Biography

Jesús de Monasterio y Agüeros. Ilustración musical hispano-americana. 30/3/1888, n.º 5. (cc) Hemeroteca Digital. BNE
Fue bautizado en la iglesia parroquial de San Vicente Mártir (Potes) el día 24 de marzo, siendo su padrino el presbítero Francisco Antonio de Caldas, y actuando como testigos Mathías de la Madrid y José Bulnes, ambos vecinos de la villa de Potes. Único hijo varón de Jacinto Monasterio y Caldas y de Isabel Agüeros y Manrique de la Vega, tuvo dos hermanas, Regina y Ana. Su padre, Jacinto, maestrante de Granada, fue nombrado por Su Majestad a consulta de la Cámara para el corregimiento de la villa de Boñar, en la provincia de León en 1824 y, enterado de que en la villa de su jurisdicción algunas personas a título de voluntarios realistas usaban una clase de cocorda o divisa diferente a la de la nación española, prohibió la misma, y, debido a este enfrentamiento, el intendente de León le formó causa, a consecuencia de la cual sufrió prisión en Valladolid hasta que se le hizo justicia y le recompensaron sus buenos servicios con la vara de alcalde mayor de la villa de Rueda. Desengañado de la política, se retiró en 1834 al solar de origen de su mujer, donde, para distraer su amargura, dedicó muchos ratos a la música. Así pues, en el entorno tranquilo de la villa de Potes, recibió Jesús dos decisivas influencias: la de su madre, Isabel, que lo aficionó al conocimiento de su tierra, Liébana, y la de su padre, Jacinto, que le inculcó la afición musical, inclinándolo de forma decisiva a la práctica del violín. [...]
Works
Violín y piano: Nocturno, 1852 (rev. en 1874)
Adiós a la Alhambra, 1855
Adieu, Romance sans paroles, 1855
Gran fantasie nationale sur des airs populaires espagnols, 1855
Rondó liebanense, 1857
Pequeña fantasía de salón, 1860
Fiebre de amor, 1867
Melodía para violín o violoncello y piano, 1874
Sierra Morena, 1883. Violín y orquesta: Fantasía original española, 1853
Adiós a la Alhambra, 1855
Gran Fantasie Nationale sur des airs Populaires Espagnols, 1855
Concierto para violín y orquesta en Si menor, 1859 (rev. en 1880). Orquesta: Adiós a la Alhambra, 1855
Aria Chiesa, 1861
Marcha fúnebre y triunfal, 1864
Scherzo Fantástico, 1865
Andantino expresivo, c. 1871
Andante religioso, 1872
Melodía para orquesta en Sol menor, 1872
Estudio de concierto en Si bemol, 1874
Veinte Estudes artistiques de Concert por violón avec acompagnement d’un second violón, 1878
Andante melódico, s. f. Piano: La Violeta, 1849
Tristeza. Romanza sin palabras para piano, 1861
Scherzo Fantástico, 1875
Adiós a la Alhambra, 1897. Obras para otros instrumentos: Allegretto (oboe), 1861
Andantino melódico (clarinete), 1861
Moderato (clarinete), 1862
Marcha solemne, 1870
Melodía para violín o violoncello y piano, 1874
Barcarola, s. f.
El regreso a la Patria. Escena marítima para voces solas, s. f. Obras vocales: La violette et le camélia, 1855
Le Retour des Matelots, 1855
Las dos hermanas. Dúo para canto Op. 16, 1857
Acuérdate de mí, 1857
El cautivo, 1860
El triunfo de España, 1860
L’Échange (El Trueque), 1861
Salve a cuatro voces Op. 30, 1862
Salve para tiple y contralto, 1863
Le Chrétien mourant (El Cristiano moribundo), 1867
Desconsuelo de una madre, 1867
Sí, recuerdo, 1868
Amor de madre, 1870
Plegaria a la Santísima Cruz, 1872
Véante mis ojos, 1882
Requiescat in pace, 1882
Dies irae, 1882
Album de S.A.R. la Srma. Sra. Infanta D.ª Isabel de Borbón, 1883
O vos omnes, 1883
Cántico a la Santísima Virgen, 1884
Plegaria a cuatro voces solas, 1886
Sequentia del Oficio del Patriarca Santo Domingo, 1886
Antífona del Patriarca Santo Domingo, 1886
Qui manducat meam carnem, 1888
O Sacrum Convivium, 1897
Invitatorio Christum regem saeculorum, 1900 (rev. en 1903)
Ave verum corpus, s. f.
Seule, s. f.;
Bibliography
J. Castro y Serrano, Los cuartetos del Conservatorio. Breves consideraciones sobre música clásica, Madrid, Centro General de Administración, 1866
J. de Monasterio, “Declaraciones íntimas”, en Blanco y Negro, año III, n.º 99 (25 de marzo de 1893)
SAJ [J. Alarcón, S.J.], Un gran artista. Estudio biográfico, Madrid, Razón y Fe, 1910 (reed. Madrid, 1986)
A. de Monasterio, Jesús de Monasterio, 1934 (ms.)
J. Montero Alonso, Jesús de Monasterio. Antología de escritores y artistas montañeses, Santander, Imprenta y Encuadernación de la Librería Moderna, 1954
R. Sobrino Sánchez, El sinfonismo español en el siglo XIX: la Sociedad de Conciertos de Madrid, tesis doctoral, Oviedo, Universidad, 1992
R. M. Conde López, Exposición Obra y Música de Ataúlfo Argenta y Jesús de Monasterio, Santander, Ayuntamiento, 1993
M. García Velasco, La obra musical de Jesús de Monasterio, trabajo de investigación, Oviedo, Universidad, Departamento de Historia del Arte y Musicología, 1996-1998
G. Moreno Martínez y F. J. Romero Naranjo, “Nuevas aproximaciones a Jesús de Monasterio”, en Música y Educación: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, año XII, 3, n.º 39 (octubre de 1999), págs. 81-92
“Monasterio y Agüeros, Jesús”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de Música Española e Hispanoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 664-676
M. García Velasco, El violinista y compositor Jesús de Monasterio: estudio biográfico y analítico, tesis doctoral, Oviedo, Universidad, 2003
G. Moral Álvarez, Proyecto Centenario Jesús de Monasterio (1836-1903). Actividades y material didáctico, Santander, Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, 2003
M. J. Rubio Aragonés, La Chata. La infanta Isabel de Borbón y la corona de España, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003
R. M. Conde López, J. M. García Laborda y J. R. Saiz Viadero, Jesús de Monasterio (1836-1903) en su centenario, Santander, Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
