Biography
Fernando VII entró en España en marzo de 1814 por Cataluña, y en el camino fue perfilándose su negativa a transigir con los liberales que habían fraguado, en su ausencia, la Constitución. Esta tendencia culminó en Valencia el 16 de abril, cuando el general Francisco Javier de Elío hizo claras alusiones a la vuelta del poder absoluto del Rey, quien —aconsejado por una camarilla integrada por personajes heterogéneos— suprimió, por decreto del domingo 4 de mayo, la Constitución. Con esto, los descontentos se alzaron y se dispusieron a adueñarse del poder, y mientras el país se hundía en la ruina económica, política y moral, los partidarios del absolutismo y los liberales formaban ya dos grupos irreconciliables.
Cuando el 1 de enero de 1820 se sublevó Rafael Riego en Cabezas de San Juan, Fernando VII se vio obligado el 7 de marzo a jurar la Constitución.
Eran los liberales moderados los que controlaban inicialmente el poder, pero el Rey no se resignaba a someterse a su autoridad, y, tras los sucesos del domingo 7 de julio de 1822, los moderados fueron sustituidos. [...]
Sources
Informaciones aportadas por A. Bachs i Galí, J. Bochaca Oriol y J. Florensa Jaumandreu.
Bibliography
J. de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, Historia de España, Barcelona, Salvat Editores, 1967
M.ª Márquez, “El clero anticonstitucional”, en Tiempo de Historia (Madrid), Prensa Periódica, n.º 7 (junio de 1975)
J. Carbonell (dir.), Gran Enciclopedia Catalana, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1975
Relation with other characters
Events and locations
