Biography
Fue el tercer hijo de Carlos III, duque de Saboya, y de Beatriz de Portugal, la hermana de Isabel, esposa de Carlos V. El pequeño Manuel Filiberto iba destinado inicialmente a la carrera eclesiástica, como tantos otros segundones de la nobleza, ya que Luis, su hermano mayor, era el heredero del ducado tras haber fallecido Adriano, el primogénito. Carlos III había obtenido el Obispado de Ginebra y un puesto en el Colegio Cardenalicio, prebendas que fueron destinadas para Manuel, a quien ya se llamaba “il cardenalino”.
Carlos III se había ganado la confianza del emperador Carlos V desde pronto, asistiendo en un puesto de honor a su coronación. No obstante esa influencia protectora, las vecindades de Francia y de una Suiza presa de querellas religiosas, trajeron problemas al territorio saboyano. El duque era hombre de poco carácter, y no supo imponerse a las, cada día mayores, pretensiones francesas ni de los protestantes suizos, que tomaron Ginebra, Berna y Friburgo, llegando a ocupar tierras ducales en el Vaud y la Alta Saboya. La hostilidad y los cálculos políticos de Francisco I de Francia le llevaron a invadir el ducado en 1536, quedándose con Saboya y gran parte del Piamonte para un posible intercambio con Milán, su verdadero objetivo. [...]
Works
Diari della campagna di Fiandra, ed. de F. Brunelli, Torino, Biblioteca della Società Storica Subalpina, 1928.
Bibliography
E. C. Dávila, Historia de las guerras civiles de Francia, Madrid, por la Viuda de Carlos Sánchez y a su costa, 1651
A. Loschi, Compendi Historici, Vicenza, 1664
L. de Salazar y Castro, Advertencias históricas sobre las obras de algunos doctos escritores modernos, Madrid, por Matheo de Llanos y Guzman, 1688
F. X. Garma y Durán, Theatro universal de España, Madrid, 1738-1751, 4 vols.
L.-P. Gachard, Correspondance de Philippe II sur les affaires des Pays-Bas, Bruxelles, 1848-1879, 5 vols.
A. Paravia, Sul patriziato veneto di reali di Savoia e sulle relazioni fra Venezia e Piemonte al tempo di Emanuele Filiberto, Torino, 1853
E. Ricotti, Storia della monarchia piemontese, Firence, 1861, 2 vols.
D. Carutti, Storia della diplomazia della corte di Savoia, Torino, 1875, 2 vols.
L.-P. Gachard, Le duc Emmanuel Philibert de Savoie, Gouverneur Général des Pays-Bas (1555-1559), Bruxelles, 1890
H. Pirenne, Histoire de Belgique, Bruxelles, 1900-1932, 5 vols.
VV. AA., Lo Stato sabaudo al tempo di Emanuele Filiberto, Torino, 1928, 3 vols.
P. Silva, Emanuele Filiberto, Roma, 1928
VV. AA., Enciclopedia Storico-nobiliare Italiana, ed. de V. Spreti, Milano, 1928- 1935, 8 vols.
M. Van Durme, El cardenal Granvela (1517- 1586). Imperio y revolución bajo Carlos V y Felipe II, Barcelona, Teide, 1957
C. Martínez de Campos, España bélica. El siglo xvi, Madrid, Aguilar, 1966-1967, 2 vols.
R. Cerezo Martínez, Años cruciales en la historia del Mediterráneo (1571- 1574), Madrid, Ariel, 1971
F. Braudel, La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II, Paris, Armand Colin, 1979, 2 vols.
F. Barrios, El Consejo de Estado en la Monarquía Española, 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
F. Edelmayer, Maximilian II, Philipp II, und Reichsitalien. Die Auseinandersetzungen um das Reichslehen Finale in Ligurien, Stuttgart, Franz Steiner, 1988
P. Geyl, The Revolt of the Netherlands, 1555-1609, London, Cassell, 1988
G. Parker, España y la rebelión de Flandes, Madrid, Nerea, 1989
