Biography

Detalle del retrato de Manuel Merelo y Calvo por por José Suárez, 1869. PID bdh0000066661. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo del abogado madrileño José Merelo Varela y de Casilda Calvo Romero, natural de Almagro. Tras realizar sus primeros estudios con el preceptor Silverio García en el Colegio de Saturnino Gómez (1836- 1839) y el bachiller elemental, ingresó en 1843 en el reputado colegio del físico-químico Vicente Santiago Masarnau, de la calle Alcalá de Madrid, donde realizó los tres cursos preparatorios para la Escuela de Ingenieros de Caminos, siendo en esos años condiscípulo de Práxedes Mateo Sagasta. Sin informar a la familia de sus intenciones de quererse emancipar para contraer matrimonio —en un enlace que finalmente no consumó—, abandonó la carrera de ingeniero al ganar por oposición la Cátedra de Matemáticas del Instituto provincial de segunda enseñanza de Jaén, de la que tomó posesión el 15 de abril de 1846, obteniendo en ese mismo centro el título de bachiller en Filosofía el 27 de junio del año siguiente. En 1848, su familia fue perseguida por sus ideas liberales: su padre evitó ser deportado a Filipinas huyendo a Francia, su hermano fue condenado a muerte y su cuñado mandado a prisión, mientras que él era denunciado al gobernador civil por visitar una cuerda de deportados liberales de paso por la capital andaluza, lo que motivó que el subsecretario de Gracia y Justicia, Fernando Álvarez, le abriese una investigación en abril de 1849. Aunque los informes que el juez solicitó al director del Instituto, al intendente provincial, Esteban León y Medina, y a otras autoridades, fueron muy favorables, pues únicamente indicaban su ideario progresista, Merelo fue trasladado al Instituto de Teruel el 7 de julio de ese año. Tras haberse casado con María Gómez Talavera, inició un giro político desde el progresismo hacia el naciente Partido Demócrata. [...]
Works
Nociones de Geografía descriptiva, precedidas de un ligero resumen de Astronomía y de Física, Madrid, Imprenta Julián Peña, Librería San Martín, 1865 (reed., 1869)
Pequeño atlas elemental para acompañar a las nociones de geografía descriptiva, Madrid, J. Peña, 1865
Nociones de Historia general y particular de España, Madrid, J. Peña, 1866
Lecciones elementales de Historia de España, Madrid, J. Peña, 1867
Lecciones elementales de Historia Universal, Madrid, Agustín Jubera, Imprenta de Manuel Minuesa, 1872 (9.ª ed., 1899)
Lecciones elementales de Geografía General, 5.ª ed., Madrid, M. Minuesa, 1877 (10.ª ed., 1897)
Nociones elementales de Cronología para auxiliar el estudio de la Historia, Madrid, Librería de la Viuda de Hernando y Cía., 1889
Atlas elemental de Geografía Histórica, Madrid, Hernando y Cía., 1889
La reforma de la segunda enseñanza. Cartas que deben perderse, Madrid, 1894.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 60 n.º 15, 62 n.º 6; Archivo del Senado, Exps. personales, HIS-0285-06.
Bibliography
Diputados (Los) pintados por sus hechos. Colección de estudios biográficos sobre los elegidos por el sufragio universal en las Constituyentes de 1869, t. II, Madrid, R. Labajos y Cía., 1869-1870, págs. 18-22
R. gonzález, “Merelo”, en M. Ibo Alfaro (dir.), Fisonomía de las Constituyentes. Biografías, t. III, Madrid, Imprenta de Santos Larxe, 1869, págs. 476-506
A. Fernández de los Ríos (dir.), La Asamblea Constituyente de 1869. Biografías de todos los representantes de la nación, Madrid, Imprenta de Tomás Rey y Cía., 1869, págs. 101-102
A. Gómez Santa María, “D. Manuel Merelo y Calvo, diputado por Ciudad- Real”, en Biografías de los Diputados a Cortes de la Asamblea Constituyente de 1869 [...], redactadas por una Sociedad de Literatos, t. I, Madrid, Imprenta a cargo de Tomás Alonso, 1869, págs. 900-916
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta J. Palacios, 1903, pág. 274
L. Ballesteros Robles, Diccionario Biográfico Matritense, Madrid, Ayuntamiento, Imprenta Municipal, 1912, págs. 447-448
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos, Madrid, Akal, 2002, pág. 409.
Relation with other characters
Events and locations
