Biography

María Luz Morales y de Godoy. 1935. Número de registro 52484, Codigo L10. 0. . (cc) Archivo Fotográfico de Barcelona
Muy joven, se trasladó a Barcelona, donde cursó el bachillerato en el Institut de Cultura per la Dona, y la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Nova.
En 1921 fue elegida para dirigir la revista femenina El Hogar y la Moda y se inició en el mundo del periodismo literario, que pronto se convirtió en su profesión. En 1923 comenzó a colaborar en La Vanguardia —donde permaneció hasta 1939— con trabajos literarios, y más tarde se encargó de la sección “Vida cinematográfica”, que firmaba con el seudónimo Felipe Centeno. También colaboró en El Sol, de 1926 a 1934, donde tenía a su cargo una página semanal, “La mujer, el niño y el hogar”, página que, según Antonina Rodrigo, “se diferenció esencialmente de las secciones femeninas al uso de la época, dando una nueva orientación a los temas femeninos y un nuevo enfoque a los temas infantiles”. Su labor periodística fue reconocida en 1926 con el Premio Cámara del Libro de Barcelona por el artículo “Elogio del libro”. En el periódico barcelonés pasó en 1933 de la crítica de cine a la de teatro, género al que estuvo vinculada desde su adolescencia, formó parte de un grupo aficionado, tradujo obras teatrales de Carlos Soldevila (Parientes y trastos viejos) y de Sir James M. Barrie (Peter Pan. El niño que quiso crecer), ambas inéditas, y escribió una comedia, que también permanece inédita, en colaboración con Elisabeth Mulder, Romance de media noche, estrenada en el teatro Arriaga de Bilbao en enero de 1936. En este tiempo ya había iniciado su labor en el mundo de las letras y publicado varios libros, sobre todo biografías de Miguel de Cervantes (1926), Julio César (1936) y Madame Curie (1936) y el ensayo Las románticas 1830-1930 (1930) y obras de los hermanos Álvarez Quintero noveladas por ella. [...]
Works
Maestrita rural, Barcelona, Publicaciones Mundial, 1925 (La novela femenina, 1)
Miguel de Cervantes: su vida gloriosa relatada a la juventud, Barcelona, Araluce, 1926
Las flores, obra de S. y J. Álvarez Quintero novelada por ~, Barcelona, Sociedad General de Publicaciones, 1927
Libros, mujeres, niños, Barcelona, Cámara Oficial del Libro de Barcelona, 1928
Los Galeotes, obra de S. y J. Álvarez Quintero novelada por ~, Barcelona, Juventud, 1929
Las románticas, 1830-1930, Madrid, Avance, 1930
El héroe de Suiza, Barcelona, Juventud, 1930
Las de Caín, obra de S. y J. Álvarez Quintero novelada por ~, Barcelona, Juventud, 1932
Algunas mujeres, Gerona, Dalmau Carles Pla, 1932
Siluetas ejemplares, Gerona, Dalmáu Carles, 1935
Antología del hogar: lectura para niñas, seleccionada por ~, Gerona, Dalmau Carles Pla, 1936
Julio César: vida y hechos, Barcelona, Araluce, 1936
Madame Curie, Barcelona, 1936
Historias del Romancero: flor de romances castellanos, adaptadas a la juventud por ~, con ils. de J. Segrelles, Barcelona, Araluce, 1939
Tres historias de amor en la Revolución francesa, Barcelona, Surco, 1942
Rosalinda en la ventana, Barcelona, Hymsa, 1942
G. Eliot, El Molino junto al Floss, trad. directa del inglés por ~, Barcelona, Iberia, 1943
El verdadero primer amor de Goethe, Barcelona, Hymsa, 1943
María Thierry (seud.), A merced del viento, Barcelona, Hymsa, 1943
Amor en el camino, Barcelona, Hymsa, 1944
Historia de la moda y el vestir, Barcelona, Salvat, 1947
El mundo de las hormigas, Barcelona, Ediciones Reguera, 1948
La vida de Edison, Barcelona, Seix Barral, 1950
El Cine: historia ilustrada del séptimo arte, Barcelona, Salvat, 1950
Balcón al Mediterráneo, Barcelona, Surco, 1955
Una ventana al Atlántico, Barcelona, Surco, 1955
Mari-Sol en su jardín, Barcelona, Hymsa, 1959
Historias del décimo círculo, Barcelona, Destino, 1962
Libro de Oro de la Poesía en lengua castellana: España y América, selec., pról. y notas biográficas de ~, Barcelona, Juventud, 1970
Alguien a quien conocí: Marie Curie, Gabriela Mistral, Víctor Catalá..., Barcelona, Juventud, 1973.
Bibliography
A. Marco, “Mari Luz Morales, desde o xornalismo à criación literária”, en As Precursoras. Achegas para ao estudo da escrita feminina (Galiza, 1800-1936), La Coruña, La Voz de Galicia, 1993, págs. 161-163
G. Fatás Cabeza (dir.), Gran Enciclopedia de España, t. XIV, Barcelona, 1994, s. v. “Morales Godó, María Luz”
A. Rodrigo, Mujeres para la historia. La España silenciada del siglo XX, Madrid, Compañía Literaria, 1996, págs. 203-214
J. A. Hormigón (dir.), Autoras en la Historia del Teatro Español, siglo XX (1900-1975), t. II, Madrid, Asociación de Directores de Escena, 1997, págs. 896-902.
Relation with other characters
Events and locations
