Biography
Oriundo de Valencia, Luis Milán es conocido por los tres libros que escribió, editados entre 1535 y 1561, de los cuales sólo es de carácter musical el Libro de música de vihuela de mano. Intitulado El maestro (Valencia, 1536), dedicado a Juan III de Portugal y considerado como el primer libro destinado a la vihuela de mano.
Una primera posible referencia a Milán se remonta al año 1516: en un documento del Archivo General del Reino de Valencia, publicado por el barón de Alcahalí en su obra La música en Valencia (1903), se habla de una herencia a favor de un tal Luis Milán, tercer hijo de Luis de Milán y Violante Eixarch; en caso que se tratara de nuestro compositor, como afirma Trend, habría nacido entre 1490 y 1500, siendo de descendencia noble. Sin embargo, la primera noticia fiable sobre este compositor es la publicación en Valencia de su Libro de motes de damas y cavalleros intitulado El juego de mandar en 1535, una colección de motes graciosos que se empleaban en un juego amoroso cortesano, muy popular en la Italia de comienzos del siglo XVI. Tal obra fue recopilada durante la estancia de Luis Milán en la Corte de Germana de Foix, sobrina del rey Luis XII de Francia y segunda esposa de Fernando el Católico, después de enviudar de la reina Isabel. [...]
Works
Voz y vihuela: Romances: Con pavor recordo el moro
Durandarte, Durandarte
Sospirastes, Baldovinos
Triste estava muy quexosa. Sonetos en italiano: Amor che nel mio pensier
Gentil mia donna
Madonna per voi ardo
Nova angeleta
O gelosia d’amanti (Sanazzaro)
Porta chiascun nela fonte. Villancicos en castellano: Agora viniesse
Amor al quiero vencer
Amor que tan bien sirviendo
Aquel cavallero
Sospiró una señora
Toda la vida vos ame
Villancicos en portugués: Falai miña amor
Levayme amor
Perdido tenyo la color
Poys dezeys que me queréys
Quien amores ten a fin
Un cuidado que mía vida ten.
Vihuela: 40 fantasías, 6 pavanas, 4 tientos
Escritos: L. Milán, Libro de motes de damas y caballeros, Valencia, 1535 (reed. Valencia, Servicio de Reproducción de Libros, 1982)
Libro de música de vihuela de mano. Intitulado El maestro, Valencia, 1536 (reed. Ginebra, Minkoff, 1975)
Bibliography
A. Paz y Melia, “Coplas de Juan Fernández en contra de D. Luis de Milán”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VI (1876), págs. 258-275
G. Morphy, Les Luthistes espagnols du xvie siècle, Leipzig, 1902 (reed. Nueva York, Broude Brothers, 1967)
J. B. Trend, Luis Milan and the Vihuelistas, Humphry Milford, Oxford University Press, 1925
J. Ward, The vihuela de mano and its Music (1536-76), tesis, Universidad de Nueva York, 1953
J. Romeu Figueras, “Mateo Flecha el Viejo, la corte literario-musical del duque de Calabria y el Cancionero de Uppsala”, en Anuario Musical, XIII (1958), págs. 25-101
I. Pope, “La vihuela y su música en el ambiente humanístico”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XV (1961), págs. 364-376
J. Moll Roqueta, “Notas para la historia musical de la corte del duque de Calabria”, en Anuario Musical, XVIII (1963), págs. 123-137
C. Jacobs, Tempo Notation in Renaissance Spain, New York, Institute of Medieval Music, 1964
R. Chiesa, L. Milán: El maestro. Opere complete per vihuela, Milán, Zerboni, 1965
H. M. Brown, Instrumental Music Printed before 1600: A Bibliography, Cambridge, Harvard University Press, 1967
C. Jacobs, L. Milán: El maestro, University Park, Pennsylvania State University Press, 1971
G. Simpson, B. Mason, “The Sixteenth-century Spanish Romance
A Survey of the Spanish Ballad as Found in the Music of the Vihuelistas”, en Early Music, V (1977), págs. 51-58
M. Lindley, “Luis Milán and Meantone Temperament”, en Journal of the Lute Society of America, XI (1978), 45-8, págs. 57-62
C. Jacobs, “Milan, Luis de”, The New Grove Dictionary of Music and Musicians, London, Macmillan Publishers Ltd., 1980
J. Griffiths, “The Vihuela Fantasia: A Comparative Study of Forms and Styles”, tesis, Monash University, 1983
S. Rubio, Historia de la música española. 2. Desde el “Ars nova” hasta 1600, Madrid, Alianza, 1983
J. Griffiths, “La evolución de la fantasía en el repertorio vihuelístico”, en VV. AA., Actas del Congreso Internacional “España en la música de Occidente”, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987
F. Dry, Théorie musicale et technique instrumentale d’après les éscrits et les oeuvres des vihuelistes espagnols. 1536-1593, Tours, Centre d’Études Superieures de la Renaissance, 1992
J. Sage, “A New Look at Humanism in 16th-century Lute and Vihuela Books”, en Early Music, XX (1992), págs. 633-643
J. Griffiths, “Milán, Luis”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
