Biography
De origen vallisoletano, Alejandro Carnicero aparece desde fecha muy temprana vinculado a la familia de los Churriguera, en cuyo ámbito se produce su formación y junto a los que continuó trabajando en años posteriores. El establecimiento durante la mayor parte de su vida en la ciudad del Tormes le convirtió en el representante más destacado de la escuela escultórica salmantina de la primera mitad del siglo XVIII, la cual ejerció una importante influencia en provincias limítrofes, como Zamora o Cáceres.
Fue un escultor versátil que dominó la talla en piedra y en madera y que practicó también el grabado a buril. Se formó dentro del gusto barroco, aunque supo evolucionar hacia una sensibilidad más refinada propia del sentimiento rococó, abandonando los excesos dramáticos en favor de unas composiciones equilibradas en las que domina el virtuosismo técnico, la belleza formal y la gracia y dulzura en las actitudes, con lo que abrió el camino al academicismo que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII. [...]
Works
Escultura: San Juan de Sahagún, catedral de Salamanca, 1717
Nuestra Señora del Rosario, parroquia de San Román, Salamanca, 1726 (desapar.)
Tableros de la sillería de coro de la catedral de Salamanca, 1726
San Estanislao de Kotska, catedral de Salamanca, 1727
San Miguel Arcángel, parroquia de Santa María de Alaejos (Valladolid), 1727
Grupo de la Virgen del Carmen con San Simón Stock y el ángel, capilla de la VOT del Carmen, Salamanca, 1728
Paso de la Flagelación, ermita de la Vera Cruz, Salamanca, ant. 1730
Medallones de los reyes de España, Plaza Mayor de Salamanca, 1730-1732
San Miguel Arcángel, parroquia de Tarazona de Guareña (Salamanca), 1730-1734
San Lucas, parroquia de San Pablo, Salamanca, c. 1731
San Miguel Arcángel, iglesia del Hospital de Nava del Rey (Valladolid), 1736
San Martín y el pobre, parroquia de Cogeces de Íscar (Valladolid)
San Juan Nepomuceno, parroquia de San Miguel y San Julián, Valladolid, 1739
San Jerónimo, San Miguel y Santo Tomás, monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, Salamanca, 1740 (no conservados)
Santa Eulalia de Mérida, catedral de Oviedo, 1743
Tableros de la sillería de coro del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, Cáceres, 1743-1744
Inmaculada y San Antonio, parroquia de Santa María de Alaejos (Valladolid), c. 1745
Inmaculada y San José, parroquia de Moraleja del Vino (Zamora), c. 1745
San Cayetano, iglesia del Hospital de Nava del Rey (Valladolid), c. 1745
Santa Cecilia, la Música, la Armonía y ángeles, órgano de la catedral de León (Museo de la catedral de León), 1745-1746
Medallón de Fernando VI en la Plaza Mayor de Salamanca, 1746
Carro triunfal en las fiestas de proclamación de Fernando VI, Salamanca, 1746 (desapar.)
Piedad, Asunción, San Francisco de Paula, Santa Teresa, San Pedro de Alcántara, San José y Evangelistas, catedral de Coria (Cáceres), 1746-1748
Wamba, Palacio Real de Madrid, 1749-1750
Sisebuto, Palacio Real de Madrid, 1749-1750
Sancho Mayor de Navarra, Palacio Real de Madrid, 1751
relieves del Consejo de Órdenes y Consejo de Castilla, Palacio Real de Madrid, 1754-1756. Grabados: Virgen de las Angustias, de la ermita de la Vera Cruz de Salamanca, 1719
San Pedro de Alcántara, 1723
San Andrés Avelino, 1723
Virgen de la Esclavitud, de los agustinos de Salamanca, 1730
Nuestra Señora del Risco, del monasterio de Vadillo de la Sierra (Salamanca), 1730
San Miguel Arcángel, del Hospital de San Miguel de Nava del Rey, 1736
San Juan Nepomuceno, del monasterio de San Benito de Valladolid, 1736.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, t. I, págs. 258-259
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla. II. Escultores, Valladolid, Publicaciones del Seminario de Arte y Arqueología, 1941, pág. 430
M. Lorente Junquera, “Los relieves marmóreos del Palacio Real de Madrid”, en Archivo Español de Arte (1954), págs. 58-71
B. Velasco Bayón, “Esculturas de Alejandro Carnicero en Salamanca”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 40-41 (1975), págs. 679-683
F. J. de la Plaza Santiago, Investigaciones sobre el Palacio Real Nuevo de Madrid, Valladolid, Publicaciones del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid, 1975
J. Rivera Blanco, “Alejandro Carnicero y el órgano de la Catedral de León”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 44 (1978), págs. 485-490
S. Andrés Ordax, “El escultor Alejandro Carnicero: su obra en Extremadura”, en Norba. Revista de Arte, 1 (1980), págs. 9-29
J. J. Martín González, Escultura barroca en España (1600-1770), Madrid, Cátedra, 1983, pág. 578
J. C. Brasas Egido, “Noticias documentales de artistas vallisoletanos de los siglos XVII y XVIII”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, L (1984), pág. 471
A. Casaseca Casaseca, Catálogo monumental del Partido Judicial de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Madrid, Ministerio de Cultura, 1984, págs. 321-322
A. Rodríguez G. de Ceballos, “Aportaciones a la obra del escultor Alejandro Carnicero”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 53 (1987), págs. 436-441
R. M. López Borrego, “Aportaciones a la vida y obra de Alejandro Carnicero, escultor del siglo XVIII”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 63 (1997), pág. 428
J. Urrea Fernández, “El retablo de la Buena Muerte en la Casa Profesa de Valladolid”, en Archivo Hispalense, 252 (2000), págs. 193-200
E. Montaner, “Las fiestas de coronación de Fernando VI en Salamanca”, en Florilegio de estudios de Emblemática, Actas del VI Congreso Internacional de Emblemática de The Society for Emblems Studies, A Coruña, 2004, págs. 531-539
V. Albarrán Martín, “Aproximación a la historia de la congregación de San Lucas de Salamanca”, en SALAMANCA. Revista de Estudios, 2007, 55, págs. 423-447
“El escultor Alejandro Carnicero en Valladolid”, en Boletín del Museo Nacional de Escultura, Valladolid, n.º 11 (2007), pág. 31
“Esbozo sobre Alejandro Carnicero (1693-1756), un escultor entre Valladolid y la Corte”, en Boletín. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 42 (2007), págs. 57-62
J. Sánchez Vaquero (coord.), El coro de la Catedral Nueva de Salamanca: Historia, Arte e Iconografía, Salamanca, Publicaciones del Cabildo de la Catedral de Salamanca, 2008
V. Albarrán Martín, “Una cofradía gremial: la Congregación de San Lucas Evangelista de Salamanca y su relación con los artífices murcianos en el siglo XVIII”, en Actas del II Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades, Murcia (2008), págs. 271-280. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1758), Valladolid, Diputación, 2012.
Relation with other characters
Events and locations
