Biography
Hijo de Francisco Miguel Morales y de María Ana Alfonso Guedez, pasó su primera juventud en Canarias ocupando oficios de salinero y vendedor de carbón. De allí emigró, en 1801, a Venezuela, estableciéndose en Píritu, donde abrió comercio, incorporándose como simple soldado en las Milicias de Artillería de Nueva Barcelona el 19 de marzo de 1804. Sus primeros combates los llevó a cabo en 1804 a las órdenes del comandante general Gaspar de Cajigal en el morro del puerto de Nueva Barcelona y en el puerto de Pozuelos. En 1809 fue ascendido a cabo 2.º y ese mismo año, el día 3 de junio, contrajo matrimonio con Josefa Bermúdez, en la iglesia parroquial de Santa Eulalia, de la ciudad de la Nueva Barcelona.
Los sucesos de 1810, que ocasionaron general desconcierto en toda la Capitanía, contagiaron el oriente venezolano. En 1811 Morales, unido a R. P. Marqués y a algunos indígenas, sublevaron a los indios de Píritu y otros pueblos de la provincia de Barcelona, logrando victorias en Píritu, Barcelona, Aragua y Maturín, y que el pabellón real ondeara otra vez en Nueva Barcelona. [...]
Works
“Hoja de Servicios”, Archivo General Militar, Segovia, 1826
“Relación histórica en compendio de las operaciones del Ejercito Expedicionario de Costa Firme, durante el tiempo que estuvo al mando del Exm. Señor Don Francisco Tomás Morales”, en Anuario del Instituto de Antropología e Historia, Caracas, 1971
“Parte que ha dirigido el General en Gefe del Ejército de Costa-Firme al / Escmo. Señor Capitán General de la Isla de Cuba”,en Anuario del Instituto de Antropología e Historia, Caracas, 1971.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Expediente M-4097, Hoja de Servicios fin de diciembre de 1823, Expediente Matrimonial; Archivo General de Palacio, Registro de la Estampilla, 19 de octubre de 1823, 3 de diciembre de 1823, 27 de enero de 1827, 27 de septiembre de 1829.
Bibliography
El Canario ingenuo, Voto de los isleños, Por la permanencia del Exmo. Sr. D. Francisco Tomás Morales en el mando de esta provincia de Canarias, sabedores de que ha pedido á S. M. se digne relevarle de este destino, Santa Cruz de Tenerife, Imprenta de José Rioja, 1829
L. Duarte Level, Cuadros de la Historia Militar y Civil de Venezuela, Madrid, Editorial América, 1917
D. V. Darias y Padrón, El Mariscal de Campo Don Francisco Tomás Morales, Madrid, C. Bermejo, 1931
M. André, El fin del Imperio Español en América, Madrid, Cultura Española, 1939
F. J. Yanes, Relación Documentada de los Principales Sucesos Ocurridos en Venezuela desde que se Declaró Estado Independiente hasta el Año de 1821, Caracas, Editorial Elite, 1943
S. González García, “El aniquilamiento del Ejército Expedicionario de Costa Firme”, en Revista de Indias (Madrid) (1958)
J. M. Cajigal, Memorias del Mariscal de Campo Don Juan Manuel de Cajigal sobre la revolución de Venezuela, Caracas, Ministerio de Justicia, 1960
J. F. Blanco, Bosquejo histórico de la Revolución de Venezuela, Madrid, Academia Nacional de la Historia, 1960
R. Martínez, A partir de Boves, Madrid, Ediciones Ciberna, 1963
A. Borges, Francisco Tomás Morales, General en Jefe del Ejército Realista de Costa Firme (1820-1823), Madrid-Las Palmas, La Casa de Colón, 1965
P. P. Barnola, “Antes y después de Carabobo”, y H. Bencomo Barros, “Campaña de Carabobo”, en Boletín Histórico (BH), n.º 27 (1971)
A. Laborde, “Contestación del capitán de navío Don Ángel Laborde, segundo jefe de las fuerzas navales de la América Septentrional a las inculpaciones que indirectamente le hace el Mariscal de Campo D. Francisco Tomás Morales, ex capitán general de las Provincias de Venezuela, en su parte de 31 de agosto del presente año, dirigido al Excmo. Sr. Capitán General de la Isla de Cuba” y J. F. Heredia, “Memorias sobre las Revoluciones de Venezuela”, en Anuario del Instituto de Antropología e Historia, Caracas, 1971
T. Pérez Tenreiro, “La organización y los mandos de las Fuerzas Realistas el día 24 de junio de 1821”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas) (1971)
“El despliegue realista en Carabobo”, en BH (1971)
F. X. Arámbarri, Hechos del General Pablo Morillo en América, Murcia, Ediciones de la Embajada de Venezuela en España, 1971
M. Pérez Villa, “Carabobo, batalla decisiva”, en BH (1971)
T. Pérez Tenreiro, Los sucesos militares de Coro en los años 1821 y 1822, Caracas, Monte Ávila, 1972
A. El Jure-Yunez, La Batalla naval del Lago de Maracaibo, Caracas, 1973
J. A. Páez, Autobiografía del general José Antonio Páez, Medellín (Colombia), Editorial Bedout, 1973
A. González, Sitios y toma de Puerto Cabello, Valencia, Ediciones de El Carabobeño, 1974
A. Laborde, Relación Documental de los Sucesos de Venezuela (1822-1823), Caracas, Instituto de Geografía e Historia de Caracas, 1974
B. Jurado Toro, La batalla naval del Lago de Maracaibo, librada el 24 de julio de 1823, Caracas, Imprenta Municipal de Caracas, 1974
F. Morales Padrón, “Francisco Tomás Morales, último Capitán General de Venezuela”, en Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1976
Documentos sobre Francisco Tomás Morales, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978
S. Madariaga, Bolívar, Madrid, Espasa Calpe, 1979
A. Lozano Cleves, Así se hizo la independencia, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1980
M. Briceño Iragorri, Casa León y su tiempo, Caracas, Monte Ávila, 1980
N. M. Pralón Bone, Carabobo, Madrid, 1980
P. León Tello, El ejército expedicionario de Costa Firme. Documentos del conde de Torrepando conservados en el Archivo Histórico Nacional, Madrid, Real Academia de la Historia, 1985-1986
J. F. Heredia, Memorias del Regente Heredia, Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1986
D. Fernández Pascua, Extinción del Ejército de Costa Firme, Madrid, Rialp, 1990
J. Albi de la Cuesta, Banderas olvidadas. El ejército realista en América, Madrid, Cultura Hispánica, 1990
J. J. Arencibia de Torres, Militares canarios célebres, Santa Cruz de Tenerife, 1990
D. Fernández Pascua, Últimos reductos españoles en América, Madrid, Mapfre, 1992
J. A. Armas Chitty, La independencia de Venezuela, Madrid, Mapfre, 1992
J. Semprún y A. Bullón de Mendoza, El ejército realista en la independencia americana, Madrid, Mapfre, 1992
J. I. Fernández Domingo, “Caudillos populares en venezuela: de 1810 a Pablo Morillo”, en Poder y mentalidad en España e Iberoamérica, Madrid, Universidad Complutense, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
