Biography

Pepe Isbert. Fotografía © Jaime Peñafiel / Europa Press / ContactoPhoto
José Isbert nace en Madrid fruto de la unión de Vicente Isbert, de profesión ingeniero geógrafo, y de María Vicenta Alvarruiz. Sus primeros años transcurren entre juegos y continuas visitas a Tarazona de la Mancha en Albacete, localidad de donde era oriunda su madre y que siempre representó para el actor su lugar ideal para vivir. Dos hechos ensombrecieron su infancia. La prematura muerte de uno de sus hermanos mayores, Julián —la otra es Isabel— y el repentino fallecimiento de su padre el 23 de enero de 1894. Tratando de paliar esa ausencia, José estudiará primero en el colegio Sacromonte de Granada para regresar a Madrid donde se matricula en la Escuela Central de Comercio obteniendo el título de profesor Mercantil. Pero algo se va a cruzar en ese futuro docente. A los catorce años, conocedor de la incierta economía de su casa se pone a trabajar como imitador de artistas en el Salón Moderno del Paseo de Rosales. Su debut con el seudónimo de Fígaro sólo dura mes y medio y ocasiona un disgusto familiar pero la compensación económica de un duro lo satisface y le hace entrever otras posibilidades laborales. Así, poco después, mientras trabaja temporalmente en la elaboración del Censo a razón de dieciocho duros mensuales, vuelve a intentar la experiencia escénica con un papel menor en la obra El nido de los hermanos Álvarez Quintero en el Teatro de La Comedia. A los diecisiete años, ocupando ya un puesto en el Tribunal de Cuentas, decide su futuro profesional: abandona su mundo anterior y se convierte en actor meritorio del Teatro Apolo de Madrid, donde estrena la obra de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez El iluso Cañizares. Según afirmará en sus memorias tituladas Mi vida artística: “Si volviera a nacer cien veces, cien veces sería actor”. [...]
Works
Filmografía: Actor en: E. Blanco (dir.), Asesinato y entierro de don José Canalejas (cortometraje), 1912
M. R omero (dir.), La pura verdad, 1931
¿Cúando te suicidas?, 1931
E. Fernández Ardavín (dir.), Vidas rotas
La bien pagada, 1935
L. Marquina (dir.), El bailarín y el trabajador, 1936
I. F. Iquino (dir.), Alma de Dios, 1941
F. Rey (dir.), Orosia, 1943
L. Vadja (dir.), Te quiero para mí, 1944
J. de Orduña (dir.), Ella, él y sus millones, 1944
R. Gil (dir.), El fantasma y doña Juanita, 1945
A. R omán (dir.), Pacto de silencio, 1949
J. Mihura (dir.), Mi adorado Juan, 1949
L. García Berlanga (dir.), Bienvenido, Mr. Marshall, 1953
L. Vajda (dir.), Aventuras del barbero de Sevilla, 1953
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Historias de la radio, 1955
L. García Berlanga (dir.), Calabuch, 1956
Los jueves milagro, 1957
L. Vadja (dir.), Un ángel pasó por Brooklyn, 1957
F. Fernán Gómez (dir.), La vida por delante, 1958
M. Ferreri (dir.), El cochecito, 1960
F. Palacios (dir.), La gran familia, 1962
L. García Berlanga (dir.), El verdugo, 1963.
Bibliography
J. Pérez Perucha, El cine de José Isbert, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1984
C. A guilar y J. Genover, Las estrellas de nuestro cine, Madrid, Alianza Editorial, 1996
J. Pérez Perucha, “Isbert, José”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas-Alianza Editorial, 1998, págs. 474- 475
A. Castro Jiménez, Sagas españolas del espectáculo, Madrid, Centro Cultural de la Villa, 2003, págs. 163 y 164
J. M. Caparrós Lera, Historia del cine español, Madrid, T&B, 2007
F. García Serrano, José Isbert y los actores de su época: la escuela de la vida, Málaga, I Congreso de Cine Español, 2010.
Relation with other characters
Events and locations
