Biography
Hijo del infante Fernando y de Isabel de Sabrán. Desde su nacimiento, todos los presagios anunciaban un futuro oscuro, muy lejos de su destino futuro como Rey. Poco tiempo después de nacer fallecía su madre, por lo que el infante Fernando decidió enviarlo a Perpiñán, donde residía la Familia Real de Mallorca. Al año siguiente, falleció el infante Fernando en combate, al intentar recuperar el territorio de Morea. En poco tiempo el infante Jaime había quedado huérfano de padres, pero no huérfano de familia.
Su llegada a Perpiñán —transportado por el cronista Ramón Muntaner, que ha legado un pormenorizado relato de la operación— determinó una explosión de sentimientos contradictorios. Para la reina madre Esclaramunda, viuda de Jaime II, la llegada del nieto, el pequeño Jaime, simbolizaba la reconciliación del hijo, del infante Fernando, que tantos problemas había tenido con su padre Jaime II. Para el rey Sancho, que no había obtenido descendencia de su matrimonio con María de Nápoles, suponía una esperanza, única aunque incierta, de sucesión, de continuidad de la dinastía. [...]
Works
Leges Palatinae, 1337 (Lleis Palatines, presentación y transcr. de Ll. Pérez Martínez, introd. de G. Lompart y M. Durliat, Palma de Mallorca, Govern Balear, Conselleria de Cultura, Educació i Esports, 1991, 2 vols.).
Bibliography
A. Lecoy de la Marche, Les relations politiques de la France avec le royaume de Majorque, Paris, 1892, 2 vols.
C. A. Willemsen, Ocaso del reino de Mallorca y extinción de la dinastía mallorquina, Palma de Mallorca, Ayuntamiento, 1955
J. E. Martínez Ferrando, La trágica història dels reis de Mallorca, Barcelona, Editorial Aedos, 1961
M. Durliat, L’Art en el regne de Mallorca, Palma de Mallorca, Editorial Moll, 1965
B. Desclot, Llibre del rei en Pere, Barcelona, Editorial Selecta, 1971
R. Muntaner, “Crónica”, y Pedro el Ceremonioso, “Crónica”, en F. Soldevilla (ed.), Les Quatre Grans Cròniques, Barcelona, Editorial Selecta, 1971
F. Sevillano, “De la Cancillería de los reyes de Mallorca”, en Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana, 34 (1973), págs. 26-31
R. Pinya Homs, Els reis de la Casa de Mallorca, Palma de Mallorca, Ajuntament, 1982
A. Riera Melis, La Corona de Aragón y el reino de Mallorca en el primer cuarto del siglo XIV, Madrid-Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986
G. Ensenyat Pujol, La reintegració de la Corona de Mallorca a la Corona d’Aragó (1343-1349), Palma de Mallorca, Editorial Moll, 1997, 2 vols.
C. Sabater, “La política monetaria de Jaume III de Mallorca”, en Randa, 50 (2003), págs. 41-48.
Relation with other characters
Events and locations


1326
Jaime III de Mallorca crea el Consulado del Mar de Mallorca. Se trataba de una especie de tribunal mercantil que dirimía los pleitos y ejerc...

1337
Jaime II de Mallorca redacta las Leyes Palatinas con el fin de reorganizar los servicios de la corte y los organismos políticos finan...

1341
Jaime III de Mallorca, biznieto de Jaime I, se enfrenta con Francia por Perpiñán, sin contar con la ayuda de Pedro IV de Aragón, de quien er...

1342 25/iii
Pedro IV convoca a Jaime III a las Cortes en Barcelona. Como vasallo, Jaime III debía acudir, lo que no hace. El rey de Aragón abre un proce...

1343 25/v
Pedro IV de Aragón declara al rey mallorquín Jaime III culpable en el proceso abierto en su contra. Invade Mallorca y derrota a las tropas d...

1346
Jaime III queda viudo de Constanza de Aragón, hermana de Pedro el Ceremonioso, con la que tuvo dos hijos, Jaime e Isabel. Se casa con Violan...

1349 25/viii
Jaime III de Mallorca vende los derechos de Montpellier y con lo obtenido prepara un ejército que conduce a Mallorca, donde muere en la bata...

1349 25/x
Pedro IV de Aragón se apodera de Mallorca, Menorca, Ibiza y el Rosellón, y consolida su integración en la Corona de Aragón, tras la muerte d...