M. J. Rodríguez-Salgado, Un Imperio en transición: Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona, Crítica, 1992
M. Soenen, Institutions centrales des Pays-Bas sous l’Ancien Régime, Bruxelles, Archives Générales du Royaume, 1994
J. J. Woltjer, Tussen Vrijheidsstrijd en Burgeroorlog. Over de Nederlandse Opstand, 1555-1580, Amsterdam, Uitgeverij Balans, 1994
R. Dalemans, Breughel et son époque, Bruxelles, Artoria, 1996
VV. AA., El Ejército y la Armada de Felipe II ante el IV Centenario de su muerte, Madrid, Ministerio de Defensa, 1997
A. Strohmeyer, Die Korrespondenz der Kaiser mit ihren Gesandten in Spanien, Wien-Munich, Oldenbourg, 1997
L. Cabrera de Córdoba, Felipe II rey de España, ed. de J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998, 3 vols.
M. Fernández Álvarez, Felipe II y su tiempo, Madrid, Espasa Calpe, 1998
J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales (coords.), Felipe II (1527-1598): la configuración de la Monarquía Hispánica, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998
G. Parker, La gran estrategia de Felipe II, Madrid, Alianza Editorial, 1998
M. Fernández Álvarez, Carlos V, el César y el hombre, Madrid, Espasa Calpe, 1999
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2000
K. de Jonge y G. Janssens (eds.), Les Granvelle et les anciens Pays-Bas, Leuven, University Press, 2000
J. L. Martínez Sanz, “El ejército de Felipe II en Flandes”, en Madrid, Felipe II y las ciudades de la Monarquía, vol. I, Madrid, Actas, 2000, págs. 171-185
M. A. Ochoa Brun, Historia de la diplomacia española, t. VI, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2000
G. Parker, El ejército de Flandes y el Camino Español, 1567-1659, Madrid, Alianza Editorial, 2000
R. Pérez Bustamante, El gobierno del Imperio Español, Madrid, Comunidad de Madrid, 2000
J. Calvete de Estrella, El felicíssimo viaje del Muy Alto y Muy Poderoso Príncipe don Phelippe, ed. de P. Cuenca, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001
E. Cárdenas Piera, Forjadores del Imperio Español: Flandes, Madrid, Dykinson, 2001
H. Khevenhüller, Diario, ed. de F. Labrador, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001
F. Edelmayer, Söldner und Pensionäre. Das Netwerk Philipps II im Heiligen Römischen Reich, Wien-Munich, Oldenbourg, 2002
P. Merlin, Manuel Filiberto. Duque de Saboya y General de España, Madrid, Actas, 2008.
Relation with other characters
Events and locations


1555 x
Manuel Filiberto de Saboya se convierte en gobernador de los Países Bajos, para desde allí poder dirigir las tropas se enfrentaban contra lo...

1558 13/vii
Manuel Filiberto de Saboya inflige una nueva derrota a los ejércitos franceses en Gravelinas, abriendo el camino a la Paz de Cateau-Cambrési...

1559 3/iv
Paz de Cateau-Cambrésis, entre Enrique II, Felipe II y el Ducado de Saboya. Se acuerda el matrimonio de Felipe II con la princesa Isabel, hi...

1559 19/iv
Margarita de Parma, hija natural de Carlos V, acepta la proposición de Felipe II de ser nombrada gobernadora de los Países Bajos en sustituc...

1570 10/iii
El dux de Venecia, Pietro Loredan escribe a Felipe II pidiéndole que atienda el proyecto para forjar una alianza ofensiva y defensiva contra...

1585 11/vi
Firma del Tratado con Saboya entre Carlos Manuel y Felipe II, por el que se confirma el que se había concertado en 1559 con el príncipe Manu...