Biography
Era hijo de Nicolás Merino y María Cob. Se trataba del segundo hijo de un total de doce, nacidos de los dos matrimonios que contrajo el padre. Desde los siete años trabajó al cuidado del rebaño familiar; su tío, el párroco del pueblo, le había enseñado las primeras letras y, más tarde, sus padres le enviaron a la colegiata de Lerma. No pudo terminar los estudios porque las necesidades de su familia le obligaron a volver al trabajo. Finalmente, el párroco de Covarrubias le llevó consigo como paje y familiar y esto le permitió completar su formación en año y medio y ser ordenado sacerdote en 1790. En adelante ejerció como párroco de su pueblo natal.
En enero de 1808 llegó a Villoviado una compañía de cazadores del segundo cuerpo de observación de la Gironda, parte de la retaguardia de la gran unidad que tenía por misión establecerse en la línea del Duero con vistas a la conquista de Madrid, según los planes de Napoleón. La compañía pernoctó en Villoviado. A la mañana siguiente, revestido para celebrar la misa y sin dejarle cambiar sus vestiduras, fue obligado junto con otros hombres del pueblo a llevar sobre sus hombros el bombo y los platillos de la banda de música, a falta de los medios de transportes negados por todos los vecinos del valle de Solarana. Poco después, primero con un criado, luego con un sobrino y al fin con una cuadrilla de mozos del pueblo y de los alrededores, se fue al monte. Ésta fue la ocasión que determinó el levantamiento de una partida, como lo fueron otros sucesos en el caso de los restantes guerrilleros, pero el motivo determinante de los clérigos que decidieron participar en la guerra contra Napoleón es el mismo que el de tantos cuya resistencia se vio exacerbada por el espíritu de los soldados napoleónicos que practicaban con frecuencia la profanación de los templos y los desmanes con las personas sagradas. [...]
Bibliography
I. Malumbres, Historia política del Cura Merino, Zaragoza, M. Heras, 1836
M. Rodríguez de Abajo, Notice biographique sur le Curé Merino, Caen, F. Poisson, 1846
E. Aviraneta, Las guerrillas españolas, Madrid, Imprenta de F. Martínez García, 1870
M. Próspero, El cura Merino, 1808 a 1813 (Memorias de un contemporáneo), Madrid, La Última Moda, 1899
E. de Ontañón, El cura Merino, su vida en folletín, Madrid, Espasa Calpe, 1933
J. Caldevilla García-Villar, Un fabuloso cura, Teniente General de los ejércitos de España: ensayo y pregón sobre el párroco de Villoviado don Jerónimo Merino Cob [conferencia pronunciada en el Teatro Lara de Madrid, el día 29 de abril de 1968], Castellón, Junta Nacional de los Círculos Vázquez de Mella, 1968
H. Rodríguez, “La guerrilla del cura Merino”, y J. M. Codón, “En torno al cura Merino”, en Revista de Historia Militar, 25 (1968), págs. 41-63 y págs. 65-69, respect.
N. Horta rodríguez, “Sociología del movimiento guerrillero”, en Historia Social de las Fuerzas Armadas Españolas, II, Alhambra, Madrid, 1986, págs. 273-314
J. M. Codón, Biografía y crónica del cura Merino, Burgos, Aldecoa, 1986
I. González Gallego, “La toma de Palencia, en 1823, por el cura Merino, y el ejército portugués del Conde de Amarante: un episodio desconocido del enfrentamiento liberalismo-absolutismo en la península Ibérica. La literatura popular como fuente para el conocimiento de la Historia (análisis metodológico de las ‘Coplas de Villalón’)”, en VV. AA., Actas del I Congreso de Historia de Palencia, vol. III (Edad Moderna y Edad Contemporánea), Palencia, Diputación Provincial, 1987, págs. 373-456
R. Casas de la Vega, “Don Jerónimo Merino, guerrillero y general”, en Aportes, 27 (1995), págs. 125-131
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez Cobos, Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo xix español, Madrid, Rubiños-1860, 1998, pág. 260
J. L. Hernando Garrido, “Destinos cruzados. Líderes guerrilleros durante la Guerra de la Independencia en la Ribera del Duero: El Empecinado, el Cura Merino y su posterior evolución política”, en Biblioteca: estudio e investigación, 21 (2006), págs. 45-68
A. Gil Novales, Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, vol. 2, Madrid, Fundación Mapfre, 2010, págs. 1976-1977.
Relation with other characters
Events and locations
