Biography

Ana María Gómez y González, Maruja Mayo. Casa Moreno. Archivo de Arte Español (1893-1953). Nº de inventario28697_B. (cc) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fototeca del Patrimonio Histórico
Bautizada con los nombres de Ana María Manuela Isabel Josefa, su infancia estuvo marcada por su pertenencia a una familia numerosa y por los continuos cambios de residencia motivados por la profesión de su padre. Probablemente estas circunstancias influyeron en su carácter independiente, sociable y universal. El hecho de que su hermano Cristino decidiera ser escultor, indica la predisposición familiar hacia el mundo de las artes. En 1922 sus padres trasladaron su residencia a Madrid. Maruja y Cristino comenzaron a estudiar Bellas Artes en la Real Academia de San Fernando. Su hermano Justo, químico de profesión, la introdujo en el círculo de jóvenes estudiantes e intelectuales que se reunían en las tertulias del Gran Café de Oriente compartiendo mesa con Rafael Barradas y Salvador Dalí. A través de ellos conoció a José Bergamín, Rafael Alberti, Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Francisco Bores, Federico García Lorca, Luis Felipe Vivanco, etc. También está documentada su amistad con Concha Méndez y María Zambrano, aunque la relación de Maruja Mallo con los hombres era mucho más fluida que con las personas de su mismo sexo. Desde 1924 hasta 1926 asistió a las clases de Dibujo en la Academia Libre de Julio Moisés, coincidiendo con Salvador Dalí y José Moreno Villa. A partir de 1925, una vez celebrada la exposición de Artistas Ibéricos, algunos de sus amigos abandonaron Madrid (Dalí y Barradas a Cataluña, Bores y Palencia a París, etc.). En junio del siguiente año la Diputación de Lugo le concedió una beca de estudios de pintura que fue ampliada durante los dos años siguientes. En 1927 disfrutó de una estancia en Tenerife, donde pintó algunos de sus primeros cuadros conservados, como La mujer de la cabra, hoy perteneciente a la colección de la Fundación Pedro Barrié de la Maza. [...]
Works
Verbena de la Pascua, 1927
Verbena, 1927
La verbena 1927
Kermesse, 1928
El espantapeces, 1931
Arquitectura vegetal, 1933
La sorpresa del trigo, 1936
Mensaje del Mar, 1937
El canto de las espigas, 1939
Cabeza de mujer (frente y perfil), 1941
Naturaleza viva 1942
Racimo de uvas, Buenos Aires, 1944
Murales para el cine Los Ángeles de Buenos Aires, Buenos Aires, 1945
Máscaras, 1951
Almotrón Geoanuta, 1975
Homenaje a la Revista de Occidente (Carpeta de seis litografías editadas por José Vázquez Cereijo), 1979.
Bibliography
R. Gómez de la Serna, Maruja Mallo, Buenos Aires, Editorial Losada, 1942
F. Aranda, El Surrealismo español, Barcelona, Lumen, 1981
J. Brihuega, Las vanguardias artísticas en España. 1909-1936, Madrid, Ediciones Istmo, 1981
A. Bonet Correa (coord.), El Surrealismo, Madrid, Cátedra, 1983
L. García de Carpi, La pintura surrealista española (1924- 1936), Madrid, Ediciones Istmo, 1986
V. Bozal, Pintura y escultura españolas del siglo xx (1900-1939), en J. Pijoán (coord.), Summa Artis: historia general del arte, t. XXXVI, Madrid, Espasa Calpe, 1991
V. Bozal, Pintura y escultura españolas del siglo xx (1939-1990), en J. Pijoán (coord.), Summa Artis: historia general del arte, t. XXXVII, Madrid, Espasa Calpe, 1992
A. Garrido Moreno (ed.), Maruja Mallo. Obra gráfica completa, La Coruña, Galería de Arte Pardo Bazán, 1992
J. Pérez de Ayala y F. Rivas (ed.), Maruja Mallo, Madrid, Galería Guillermo de Osma, 1992
VV. AA., Maruja Mallo, Santiago de Compostela, Centro de Arte Contemporáneo de Galicia, Xunta de Galicia, 1993
VV. AA., El Surrealismo en España, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1994
VV. AA., Fuera de orden: mujeres de la vanguardia española, Madrid, Fundación Mapfre, 1999
C. Vidal, Maruxa Mallo, Vigo, A Nosa Terra, 1999
J. L. Ferris, Maruja Mallo. La gran transgresora del 27, Madrid, Temas de Hoy, 2004
A. Garrido Moreno, “La pintura de Maruja Mallo entre dos continentes”, en Maruja Mallo a transgresora feita muller, La Coruña, Diputación Provincial, 2006
F. Huici y J. Pérez de Ayala (eds.), Maruja Mallo, catálogo de exposición, Madrid, Tf. Editores, Ministerio de Cultura, Fundación Caixagalicia y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2010; M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 226 – 228.
Relation with other characters
Events and locations
