Oporto), 20-8-1742, 12-9-17, 13-9-1742, 2-10-1742, 23-8-1742, 5-12-1742 (diferentes documentos sobre los preparativos para recorrer las costas inglesas), leg. 534, s.f., 21-5-1743 (noticias de su captura), leg. 540, s.f., 29-1-1743 (sobre los prisioneros); Biblioteca Colombina (Sevilla), 63-1-19 (23), “Nueva relación y curioso romance en que se da quenta y declara la feliz victoria que consiguió contra los Ingleses un Corsario Español llamado Don Miguel Santos Cambronero, en dos lugares de la Costa de Galicia,…” (Sevilla, imprenta de Don Diego López de Haro, 1742?); Archivo General de Simancas, Secretaría de Marina, leg. 531, s.f., 23-9-1741 (diarios de navegación de 29-8 / 2-9-1741 y 3 / 13-9-1741) y 12-12-1741 (diario 25-11 / 3-12-1741), leg. 532, .s.f., 23-1-142, 15-2-1742, 31.5-742 y 12-6-1742 (diario 20-5 / 2-6-1742).
Bibliography
“Relación de presas hechas a los ingleses por armadores españoles en el año 1740”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, vol. II (1898), pág. 275
F. Aguilar Piñal: Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, tomo IX, Anónimos I, Madrid, C.S.I.C. (1999), pág. 562
E. Otero Lana: La Guerra de la Oreja de Jenkins y el corso español (1739-1748), Madrid, Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, nº 44 (2004), págs. 41, 75, 76, 79, 80, 82, 85, 90, 92, 93, 97, 98 y 156
J. M. Vázquez Lijó: “El corso gallego en la guerra del Asiento (1739-1748): Escenarios, actores y presas”, en Obradorio de Historia Moderna, nº 26 (2017), págs. 129, 131, 132, 147.
Relation with other characters
Events and locations
