Biography
Nació en Sevilla y fue hijo de Alonso Fernández de Lugo, conquistador y primer adelantado de las islas de Canaria, y de Beatriz de Fonseca. Llegó a Gran Canaria de niño y vivió las conquistas paternas contra los guanches, acompañándole luego en las expediciones a la Berbería. En 1509 Pedro Fernández recibió de su padre Alonso Fernández parte de sus derechos y facultades en la costa de África, adquiridos por las capitulaciones de 1499. Participó en incursiones de “rescate” a la Berbería, conquistó la torre de Santa Cruz de Mar Pequeña (Ifni) y estuvo en expediciones de ayuda a los portugueses, como la de 1527, que fue muy sangrienta. En 1519 Alonso Fernández de Lugo solicitó a favor de su hijo el título de adelantado de Canarias, que se le otorgó. Pedro Fernández de Lugo fue, así, el segundo adelantado de Canarias, gobernador y justicia mayor de Tenerife y Palma y capitán general de la costa africana comprendida entre el cabo de Aguer y el de Bojador. Su gobierno fue bastante arbitrario y originó muchas quejas de los vecinos, por lo que el Emperador dio en 1526 una cédula de garantía para los mismos. Un hecho escandaloso fue la ejecución de Pedro Hernández de Alfaro en la Orotava. Su viuda reclamó ante la Corte, y en 1529 Fernández de Lugo fue sustituido por otro gobernador y residenciado, pero logró recobrar su cargo al año siguiente. [...]
Bibliography
A. de Zamora, Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada del orden de Predicadores, Barcelona, Imprenta José Llopis, 1701
J. Rodríguez Freyle, Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias occidentales del mar océano, y fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Imprenta de Pizano i Pérez, 1859
L. Fernández de Piedrahita, Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1881
J. M. Groot, Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos, Bogotá, 1890, 5 ts.
E. de Gandía, Antecedentes diplomáticos de las expediciones de Juan Díaz de Solís, Sebastián Gaboto y don Pedro de Mendoza, Buenos Aires, Cabaut y Cía., 1935
G. Reichel Dolmatoff, Datos histórico-culturales sobre las tribus de la antigua provincia de Santa Marta, Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1951
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Bogotá, Editorial ABC, 1955, 4 vols.
J. Friede, Documentos inéditos para la historia de Colombia
coleccionados en el Archivo General de Indias de Sevilla, Bogotá, Academia de Historia, 1955
P. Aguado, Recopilación Historial, Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones, 1956-1957
G. Fernández de Oviedo, Historia General y natural de las Indias, ed. y est. prelim. de J. Pérez de Tudela Bueso, Madrid, Atlas, 1959, 5 vols. (Biblioteca de Autores Españoles)
L. de la Rosa Olivera, “Don Pedro Fernández de Lugo prepara la expedición a Santa Marta”, en Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), n.º 5 (1959)
P. Simón, Noticias historiales de la conquista de Tierrafirme en las Indias Occidentales, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1963, 7 vols.
J. M. Henao y G. Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, 1967
D. Ramos, El mito del Dorado. Su génesis y proceso, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1973
M. Lucena Salmoral, “El indofeudalismo chibcha como explicación de la fácil conquista quesadista. Consecuencias de una penetración por el Magdalena tras el mito del Metha”, en Actas de las Terceras Jornadas Americanistas de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 1975
“La capitulación de Lugo para Santa Marta y su relación con el Río de la Plata”, en I Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas, 1977
P. Cieza de León, Obras completas, estudios y documentos adicionales por C. Sáenz de Santa María, Madrid, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1984-1985, 2 vols.
VV. AA., Manual de Historia de Colombia, Bogotá, Colcultura, 1984, 3 vols.
VV. AA., Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Planeta, 1989, 3 vols.
Relation with other characters
Events and locations
