Biography

Detalle del retrato de Simón Bolivar, 1823?. Signatura ER/108. CC Biblioteca Nacional de España
Político criollo venezolano propulsor de la independencia política y de la unión de todas las naciones de la América española bajo sistema constitucional. Desciende de una familia española instalada en Venezuela en el último tercio del siglo XVI. En el siglo XVIII, los Bolívar adquieren un fuerte arraigo, pues cuando nace Simón cuenta con ciento treinta antepasados conocidos. Los Bolívar son, pues, criollos acomodados en la sociedad provincial venezolana, ricos y poderosos en sus plantaciones de cacao, con indios de encomienda y esclavos negros. El padre de Simón Bolívar fue Juan Vicente de Bolívar y Ponte, coronel del Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua, que contrajo matrimonio con Concepción Palacios y Blanco, de cuya unión nacieron cuatro hijos: María Antonia, Juana, Juan Vicente y Simón. Quedaron huérfanos de padre el 19 de enero de 1786 y de madre el 6 de julio de 1792. Los cuatro quedaron bajo tutoría de su abuelo materno, Feliciano Palacios y Sojo y, de modo particular, Simón quedó bajo el cuidado de su tío, adinerado sacerdote, Juan Félix de Aristeguieta y Bolívar, que en su testamento dejó a Simón toda su inmensa fortuna. Es de destacar en la biografía de Bolívar la inexistencia de vida familiar; fueron sus tutores quienes se ocuparon de su educación que por epistolario de Bolívar se sabe que fueron el agustino fray Francisco de Andújar, el eminente humanista Andrés Bello y su verdadero maestro y mentor Simón Carreño Rodríguez, que fue uno de los empleados del abuelo y tutor de Simón. En la hacienda “San Mateo”, Carreño Rodríguez llevó a cabo la etapa educativa más decisiva de Simón Bolívar, en los principios de la Ilustración, sobre todo tomados del Emilio de Jean Jacob Rousseau, hasta consolidar la personalidad de Simón Bolívar, que en esa época ingresó en las milicias de los valles de Aragua consiguiendo en un año el grado de subteniente. [...]
Works
Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador de Colombia y del Perú, Simón Bolívar, para servir a la historia de la independencia de Suramérica 1826-1830, compilada por Cristóbal de Mendoza, Francisco Javier Yanes y Antonio Leocadio Guzmán, Caracas, Imprenta de G. F. Devisme, 1826, 22 vols.
Documentos para la historia de la vida pública del Libertador de Colombia, Perú y Bolivia, compilada por José Félix Blanco y Ramón Azpurcía, Caracas, 1875- 1877, 14 vols.
Simón Bolívar, obras completas, comp. y notas de V. Lecuna, con E. Barret de Nazaris, La Habana, Editorial Lex, 1947
Discursos, proclamas y epistolario político, ed., pról. y notas de M. Hernández Sánchez-Barba, Madrid, Editora Nacional, 1975
Obras completas, Caracas, Universidad Simón Rodríguez, 1975
Doctrina del Libertador, pról. de A. Mijares (compil.), notas y cronología de M. Pérez Vila, Caracas, Ayacucho, 1976
Simón Bolívar fundamental, compil. por G. Carrera Damas, Caracas, Monte Ávila Editores, 1992-1993.
Bibliography
M. André, Bolívar y la democracia, Barcelona, Araluce, 1924
L. Perú de Lacroix, Diario de Bucaramanga, estudio crítico y reproducción literalísima del manuscrito original de L. Luis Perú de Lacroix
con toda clase de aclaraciones para discernir su valor histórico por monseñor Nicolás E. Navarro, Caracas, Tipografía Americana, 1935
S. de Madariaga, Bolívar, México, Hermes, 1951, 2 vols.
F. Cuevas Cancino, Bolívar, el ideal panamericano del Libertador, México, Fondo de Cultura Económica, 1951
D. F. O’Leary, Memorias del General O’Leary, pról. de N. E. Navarro, Caracas, Imprenta Nacional, 1952, 6 vols.
F. A. Encina, Bolívar y la independencia de la América Española, Santiago de Chile, Nascimento, 1954
J. L. Busaniche, Bolívar visto por sus contemporáneos, México, Fondo de Cultura Económica, 1960
M. Hernández Sánchez-Barba, Historia Universal de América, Madrid, Guadarrama, 1962, 2 vols.
D. Bushnell (ed.), The Libertator Simón Bolívar Man and Image, New Cork, A. Knopf, 1970
E. Colombres Marmol, La entrevista de Guayaquil. Hacia su esclarecimiento, Buenos Aires, Eudeba, 1972
F. de la Barra, La Campaña de Junín y Ayacucho, Lima, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974
I. Lieano, Bolívar, Caracas, Ministerio de Educación, 1974
J. Lynch, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, Barcelona, Ariel, 1976
L. Zea, Simón Bolívar. Integración de la libertad, México, Edicol, 1980
J. L. Salcedo-Bastardo, Visión y revisión de Bolívar, Caracas, Monte Ávila, 1981
N. Martínez Díaz, Simón Bolívar, Madrid, Arlanza, 2003
G. Carrera Damas, “Génesis teórica y práctica del proyecto americano de Simón Bolívar”, en Historia General de América Latina, t. V, Crisis estructural de Sociedades implantadas, Paris, Unesco, 2003
A. Hernández Ruigómez, Simón Bolívar, Madrid, Dastin Expat, 2004
M. Hernández Sánchez-Barba, Simón Bolívar. Una pasión política, Barcelona, Ariel, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1812 2/xi
Desde Cartagena de Indias, adonde había regresado desde el exilio, Simón Bolívar lanza el Manifiesto de Cartagena, llamando de nuevo ...

1813 23/v
Las fuerzas de Bolívar toman Mérida (Venezuela), donde es aclamado por la población como "el Libertador".

1813 7/viii
Bolívar entra triunfalmente en Caracas, culminando la llamada “campaña admirable”. Consigue así el control de la mayor parte de Venezuela, m...

1814 6/vii
Bolívar dirige la emigración hacia oriente de veinte mil habitantes de Caracas que huyen de la capital venezolana, ante la aproximación del ...

1815 6/ix
Simón Bolívar publica su Carta de Jamaica, desde su exilio en aquella colonia británica, en la cual analiza las condiciones de la rev...

1817 18/vii
Simón Bolívar toma Angostura y establece en esta ciudad un gobierno independiente de Venezuela.

1817 13/xii
El militar y mariscal de campo Mariano Renovales y Rebollar mantuvo una postura equívoca frente a la independencia de Venezuela; así, ...

1819 15/ii
Inicia sus sesiones el congreso nacional convocado a instancias de Bolívar en la ciudad venezolana de Angostura (Santo Tomás de Angostura, c...

1819 7/viii
En la batalla de Boyacá, Bolívar vence a los realistas sobre el puente del río Teatinos y hace prisionero al jefe de las tropas españolas, J...

1820 27/xi
Simón Bolívar y Pablo Morillo firman un tratado de armisticio y regularización de la guerra en Trujillo, por el cual se suspenden temporalme...

1821 24/vi
En la batalla de Carabobo (Venezuela) vence Bolívar sobre las tropas realistas, mandadas por Miguel de la Torre. Esta batalla resultó decisi...

1821 1/xii
José Núñez de Cáceres, después de arrestar durante la noche anterior al gobernador y capitán general, proclama la independencia de la parte ...