Biografía
Formaba parte de la familia asturiana de los Pidal, conocidos políticos de la Restauración y amantes de las letras. Inició sus estudios de segunda enseñanza en el instituto de La Coruña en 1868, finalizándolos en el de Oviedo con el grado de bachiller el 20 de junio de 1873. En esta misma ciudad comenzó la carrera de Leyes, posiblemente por influencia paterna, licenciándose en Derecho Civil y Canónico por la Universidad de Valladolid el 15 de junio de 1878 y doctorándose por la Universidad Central el 2 de junio de 1881, con la tesis Reglas equitativas para trazar la línea divisoria entre ambas potestades, o sea los derechos e intereses de la Iglesia y el Estado.
Desde su juventud, siendo todavía estudiante, demostró gran afición por el periodismo. Se dio a conocer entre 1877 y 1881 en el periódico madrileño El Mundo Político, órgano del Partido Moderado, y colaboró en el semanario satírico asturiano El Trasgo (1883) y en la primera etapa del Boletín del Centro Asturiano de Madrid, donde publicó trabajos literarios. [...]
Obras
Dios y el César, tesis doctoral, Madrid [Imprenta de los Hijos de J. A. García], 1880
El conde de Muñazán. Leyenda, Burgos, Imprenta de la Viuda Villanueva, 1880
“Folk-Lore asturiano”, en La Ilustración Gallega y Asturiana, 3 (1881), págs. 428-429
Don Nuño de Rondaliegos, Madrid, Henrique Rubiños, 1881
Poesía popular. Colección de los viejos romances que se cantan por los asturianos, Madrid, Hijos de J. A. García, 1885 (nueva ed. El romancero asturiano de Juan Menéndez Pidal. La colección de 1885 y su compilador, ed. facs. coleccionada con las versiones “de campo” y est. prelim. de J. A. Cid, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2003)
A-la-lá, Madrid, Hijos de J. A. García, 1890
“Sello en cera de don Martín, rey de Aragón”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 1 (1897), págs. 246-255 y 309-314
“Leyendas del último rey godo (Notas e investigaciones)”, en RABM, 5 (1901) págs. 858-895
“Sello del concejo de Zamora en el siglo xiii”, en RABM, 6 (1902), págs. 486-490
“Sello del conde de Urgel Armengol VIII”, en RABM, 7 (1903), pág. 407
“Leyendas del último rey godo II: Don Rodrigo y la Caba”, en RABM, 6 (1902), págs. 354-372, 8 (1904), págs. 279-301, 9 (1905), págs. 99-114 y 253-265
“Leyendas del último rey godo III: la penitencia”, en RABM, 9 (1905), págs. 163-179, 10 (1906), págs. 353-370 y 233-242 (ed. aparte, Leyendas del último rey godo. Notas e investigaciones, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906
nueva ed. corr., Madrid, 1908
reed. en Obras clásicas para la historia de Toledo, compilador J. Porres Martín-Cleto, Madrid, Fundación Histórica Tavera, Digibis, 1998, ed. en CD-ROM)
“Noticias acerca de la Orden militar de Santa María de España instituida por Alfonso X”, en RABM, 17 (1907), págs. 161-180
“San Pedro de Cardeña. Restos y memorias del antiguo monasterio”, en Revue Hispanique, 19 (1908), págs. 82-111
“El bufón de Carlos V D. Francesillo de Zúñiga. Cartas inéditas”, en RABM, 20 (1909), págs. 182-200, 21 (1909), págs. 72-95
Poesías de Juan Menéndez Pidal, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibiotecas y Museos, 1913
Don Luis de Zapata y su miscelánea. Escritor cortesano del siglo xv autor del “Carlo Famoso”. Discurso leído ante la Real Academia Española en el acto de su recepción pública el 24 de enero de 1915, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1915
Sellos españoles de la Edad Media. Sección de Sigilografía del AHN Catálogo I, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1921.
Bibliografía
[A. Maura], “Don Juan Menéndez Pidal”, en Boletín de la Real Academia Española, 2 (1915), págs. 577-582
L. G. Alonso-Getino, “Don Juan Menéndez Pidal”, en La Ciencia Tomista, 12 (1916), págs. 390-405
A. Balbín de Unquera, “Necrología. D. Juan Menéndez Pidal”, en Asturias. Revista Ilustrada del Centro Asturiano, 33 (1916), págs. 22-24
F. Rodríguez Marín, “Don Juan Menéndez Pidal”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 34 (1916), págs. 1-4
S. A. Gendín, “El movimiento cultural en Asturias como antecedentes del Instituto de Estudios Asturianos”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA), 1 (1947), págs. 3-15
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos. Índice bio-bibliográfico, t. V, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1956, págs. 310-314
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 658-660
C. Crespo, “Los primeros cien años del Archivo Histórico Nacional (1866-1966)”, en RABM, 73 (1966), págs. 307-308
“Juan Menéndez Pidal (1857-1915)”, en J. Pérez Villanueva, Ramón Menéndez Pidal. Su vida y su tiempo, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 44-48
J. A. Cid, “Juan Menéndez Pidal: de la poesía postromántica a la erudición positivista”, en BIDEA, 45 (1991), págs. 273-305
“Ensayo de una bio-bibliografía de Juan Menéndez Pidal. La Unión Católica y el periodismo ultramontano en la Restauración”, en BIDEA, 46 (1992), págs. 7-43
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
