Biography
Pocas personas, por no decir ninguna, en el Occidente romano-germánico de finales del último tercio del siglo VI podrían presumir de unos orígenes familiares más nobles y prestigiosos que Ingunda. Por el lado de su padre, Sigiberto I (561-575), pertenecía al linaje franco de los merovingios, siendo su bisabuelo el gran Clodoveo (fallecido en 511). Por el lado de su madre, la gran Brunequilda (muerta en 613), su abuelo era el rey godo Atanagildo (549-567). Este último, muy probablemente, descendía del nobilísimo linaje de los Baltos, auténtica base de la etnogénesis visigoda y en el que también entroncaba la casa real del segundo Reino burgundio.
Ingunda tuvo que ser engendrada en los primeros tiempos de vida conyugal de sus padres, casados en el 566-567; de tal forma que ya en el 579 estuviera a punto de tener la mínima edad núbil. Pues lo cierto es que en ese año Ingunda viajó al reino godo con el fin de contraer matrimonio con Hermenegildo, primogénito del rey Leovigildo (568/569-586). El matrimonio venía a fortalecer las amistosas relaciones de la casa real goda con la de Austrasia, anudadas en tiempos de Atanagildo. Sin duda que impulsora de la nueva alianza tenía que ser la reina Gosvinta (muerta en 588), viuda de Atanagildo y madre de Brunequilda, que había contraído segundo matrimonio con Leovigildo en el 569. Gosvinta gozaba de una posición muy especial en la Corte goda, sin duda debido al prestigio y poder del linaje de su primer marido, que ella había heredado. [...]
Bibliography
F. Görres, “Kritische Untersuchungen über den Aufstand und das Martyrium des westgothischen Königsohnes Hermenegild”, en Zeitschrift für die historische Theologie, 43 (1873), págs. 3-109
A. Fernández Guerra et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Canovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. I, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 345-347 y 389-390
F. Görres, “Die byzantinische Abstammung der spanischen Westgotenkönige Erwich und Witiza, sowie die Beziehungen des Kaisers Maurikios zur germanischen Welt”, en Byzantinische Zeitschrift, 19 (1910), págs. 433-437
M. Torres López [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409- 711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 102- 110
K. F. Stroheker, Germanentum und Spätantike, Zürich- Stuttgart, Artemis Verlag, 1965, pág. 185
K. Schäferdiek, Die Kirche in den Reichen der Westgoten und Suewen bis zur Errichtung der westgotischen katholischen Staatskirche, Berlin, Walter de Gruyter, 1967, págs. 140-148 y 157
E. A. Thompson, The Goths in Spain, Oxford, Clarendon Press, 1969, págs. 64- 81
L. Vázquez de Parga, San Hermenegildo ante las fuentes históricas, Madrid, Real Academia de la Historia, 1973
M. Rouche, “Brunehaut, wisigothe ou romaine?”, en Antigüedad y Cristianismo, 3 (1986), págs. 103-114
A. Isla, “Las relaciones entre el reino visigodo de Toledo y los reyes merovingios a finales del siglo VI”, en En la España Medieval, 13 (1990), págs. 11-28
L. A. García Moreno, “La coyuntura política del III Concilio de Toledo. Una historia larga y tortuosa”, en VV. AA., Concilio III de Toledo. XIV Centenario, Toledo, Arzobispado, 1991, págs. 271-296
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 183-191
J. Orlandis, Semblanzas visigodas, Madrid, Rialp, 1992, págs. 27- 31
M. Vallejo, Bizancio y la España tardoantigua, Alcalá de Henares, Universidad, 1993, pág. 213
L. A. García Moreno, “Gothic survivals in the Visigothic Kingdoms of Toulouse and Toledo”, en Francia, 21.1 (1994), pág. 10
M. Vallejo, “Un asunto de chantaje: la familia de Atanagildo entre Metz, Toledo y Constantinopla”, en Polis, 11 (1999), págs. 270-277
P. M.ª Giusteschi Conti, La regina nell’Alto Medioevo, I, Bolonia, Edizioni Nautilus, 2000 (2.ª ed.), págs. 15 y 160
Y. Godoy, Gosvinta. La regina dei Visigoti (525-ca. 589), Milano, Jaca Books
2004, págs. 73-78 y 87.
Relation with other characters
Events and locations


579
Hermenegildo, primogénito de Leovigildo, contrae matrimonio con Ingunda, hija del merovingio Sigeberto I de Austrasia y de la reina Brunequi...

584
Perdida Sevilla para la causa de Hermenegildo, éste intenta hacerse fuerte en Córdoba con el apoyo, finalmente nulo, de tropas bizantinas. L...