Biography
Hijo del músico granadino José María Giménez y de Antonia Bellido, de muy niño se trasladó con su familia a Cádiz, donde ingresó como seise. Allí recibió clases de Salvador Viniegra. En 1866 obtuvo el Premio Extraordinario de violín. Con dieciséis años debutó como director de orquesta con la ópera Saffo de Paccini. En 1869 fue nombrado director de la compañía de ópera y zarzuela del teatro Principal de Cádiz. A instancias del conde de Morphy, se trasladó a París, becado por el Ayuntamiento y la Diputación. Estudió en el Conservatorio de la capital francesa entre 1874 y 1877. La vida en Francia no le resultó fácil, y, obligado por una precaria salud, optó por volver a España en 1877. Chapí le encargó el estreno absoluto de El milagro de la Virgen (1884), que proporcionó al autor sevillano un puesto como segundo director y concertador del teatro de la Zarzuela. El salto que dio Giménez de intérprete a compositor se produjo en 1885, con El vermouth de Nicomedes (1885). Casi inmediatamente, comenzó a apreciarse su labor. Dos meses más tarde se puso en escena Ardid de guerra. Más trascendencia tuvo A mata caballo, con la que Giménez debutaba en el teatro Martín. Meses más tarde vio la luz Los molineros (1887). Sería con Escuela modelo (1888) cuando obtendría el apoyo popular. La temporada 1888-1889 supuso su debut en dos de los teatros de mayor peso de Madrid, el Príncipe Alfonso y el Apolo, donde llegaría a obtener algunos de los mayores éxitos de su carrera. Precisamente, al año siguiente sería contratado como máximo responsable musical de la orquesta de este último. Pobres chicas (1889) supondría su debut como compositor en la catedral del género chico, aunque la pieza, sin embargo, fuera acogida con dureza. Después de varias obras menores, obtendría su primer éxito importante con Tannhäuser el estanquero, coincidiendo con el furor que levantaba en 1890, en el Teatro Real, el Tannhäuser de Wagner. A partir de este momento se le consideró como autor de éxito, lo que multiplicó la demanda de obras. Uno de los momentos más importantes de la vida artística de Giménez vino con el estreno de Trafalgar, en el teatro Principal de Barcelona, el 20 de diciembre de 1890, que supuso su encuentro con Javier de Burgos. Tras obras menores como ¡Pero cómo está Madrid! (1891), La madre del cordero (1892), El ventorrillo del Chato (1892) y El hijo de su Excelencia (1892), en la temporada 1892- 1893 dio a conocer cuatro títulos, dos de los cuales, de 1893, obtendrían una popularidad sobresaliente: La mujer del molinero y, sobre todo, Los voluntarios, cuyo pasodoble pasaría inmediatamente a figurar en el repertorio de todas las bandas españolas. [...]
Works
Escuela modelo, 1888
Tannhäuser el estanquero, 1890
Trafalgar, 1890
Los voluntarios, 1893
El mundo comedia es o El baile de Luis Alonso, 1896
La boda de Luis Alonso o La noche del encierro, 1897
Los borrachos, 1899
La tempranica, 1900
El barbero de Sevilla, 1900
La torre del oro, 1902
María del Pilar, 1902
El húsar de la guardia, 1904
El príncipe Pío, 1913.
Bibliography
V. R. Albéniz, Teatro Apolo. Historial, anecdotario y estampas madrileñas de su tiempo 1873-1929, pról. de J. Benavente, Madrid, Prensa Castellana, 1953
J. Parejo Delgado, Gerónimo Giménez: Un precursor de Manuel de Falla, Sevilla, Fundación El Monte-Padilla Libros, 1997
L. G. Iberni, Gerónimo Giménez (en prensa).
Relation with other characters
Events and locations
