Biografía
Este escultor es uno de los miembros más importantes del denominado como “foco castellano”, una brillante escuela artística que se desarrolló en el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con las primeras manifestaciones del estilo manierista. La historiografía ha reconocido su talento como escultor, aunque todavía no se han realizado estudios sobre su faceta como ensamblador, pintor o tasador de obras. Al mismo tiempo, resulta necesario señalar que orientó su producción no solamente hacia la realización de retablos en madera policromada, sino que también realizó esculturas en alabastro y sillerías en madera de nogal de gran belleza. Sus primeras experiencias profesionales han sido documentadas en la provincia de León, probablemente su lugar de formación, aunque su traslado a Valladolid influyó decisivamente en el posterior éxito que alcanzó en su carrera, fama a la que contribuyó el hecho de que estuviera casado con Felicia González Berruguete, sobrina de Alonso Berrugete, uno de los artistas más reputados de la saga. [...]
Obras
Retablo del Calvario, iglesia de la Magdalena de Medina del Campo (Valladolid)
Retablo mayor, iglesia de la Magdalena (Valladolid)
Sepulcro de Pedro de La Gasca, iglesia de la Magdalena (Valladolid)
Cristo, Santuario Nacional de Valladolid
Retablo mayor, iglesia de Santa María en Medina de Rioseco (Valladolid)
Retablo mayor, iglesia de Santa María de Alaejos (Valladolid)
Relieves y las estatuas del trascoro, catedral, Valladolid, c. 1577
Retablo, iglesia de Sancti Spiritus (Valladolid)
Retablo mayor, monasterio de Montserrat, Madrid (desapar.)
Retablo mayor, iglesia de la Victoria (Valladolid)
Retablo de la Anunciación, iglesia de Sancti Spiritus (Valladolid)
Retablo, iglesia de San Ildefonso (Valladolid)
Retablo de la adoración de los pastores, iglesia de las Salesas (Valladolid)
Sepulcro del obispo Álvaro de Mendoza, convento de San José (Ávila)
Sepulcro de Juan de Ortega, iglesia de Sancti Spiritu (Valladolid)
Sepulcro de Martín Vergara, convento de la Trinidad (Valladolid)
Sepulcro del arzobispo Alonso Vázquez, parroquia de Tudela de Duero (Valladolid)
Sepulcro del obispo Juan de San Millán, iglesia de Santa Marina (León).
Bibliografía
Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario Histórico, t. II, Madrid, 1889 (Valencia, Librerías París-Valencia, 1992), págs. 315-316
J. Martín y Monsó, Estudios Histórico- Artísticos, Valladolid, Leonardo Miñón, 1901, pág. 544
“Juan de Juni y Esteban Jordán en Medina de Rioseco”, en Boletín de la Sociedad Cultural de Excursiones (1903)
G. Weise, Spanische Plastik, Reutlingen, Gryphius-verlag, 1925-1939
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla. Escultores, Valladolid, Universidad, 1941
J. J. Martín González, Esteban Jordán, Valladolid, ed. Sever-Costa, 1952
“Nueva obra de Esteban Jordán”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEAA) (1955-1956), pág. 139
M. C. Rodicio y F. Llamazares, “La escultura del Obispo Juan de San Millán: obra documentada de Esteban Jordán”, en BSEAA (1977), págs. 456-459
F. Marías Franco, “Esteban Jordán, Francisco de Mora y el retablo mayor de Montserrat”, en BSEAA, vol. 48 (1982), págs. 383-388
J. J. Martín González, Escultura barroca en España, 1600-1770, Madrid, Cátedra, 1983
M. Redondo Cantera, El sepulcro en España en el siglo XVI, tipología e iconografía, Madrid, Centro Nacional de Información y Documentación del Patrimonio Histórico, 1987
M. Trusted, “A work by Esteban Jordán: an effigy of a Spanish Knight of the Order of St.John”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. 53 (1987), págs. 351-359
J. Parrado del Olmo, “Atribuciones de obras inéditas a escultores castellanos del siglo XVI”, en BSEAA, n.º 65 (1999), págs. 241-258
L. Vasallo Toranzo, Juan de Anchieta. Aprendiz de escultura en Castilla (1551-1571). Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
